Se construyen más casas, pero se terminan menos: ¿cómo se puede acabar con la crisis de vivienda?

La crisis de vivienda que atraviesa España se acompaña de mantras: que si se construye poco, que no queda apenas suelo urbanizable o que existe un papeleo excesivo para poner una obra en marcha.
Pero ¿son ciertos? Actualmente hay más construcciones en marcha que hace unos años, aunque estas se terminan a un ritmo más lento.
- Y se está movilizando más suelo que el año pasado para construir, pero la burocracia no se ha agilizado lo suficiente para que las obras arranquen antes.
Los datos son claros: en el primer trimestre de 2025 se empezaron a construir 31.179 viviendas, el número más alto en siete años, pero solo se entregaron 18.642, el total más bajo en los primeros tres meses del año desde 2021.
- Si bien es cierto que este año ha crecido un 17,4% la inversión prevista para proyectos de edificación.
Aún queda mucho por hacer. El crecimiento demográfico desde la crisis financiera no se ha equiparado con el aumento de la construcción: existe una demanda de más de 600.000 casas, y la brecha se irá ampliando en 100.000 más cada año.
- La patronal del sector asegura que uno de los principales motivos es la dificultad para conseguir licencias (la media para convertir un suelo en edificable son 16 años).
- El Gobierno trató en 2024 de reformar la normativa, pero no consiguió los apoyos suficientes en el Congreso.
©Foto: Massimiliano Minocri