Dakar acoge la Cumbre de la Alianza Mundial por la Educación que busca 2.000 millones de dólares anuales para reducir el número de niños y jóvenes no escolarizados que hoy suman 263 millones
Fran Equiza, representante de Unicef en Siria, cuenta cómo trabajan para salvar a los menores del país, no sólo de la muerte, la enfermedad o el hambre, sino de creer que lo que han vivido es la única realidad
La psicóloga aborda en su último libro, 'La escuela más feliz', los cambios necesarios para que "los niños se levanten cada mañana con ganas de ir” a clase
Con poco acceso a la escuela y un altísimo índice de pobreza, el futuro de las mujeres y niñas del alto Atlas marroquí pasa por un casamiento prematuro
Ensayista y traductor, insensible al nacionalismo, Jordi Llovet pudo haber sido el primer crítico literario de Cataluña. La hostilidad de la Universidad y la confusión entre lengua e ideología lo han convertido en ciudadano de un país inexistente
Debemos usar los órganos de representación a nuestra disposición, el Consejo Escolar y las AMPAS, y poner en marcha el proceso de consenso de las tareas escolares
No sirve resignarse o esconderse ante la violencia a la espera de que pase de largo; necesitamos denunciar su poder destructivo, especialmente a los niños, para que aprendan a rechazarla
La Fundación Don Bosco trabaja en la ciudad en la frontera entre Camboya y Tailandia para proporcionar casa, comida y educación a los menores más desfavorecidos
Bernardo Kliksberg, gurú de la ética del desarrollo y una autoridad internacional en pobreza, se preocupa sobre todo por una igualdad de género que estamos lejos de alcanzar
Ghana logra la implementación de la educación secundaria gratuita. Con el 76,6% de su población alfabetizada, el país se sitúa a la cabeza de África occidental
Esta es la historia de Marta, una madre de 19 años y su pequeña Analaisa, a la que finalmente renunció y dejó en el orfanato donde la autora es voluntaria
La escuela de Tepapayeca (México) sigue sin clases tras el sismo, convertida en refugio y centro de ayuda psicoemocional. Porque el impacto de la catástrofe para los niños va más allá de los daños materiales
La tasa mundial de escolarización primaria entre los niños desplazados es del 61%. Es hora de que la comunidad internacional acompañe sus compromisos hacia ellos con acciones
Javier Muñoz fue director de Aldeas Infantiles en Guinea Ecuatorial durante cinco años. Hace un repaso de lo que denomina la experiencia más enriquecedora de su vida
El padre Susai Alangaram se ha propuesto ayudar a que la batalla diaria de los habitantes de Tiruchirappalli (India) contra la sequía, el desempleo, el analfabetismo y la pobreza sea más llevadera
El desarrollo cerebral temprano de un menor enriquecerá su vida adulta, pero solo 15 países cuentan con las políticas básicas necesarias para lograrlo. 85 millones no reciben atención necesaria
Hay 264 millones de menores sin escolarizar en el mundo y dos tercios viven en países de abundantes recursos naturales. Su explotación genera conflictos que afectan a la educación. Un informe lo analiza
El reloj del desarrollo se detuvo para los 3.000 habitantes de Meja-Lalu, Etiopía hace seis años, cuando una tormenta tiró los postes del tendido eléctrico y se quedaron sin luz ni agua
Los alumnos de ciclos formativos son el 12% frente al 26% de media. Un tercio de los jóvenes de 24 a 35 años no llega a Bachillerato, el doble que en los países industrializados