Del mar, o de la acuicultura
La producción de pescado crece aún más rápido que la población, sobre todo gracias al crecimiento de la acuicultura. Hacerla más sostenible y luchar contra la pesca ilegal son los principales retos en este sector
La producción de pescado crece aún más rápido que la población, sobre todo gracias al crecimiento de la acuicultura. Hacerla más sostenible y luchar contra la pesca ilegal son los principales retos en este sector

De los Alpes italianos a las marismas de Doñana, los 11 mejores parques nacionales del continente

Los científicos alertan de la colonización de plantas invasivas en la cima del Roraima

El nuevo mapa de la huella humana muestra que se puede crecer reduciendo el impacto

Algunas comunidades indígenas cercanas al Parque Nacional Yasuní, en la Amazonía de Ecuador, apuestan por el ecoturismo como alternativa a la explotación petrolera

La pérdida de especies animales y vegetales puede influir en la sostenibilidad de las sociedades humanas

Un nuevo método evalúa el impacto de las infraestructuras humanas sobre la fauna

La tala selectiva o los incendios reducen tanto la biodiversidad como si se arrancaran los árboles

Tigres, tortugas marinas, delfines y hasta mariposas atraen a millones de turistas en todo el mundo. La masificación y la búsqueda de notoriedad en las redes sociales ocasionan a veces graves impactos que incluso acaban con la vida salvaje

Un estudio de la Universidad de Adelaida (Australia) analiza el crecimiento de esta especie en las últimas seis décadas
El Instituto Internacional para la Exploración de Especies publica, como cada año, su Top 10 de especies más relevantes entre las descubiertas durante los últimos 12 meses

Las ONG que trabajan en la recuperación del ecosistema del sur y este del Mediterráneo necesitan formación y redes de apoyo

En el ámbito agrícola, a pesar de la desaparición de semillas, aún hay opciones para conservarlas

El proyecto LIFE+ Urogallo cantábrico ha conseguido sus objetivos de mejora de la especie en el 72% de las zonas de actuación

Entre el 25% y el 30% de lo que se echa en este cubo no debería ir en él
Hoy se celebra el Día de la Tierra, fecha en la que se pretende concienciar sobre problemas medioambientales como el cambio climático o la conservación de especies

Abejas, escarabajos, ranas, peces diminutos o plantas como el maíz están en mayor riesgo de extinción que ballenas, tigres o águilas

Los patrones de nubosidad dibujan el mapa mundial de los paisajes bioclimáticos y la distribución de las especies

Un atlas sobre las praderas marinas recoge por primera vez la extensión total de este ecosistema

Un megaproyecto chino podría desencadenar el fin de pueblos indígenas, el desplazamiento de los campesinos y daños medioambientales irreparables

Un panel de expertos advierte de las inesperadas consecuencias de fenómenos poco conocidos

Los parques nacionales de EE UU cumplen años, y en Londres se festeja al punk. Naturaleza y rutas urbanas en nuestra selección de destinos

Un censo en EE UU encuentra más de 500 especies de artrópodos como las moscas, las hormigas o las arañas en 50 casas analizadas
Tres grupos étnicos de la Amazonía han cambiado sus hábitos para defender el medio ambiente
Desde que en 2007 la UNESCO le concediese el estatus de geoparque mundial, el primero del sudeste asiático, el turismo no ha dejado de crecer hasta convertir al archipiélago de Langkawi en el destino más visitado por los malasios en 2013 y 2014

Designado por la UNESCO en 2007 como el primer geoparque del sudeste asiático, las malas prácticas turísticas ponen en riesgo el patrimonio medioambiental del archipiélago de Langkawi

La plataforma SmartFIEB divulga los resultados producidos por la recogida de datos masivos para la conservación del visón europeo

Las emisiones del dióxido de carbono modifican los valores del pH y perjudican a estas zonas y a los animales que viven en ellas
Todos tenemos la responsabilidad de cuidar la naturaleza y detener la pérdida de especies
Anunciados los finalistas del prestigioso premio Fotógrafo de Vida Salvaje 2015

Un estudio demuestra que el humano tiene tasas de depredación hasta 10 veces superiores a las de los grandes carnívoros La tecnología y conducta humana comprometen el futuro de la fauna del planeta
Sus 40 especies de peces, 31 de aves y 177 de invertebrados (moluscos, crustáceos, equinodermos) constituyen la fantástica evidencia de la gran biodiversidad de la isla

Un exhaustivo informe destaca iniciativas y buenas prácticas de la política y la ciudadanía en toda España, frente a las más frecuentes agresiones al medio ambiente

Un armador español, pionero en adoptar medidas en el caladero de Gran Sol para evitar la muerte de aves marinas
La revista especialitzada ‘BMC Ecology’ ha escollit les millors fotografies que mostren la bellesa i la fragilitat de la biodiversitat de la Terra
La revista BMC Ecology elige las mejores fotografias que muestran la belleza y fragilidad de la biodiversidad de la Tierra
El fuego forestal, que por momentos llegó a amenazar a las casas, arrasa una zona protegida de Navia de Suarna. También han ardido centenares de hectáreas de Red Natura en O Courel y Padrenda

Ecologistas y consumidores denuncian que en la UE consume y emite más de lo que se anuncia

El Gobierno gallego limita las visitas al arenal lucense de As Catedrais y crea una aplicación para dar los permisos

Empresas europeas comercializan lápices, chubasqueros o zapatillas 100% biodegradables