
Las remesas resisten a la pandemia
El Banco Mundial asegura que los planes de estímulo de las economías desarrolladas mitigaron el impacto de la crisis en los países emergentes
El Banco Mundial asegura que los planes de estímulo de las economías desarrolladas mitigaron el impacto de la crisis en los países emergentes
El Banco Mundial avisa de la correlación entre economía sumergida, bajo desarrollo y niveles elevados de pobreza y de desigualdad
La pandemia está provocando un descenso en las remesas recibidas por las familias más vulnerables. Por primera vez en la historia moderna se ha reducido la cantidad de migrantes internacionales y la pobreza extrema aumentará en 100 millones de personas
La institución con sede en París aboga por tener planes de ajuste a medio plazo, pero solo cuando la recuperación esté absolutamente encauzada
En uno de los países más tránsfobos y racistas del mundo, Mariel Reyes Milk lidera una iniciativa para formar en tecnología y programación a población femenina transgénero y negra
“Me parece una tasa corporativa alta”, ha dicho David Malpass, presidente de la institución, sobre la posibilidad de establecer una tasa del 21%
Argentina, Ecuador y varios países del Caribe tendrán que esperar como pronto a 2024 para que su economía recupere el pulso anterior a la pandemia
Para que los países de la región puedan gastar en las necesidades sociales y de salud de sus poblaciones, los acreedores privados deberán aceptar menores tasas de interés
Las mujeres han sido el soporte silencioso de la crisis y también las más afectadas en términos de empleo e ingresos
Las pérdidas de renta per cápita ocasionadas por la crisis sanitaria serán mayores en el bloque de ingresos medios y bajos, China al margen, que en las economías avanzadas
Netanyahu envía parte del excedente de dosis a estrechos aliados como Honduras y República Checa
Bruselas quiere fortalecer las estructuras de la ONU o la OMS para que resistan ataques como los sufridos durante los cuatro años de Donald Trump en la Casa Blanca
La nigeriana es la primera mujer y primera africana que lidera la OMC en un momento crucial para la organización, marcada por la crisis, la pandemia y la guerra arancelaria entre EE UU y China
A pesar de las restricciones a la circulación impuestas desde la aparición de la covid-19, los accidentes de tránsito siguen siendo un freno al crecimiento en la región
Brasil apuesta por las imágenes y la creatividad para concientizar a los adolescentes sobre las relaciones abusivas y sus posibles consecuencias
La imagen de una tubería a la que se le escapa líquido se usa para graficar el trayecto de la mayoría de las mujeres en carreras en ingeniería, tecnología o matemáticas ¿Qué las hace distanciarse?
El país africano es el primero del mundo en suspender pagos desde el inicio de la pandemia, pero su caso es solo la punta de un ‘iceberg’ mucho mayor
El escenario central apunta a un crecimiento del PIB global del 4% en 2021, que caería hasta el 1,6% si el proceso de inmunización se demora
Con activos por 11 billones de dólares, estas entidades deberían elevar su actividad de cara a la recuperación
Un nuevo estudio advierte de que las discrepancias en los sistemas de control interno en los Estados y municipios pueden facilitar irregularidades y empeorar la calidad de los servicios públicos
La covid-19 ha dejado a esta población aún más vulnerable, ya que el impacto del brote ha sido particularmente duro en los países de acogida
Es probable que el mundo occidental esté entrando en una nueva fase histórica de mayor intervención pública frente al actual modelo de supremacía del mercado
El relevo en la Casa Blanca obliga a realinearse con las prioridades de Biden a varios hombres designados por el republicano en el BID, el Banco Mundial y el FMI
Una agricultura y ganadería más sostenible es central para garantizar alimentos seguros y mayor valor económico para los países de América Latina
Universidades colombianas y extranjeras están desarrollando macroproyectos de investigación en materia de salud, economía, alimentación, energía sostenible y el tejido social
Los presidentes de Honduras y Guatemala exigen fondos a la ONU para mitigar los efectos del azote de Iota y Eta
Los años veinte del siglo XXI han comenzado con un extraordinario hecho, la pandemia, que, unida a una transformación mundial ya en marcha, pone a Europa ante un enorme desafío para su futuro
El Gobierno apela al FMI y al G-20 para abrir líneas de financiación multilaterales
El execonomista en jefe para América Latina del Banco Mundial, catedrático y novelista habla de la incertidumbre económica generada por la pandemia
La onda expansiva de la pandemia dejará a 150 millones de personas en la pobreza
El acceso a banda ancha de Internet no llega al 50% en la región, lo que se traduce en exclusión digital y menos oportunidades para muchos
La democracia española está bien valorada, lo que falta es eficacia a la hora de resolver los conflictos
El presidente del Banco Mundial centra su preocupación en los países emergentes y, muy especialmente, en América Latina: “Estará entre las regiones más golpeadas”
El Banco Mundial mejora su proyección de rebote en 2021 y aprecia “señales” de que la crisis “podría ser menos grave” de lo augurado, aunque empeora ligeramente la caída prevista para este año
EL PAÍS y BBVA organizan un encuentro sobre el impacto positivo de los activos gestionados con criterios medioambientales
El presidente del Banco Mundial, David Malpass, habla de “retroceso sin precedentes” y subraya que, a diferencia de en la última crisis, esta vez los habitantes de los países pobres serán los más golpeados
Uno de los mayores desafíos que enfrenta Latinoamérica es crear nuevas fuentes de trabajo en el entorno de los cambios sectoriales y de la evolución tecnológica que nos toca vivir
El impacto de la pandemia de covid-19 centra las intervenciones de líderes políticos y empresariales en el Foro organizado por EL PAÍS y Kreab
La economista jefe del Banco Mundial cree que deben acelerarse las quitas de deuda a hogares y empresas
Los programas que prioricen la productividad, la inclusión y la resiliencia conducirán a una mayor competitividad y a reconstruir la confianza en los Gobiernos y las instituciones