
Elon Musk quiere seducir a Donald Trump
El expresidente todavía no ha vuelto del todo a la plataforma dos años después de ser readmitido

El expresidente todavía no ha vuelto del todo a la plataforma dos años después de ser readmitido

El prestigio audiovisual ha dejado de tener que ver con la calidad y el rigor y ha pasado a convertirse en la mera contabilidad de audiencias. Por ese camino, el periodismo se ha dejado desgarrado un jirón del traje de su credibilidad

Brenton Tarrant perpetró un atentado contra dos mezquitas en el que murieron 51 personas en 2019

El atentado fue grabado por el australiano Brenton Tarrant, único acusado de la barbarie en la que murieron 51 personas, y retransmitido en directo por las redes sociales

El Llamamiento de Christchurch toma el nombre de la localidad neozelandesa desde la que el autor de un ataque contra mezquitas lo retransmitió en directo por las redes el pasado marzo

La carta es un texto disperso e inconexo en el que el autor justifica los ataques contra judíos y musulmanes para defender “la raza europea”

La propuesta, que ha salido adelante con un solo voto en contra, se produce menos de un mes después del atentado contra dos mezquitas en Christchurch

El acusado, que retransmitió el ataque en vivo, enfrenta 50 cargos por homicidio y 39 por intento de asesinato

La policía del país presenta además 39 cargos de tentativa de asesinato contra el australiano Brenton Tarrant

Fomentar el diálogo intercultural e interreligioso es un instrumento muy poderoso para prevenir el terrorismo

El diario, creen varios lectores, bordeó la frontera entre el rigor y el sensacionalismo con la historia del neonazi Estébanez

La red social actualiza sus normas dos semanas después del atentado racista de Christenchurch y explica que su definición de discurso de odio trata de no restringir casos como el "orgullo norteamericano" o el separatismo vasco

La imitación reiterada del icónico terrorista Breivik, el crecimiento de la propaganda supremacista y el contagio de su retórica a la esfera pública convierten la matanza de Nueva Zelanda en una llamada de atención sobre este tipo de terrorismo

La respuesta de Jacinda Ardern va más allá del mero gesto: ofrece un marco coherente de ejemplaridad donde el mundo de los hechos y el de los valores vuelven a unirse

El crimen de un neonazi en Madrid hace 12 años es exaltado por extremistas violentos extranjeros, como el terrorista de Nueva Zelanda, en un momento de creciente preocupación por la radicalización 'online'

Erdogan asegura al ministro de Exteriores neozelandés que sus compatriotas serán bienvenidos en Turquía después de haber dicho que los devolvería en “ataúdes” si albergaban sentimientos antimusulmanes

La compañía defiende que no cuenta con datos de estas características para enseñar a su sistema de control con inteligencia artificial. Nueva brecha de seguridad en la red social

La primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, impulsa una nueva ley de armas tras la masacre que dejó 50 muertos

Jacinda Ardern, jefa de gobierno de Nueva Zelanda, afirma que Brenton Tarrant es un criminal que solo busca notoriedad

La reacción a los atentados de la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, agranda su ya elevada popularidad

El Gobierno anuncia una ceremonia nacional en memoria de los muertos, la mayoría inmigrantes o refugiados de una decena de países

Brenton Tarrant estaba obsesionado con las luchas contra los otomanos en los Balcanes. Erdogan muestra en mítines el vídeo de la matanza grabado por el ultraderechista

Una banda de moteros rinde homenaje a los asesinados en el atentado perpetrado por el ultraderechista Brenton Tarrant

Las mezquitas neozelandesas reabrirán el lunes sus puertas con presencia policial

Uno de los terroristas retransmitió el ataque en directo por Facebook

Hay tres detenidos y ha trascendido la identidad de un presunto autor, un australiano de 28 años

Las grabaciones de las fuerzas de seguridad demuestran que Brenton Tarrant se desplazó de un templo a otro en un coche en el que tenía dos bombas con las que planeaba continuar el atentado

El terrorista que asesinó a decenas de fieles en una mezquita de Nueva Zelanda copió al milímetro el libro de Estilo del “califato digital”

El político australiano Fraser Anning, conocido por sus declaraciones xenófobas, asoció la masacre en las mezquitas de Christchurch con la llegada de musulmanes a su país

El autor del atentado en el templo Al Noor difundió en directo en la Red cómo fusilaba a decenas de fieles

El periodista Hans Petrovic relata cómo ha vivido la ciudad neozelandesa el atentado contra dos mezquitas que ha sacudido Nueva Zelanda

En los últimos años ha ido creciendo el número de atentados perpetrados por individuos vinculados a movimientos nacionalistas de extrema derecha con idearios de contenido antisemita y antislámico

El arma del terrorista que retransmitió por Facebook el asalto a las mezquitas lucía el nombre de Josué Estébanez, condenado por matar en el metro de Madrid en 2007 a un joven de extrema izquierda

El asesino de Nueva Zelanda viola la estética de videojuego y cita a una de sus mayores estrellas, el youtuber Pew Die Pie, para convertir su matanza en un espectáculo subyugante para un público juvenil

Un vídeo del atentado difundido por uno de los autores ha ayudado a identificarlo como un ciudadano australiano de 28 años

La respuesta de la líder neozelandesa a la matanza de las mezquitas desafía el discurso xenófobo global

Tres sospechosos han sido detenidos tras los ataques en Christchurch, en los que han sido asesinadas 49 personas y 20 han sido heridas de gravedad. Uno de ellos, de nacionalidad australiana, está relacionado con la extrema derecha