
Cómo llegar hasta la estratosfera en un planeador
Dos proyectos intentan batir el reto de altitud de estos aviones, hasta los 30.000 metros, y con cero emisiones

Dos proyectos intentan batir el reto de altitud de estos aviones, hasta los 30.000 metros, y con cero emisiones

Una nueva hipótesis discute la teoría más aceptada sobre la formación del satélite a partir del choque entre la Tierra y un planeta en formación del tamaño de Marte

La NASA aprueba tres nuevas sondas para explorar asteroides, estrellas de neutrones y agujeros negros

Solo una de cada mil galaxias observadas tienen una forma parecida a la del objeto recién descubierto. Su estudio puede explicar la forma de la Vía Láctea

Los recurrentes Estallidos Rápidos de Radio podrían venir de una estrella de neutrones a 3.000 millones de años luz

Tras 20 años de misión, la sonda 'Cassini' se prepara para arder en la atmósfera del gigante gaseoso

Es odioso generalizar sobre los sexos, pero también lo es ignorar la historia de la ciencia del siglo XX

La astrónoma estadounidense era una de las favoritas a ganar el Nobel de Física


Varios expertos plantean dudas sobre la propuesta del físico holandés Erik Verlinde

La revista 'Science' elige las ondas gravitacionales como el hallazgo más relevante de 2016. La autora de este texto es la jefa del único grupo español en el experimento LIGO

El miércoles 21 de diciembre, los países del hemisferio norte marcarán el solsticio de invierno, el día más corto y la noche más larga del año

El descobriment de bor per primera vegada sobre la superfície del planeta apunta a un passat en què l’aigua va poder fer que el planeta fos habitable

El cazador de planetas Guillem Anglada y la física Gabriela González son reconocidos por la revista 'Nature'

El hallazgo por primera vez de boro sobre su superficie apunta a un pasado en el que el agua pudo hacer que el planeta fuese habitable

National Geographic emite ‘MARS’, la serie que mezcla ficción y documental sobre el planeta rojo

La noche del miércoles tendrá también el espectáculo celeste de la lluvia de estrellas de las Gemínidas
Una Superluna ocurre cuando hay Luna llena y el satélite terrestre atraviesa el punto de su órbita más cercano al centro de la Tierra. Seleccionamos las mejores imágenes de la última Superluna del año, que ha tenido lugar la noche del 14 de diciembre

El bólido, que pasó por las provincias de Granada y Jaén en la noche de este domingo, procede de un asteroide

El paso del asteroide Faetón cerca del Sol dejará un reguero de fogonazos con un máximo entre el 13 y el 14 de diciembre que competirá con la luna llena

El canibalismo cósmico causó el estallido de luz más intenso captado en la Tierra, según un estudio

España diseña y construye una tecnología que servirá para investigar desde el espacio el efecto de estas descargas sobre el clima

Pienso que si el alma humana existe, solo si no tiene masa y por tanto tampoco tiene peso, podría ir al cielo o al infierno a la velocidad de la luz cuando con la muerte se separe de tu cuerpo

Un nuevo exoplaneta permite investigar qué sucede cuando estrellas como el Sol comienzan a morir

Google rinde homenaje al astrónomo danés Ole Rømer por el 340 aniversario del descubrimiento

Ayer hizo exactamente 340 años del descubrimiento de que la luz no era instantánea, sino que viajaba a una velocidad finita

La bola de fuego tenía más de 10 metros de diámetro y se desintegró antes de tocar el suelo

Una imagen publicada por la NASA para mostrar un agujero coronal dispara la imaginación en la Red

Los premios Breakthrough, creados por Zuckerberg y Brin, reconocen a los mejores investigadores

Los ministros europeos se cargan su participación en la misión internacional para defendernos de los asteroides. La NASA puede seguir adelante

Un proyecto de la NASA golpeará una roca espacial para desviar su trayectoria

La nave viajaba a la Estación Espacial Internacional y llevaba 2,3 toneladas de suministros a bordo

Según la física clásica, un cuerpo negro debería ser una auténtica bomba energética

Un centenar de científicos reclama que Europa financie una misión para estudiar ese peligro

La oleada ultranacionalista debilita los organismos internacionales

Si hay tantas estrellas en el universo, ¿por qué no es más luminoso el cielo nocturno?

Un estudio de la Agencia Espacial Europea aclara las causas del fallo de la sonda 'Schiaparelli'

Villeneuve estrena 'La llegada', que mezcla lingüística, naves espaciales y sentimientos El cineasta continúa en la ciencia-ficción y rueda ahora la secuela de ‘Blade Runner’

El director del Instituto Max Planck de Física Nuclear en Heidelberg habla sobre las posibilidades que ofrecen los rayos gamma para conocer el universo

Un grupo de investigadores de instituciones alemanas identifica una estrella a 5.000 años luz de la Tierra como el objeto celeste más esférico