


Starmus ayudará a entender el futuro de la humanidad, según Hawking
El popular físico presenta el singular evento científico que se celebrará en Tenerife en 2016

“La raça humana haurà de sortir de la Terra si vol sobreviure”
El reconegut físic britànic visitaTenerife per presentar el festival Starmus i reflexiona sobre l'origen de l'univers, la importància de la ciència i la seva malaltia en una entrevista exclusiva amb EL PAÍS

“La raza humana tendrá que salir de la Tierra si quiere sobrevivir”
El reconocido físico británico visita Tenerife para presentar el festival Starmus y reflexiona sobre el origen del universo, la importancia de la ciencia y su enfermedad en una entrevista exclusiva con EL PAÍS

Stephen Hawking: “Mi discapacidad ha sido una ayuda, en cierto modo”
EL PAÍS entrevista en exclusiva al reconocido físico británico

“A los telescopios del Polo Sur llega luz del universo primitivo casi inalterada”
El científico estadounidense explica por qué sigue pendiente de confirmación el descubrimiento de las ondas gravitacionales primordiales que anunció su equipo en 2014

Dos sombrillas en el espacio para enfriar el clima del planeta
Un estudio muestra la viabilidad de usar parasoles en órbita contra el calentamiento global

Viaje al cielo galés
Brecon Beacons, en Gales, se convirtió en 2013 en una de las escasas reservas de cielo oscuro del mundo. En este parque nacional se hace astro-camping, y entre las ofertas de los hoteles los telescopios son tan importantes como el desayuno

“Agujero negro”, término con magia
La conocida expresión, acuñada por el físico John Archibald Wheeler, sustituyó a las “estrellas congeladas” de la Unión Soviética

Los tuiteros del cielo
El Planetario supera en actividad en las redes al resto de museos y centros de divulgación

Rayos ultraenergéticos con mensajes del universo desconocido
Un observatorio de radiación cósmica de alta energía aspira a descubrir objetos ultraviolentos o desvelar qué es la materia oscura

Cuando las Perseidas aún no eran un fenómeno astronómico
Hasta el siglo XIX, muy pocos científicos se planteaban que las lluvias de estrellas pudieran tener un origen extraterrestre, por encima de las capas más bajas de la atmósfera

Las lluvias de estrellas en la antigüedad
El fenómeno astronómico suscitaba el temor de los pueblos antiguos, si bien alguno, como el egipcio, supo sacarle provecho material

Triángulo de verano a la vista
Vega, Deneb y Altair se convierten en las superestrellas del hemisferio norte durante las noches de agosto
Los mejores lugares para ver el cosmos
De Almería a Australia pasando por Canarias, estos son los puntos con mejores cielos para adentrarse en la observación astronómica

Buscando un sueño imposible
Charles Abbot intentó medir las variaciones en la irradiancia solar desde estaciones en tierra antes de que los satélites lo hicieran

Por encima de las nubes
El matrimonio Piazzi Smyth desembarcó en Canarias a mediados del siglo XIX para comprobar si las islas cumplían las condiciones de Newton como observatorio astronómico

Buscando a Seshat
La diosa egipcia fijaba la orientación de los templos en el país del Nilo

El largo viaje de Clyde Tombaugh
El descubridor de Plutón ‘resucita’ para volver a fotografiar su planeta

Las cumbres canarias que alzaron a España hacia el espacio
Los observatorios de Canarias cumplen 30 años de éxitos internacionales en astronomía Los científicos narran la evolución desde los viajes en burro hasta la tecnología punta

El Rey inaugura en Tenerife ocho nuevos telescopios
El acto coincide con la conmemoración del 30º aniversario del Instituto de Astrofísica de Canarias

Quijote, un telescopio para el Nobel
Se inaugura en Tenerife el experimento con el que científicos españoles quieren captar el primer eco del Big Bang

El agujero negro más brillante resucita después de 26 años
El V404 Cygni provoca un violento estallido de luz mientras devora a su estrella, un evento que "solo se ve una vez en la vida"

Un nuevo telescopio en la Antártida busca ondas gravitacionales
El equipo científico que el año pasado anunció su descubrimiento, y que resultó ser incorrecto, ha estrenado un observatorio más potente

Científicos y artistas exploran en Madrid la confluencia creativa
El museo Thyssen y la Universidad Autónoma celebran la semana próxima el encuentro Miradas Cruzadas: arte y ciencia

Diez premios Nobel homenajearán a Stephen Hawking en Tenerife
El festival Starmus contará de nuevo con el protagonismo del popular físico británico

“La mujer no siempre quiere ser tan competitiva como el hombre”
La astrofísica británica realizó un descubrimiento que mereció un Nobel, pero no para ella. Años después, considera que no recibirlo puede haber sido beneficioso para su carrera

Una cámara española para sacar a la luz la energía oscura del universo
El instrumento astronómico, que medirá la distancia de galaxias lejanas, se ha estrenado en el telescopio Herschel, en Canarias

Rumbo a ‘terra incognita’: el LHC reinicia su singladura
La exploración en el CERN de territorios desconocidos e inaccesibles hasta ahora puede deparar nuevos descubrimientos

España se juega su participación en la mayor instalación científica del planeta
Empresas y científicos pueden perder su "posición privilegiada" en la mayor instalación científica del planeta

“La religión no tiene nada que decirme sobre mi trabajo”
El investigador canadiense fue uno de los que predijo la existencia de una radiación fósil en el cosmos que probó que el universo había comenzado con un gran estallido

Materia oscura más repelente que nunca
La misteriosa sustancia que compone el 25% del universo se rechaza a sí misma tras un choque de galaxias, según un estudio

España y México compiten por el mayor cazador de rayos gamma
Los dos países ansían albergar una de las mayores instalaciones astrofísicas de la próxima década

El ‘Boyhood’ dels estels
Astrofísics espanyols segueixen un astre en formació durant 18 anys

Descubiertos precursores de cúmulos de galaxias en el universo lejano
La combinación de datos de los telescopios espaciales `Herschel´ y `Planck´ permiten identificar posibles grupos galácticos de hace unos 15.800 millones de años

Descubierto el agujero negro más grande y brillante del universo primitivo
Un cuásar 420 billones de veces más brillante que el Sol iluminó el cosmos en su infancia

El Japó estudia l’origen de l’univers sota una muntanya
Científics de 13 països llancen un projecte per provar una teoria d'unificació de la física

Japón estudia el origen del universo debajo de una montaña
Científicos de trece países lanzan un proyecto que buscará pruebas de una teoría de unificación de la física

Adiós a las ondas del primer instante del universo, de momento
El análisis conjunto de los datos del telescopio Bicep-2, en el polo Sur, y del satélite Planck concluye que la señal de ondas gravitacionales primordiales puede deberse al polvo de la Vía Láctea

Las fauces de la bestia
El Observatorio Europeo Austral publica la última imagen del misterioso glóbulo cometario CG4
Últimas noticias
Google acuerda pagar 35 millones de dólares por violar la ley de competencia en Australia
Un reventón térmico en Granada sorprende a los bañistas y obliga a rescatar a cinco personas
Última hora de los incendios en España, en directo | Robles reconoce que no se podrá acabar con los incendios hasta que remita la ola de calor
Incendios España
Lo más visto
- Los incendios en España - 17 de agosto de 2025 | Evacuadas en León 10 localidades del entorno de los Picos de Europa
- Abuelos que ponen límites al cuidado de sus nietos: “No quiero ser la canguro”
- Pickleball, el deporte que está en auge en España y que apunta a destronar al baloncesto en Estados Unidos
- Polvo de verano: ‘La avidez’, por Elizabeth Duval
- Guerra de Rusia en Ucrania - 17 de agosto de 2025 | EEUU anuncia que ha pactado con Rusia “robustas garantías de seguridad” para Ucrania si se llega a un alto el fuego