La huelga por Gaza vacía los institutos y saca a miles de estudiantes a la calle: “No más muertes de niños inocentes”
La protesta, convocada por el Sindicato de Estudiantes, incluye manifestaciones a mediodía en 40 ciudades

Las aulas de muchos institutos y facultades se han quedado vacías este jueves y los centros de las ciudades de las principales ciudades españolas se han llenado este jueves de alumnos en contra de la masacre en Gaza. La movilización, convocada por el Sindicato de Estudiantes, ha sido secundada desde tercero de la ESO (a los más pequeños no se les reconoce el derecho a la huelga, según la jurisprudencia del Tribunal Supremo) hasta la universidad. “En nuestro instituto, prácticamente la han secundado todos los alumnos a partir de tercero. Algunos de segundo de Bachillerato están en clase, pero dicen que irán a la manifestación”, afirma Toni Solano, director del instituto público Bovalar de Castellón. A partir de las 12, se han celebrado marchas en decenas de ciudades.
La de Barcelona, que ha congregado a miles de personas, es una de las mayores manifestaciones de estudiantes que se recuerdan en años. En Madrid también han salido a la calle miles de alumnos, que, además de contra la masacre en Palestina, han coreado consignas contra Isabel Díaz Ayuso por su apoyo a Israel. “Los niños de allí no tienen clases, ni agua, ni comida. Nosotros, que tenemos todos los privilegios, tenemos que levantarnos por ellos”, afirma Nora, de 16 años, en la manifestación de Madrid.

Isabel Saturno, presidenta de la asociación de directores de Murcia, señala que en su centro están de huelga el 80% de los estudiantes. Y María José Martínez, directora del instituto público Marítim de Valencia, asegura que en su centro la protesta se está siguiendo “masivamente; de tercero de la ESO a segundo de bachillerato no hay casi alumnos”. Este periódico ha sondeado a una docena de directores y docentes en toda España, que en general reportan un apoyo importante a la movilización. De la pequeña cata, la respuesta más baja se registra en un instituto público de A Coruña, donde, pese a ello, su directora, Isabel Ruso, afirma que algo menos de la mitad del alumnado convocado al paro no ha asistido a clase. “Se está notando, sí, sobre todo en FP, donde ha faltado como el 75% de los estudiantes”, añade Rosa Rocha, presidenta de la asociación de directores de institutos públicos de Madrid sobre la situación en su centro.
“Lo que está pasando me da mucha pena”
“Me parece muy mal lo que está pasando. No dejan que les llegue comida y además les bombardean, lo cual hace que mueran muchísimos, sobre todo niños pequeños, y a mí me da mucha pena”, resume Ana, una estudiante de 14 años, los motivos por los que ha decidido hacer huelga en Valencia, a la que también se han sumado, afirma, todas sus amigas.
Muchos institutos han abordado en los últimos meses el horror que vive Gaza. Como el instituto público Itaca de Zaragoza, donde, entre otras actividades, la semana pasada dos clases de cuarto de la ESO conectaron en directo con uno de los barcos que ha participado en la Global Sumud Flotilla, la misión que ha intentado llevar ayuda a la Franja y ha sido interceptada esta madrugada por Israel. La impresión de la profesora del instituto Itaca, Susana Lozano, a falta de datos más detallados, es que la huelga está teniendo mucho seguimiento en su centro. “De clases de 25 tenemos a dos o tres alumnos”.
“En cuanto llego la convocatoria del Sindicato de Estudiantes, el alumnado se movió. También es cierto que en los institutos, hay gente que hace huelga solo por no venir”, admite Toni Solano. El director de Castellón señala, con todo, que los chavales son muy conscientes de lo que está pasando, y que en el centro ha habido colgados en los últimos meses “carteles acerca del genocidio y avisos de las manifestaciones”. Y desde el plan director del instituto, dentro de la línea llamada culturas del mundo, se está abordando específicamente la situación de Palestina.

En el instituto Quatre Cantons de Barcelona el seguimiento también ha sido notorio desde 3º de ESO a 1º de bachillerato. “No hemos podido hacer clase, en bachillerato tenía dos alumnos”, explica Alicia Sánchez, del equipo directivo. Eso sí, la actividad en el centro no ha disminuido. “Han venido muchos alumnos, pero se han puesto a hacer pancartas para la manifestación de las 12. Normalmente los alumnos hacen huelga para no asistir a clase, pero en esta están muy concienciados, son ellos quienes la organizan”, añade.
En Quatre Cantons, donde ha habido movilizaciones conjuntas de profesores y alumnos, el tema lo han tratado ampliamente en la clases de Historia que imparte Joseba Martín. “Intentamos aprender del pasado para analizar el presente y hacer un futuro mejor. Y hemos comparado lo que pasa en Palestina y en Ucrania. Con la actualidad consigues atraer y captar a la mayoría de alumnos, porque lo que está pasando en Gaza es algo inédito e histórico y eso los engancha”, explica el docente. El claustro también celebrará hoy una asamblea para organizarse para la huelga de docentes convocada por la CGT para mañana viernes.
En la Universidad de Barcelona, un piquete informativo del Sindicato de Estudiantes ha recorrido las aulas de la Facultad de Filosofía informando de los motivos de la protesta y un centenar de estudiantes han celebrado en el patio una asamblea, previa a la manifestación. “Ya van 18 mil niños asesinatos y a saber cuántos más muertos por enfermedades. No podemos estar callados”, reivindicaba David, de 21 años. “Estamos aquí para reivindicar la lucha del pueblo palestino y que nuestros gobiernos europeos paren de cooperar con Israel”, añadía Aqa. Los estudiantes también reclaman a la UB que rompa todos los acuerdos con Israel y su universidad, informa Lorraine Delorenzo.
El Sindicato de Estudiantes ha convocado manifestaciones en 40 ciudades españolas a las 12.00. “No vamos a mirar hacia otro lado. La causa palestina es la causa de la juventud y de los millones que defendemos los derechos humanos y la justicia social. Por eso llamamos a la huelga general estudiantil para vaciar las aulas y llenar las calles de dignidad”, ha señalado la organización en un comunicado.
Miles de estudiantes han participado en la manifestación de Madrid, como Marco Pérez, de 19 años, y Mateo Fernández, de 20, de la Universidad Rey Juan Carlos. “Tenemos que dar un paso adelante”, afirman. En Valencia, cientos de estudiantes recorren las calles desde la avenida de Blasco Ibáñez hacia el centro de la ciudad coreando mensajes como: “No más muertes de niños inocentes” y “no es una guerra, es un genocidio”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.