Ir al contenido
_
_
_
_

El alcalde de San Sebastián dejará este mes el Ayuntamiento: “Siempre pensé en estar un máximo de 10 años”

Eneko Goia deja en manos del PNV la elección de su sustituto. El edil Jon Insausti es el mejor colocado para ser el candidato en las elecciones de 2027

Mikel Ormazabal

Eneko Goia agota sus últimos días como alcalde de San Sebastián. El próximo 16 de octubre presidirá el pleno de política general del Ayuntamiento y ese mismo día dejará el cargo, casi dos años antes de las elecciones municipales de 2027. No volverá a presentarse como candidato del PNV, según ha anunciado este martes el regidor donostiarra. “Siempre tuve en la mente estar un ciclo máximo de 10 años”, ha manifestado Goia en la comparecencia en la que ha comunicado su decisión de renunciar a la alcaldía.

Goia, que este mes cumplirá 54 años, fue elegido alcalde de San Sebastián en 2015 y desde entonces ha dirigido un equipo de gobierno mixto formado por el PNV y el PSE-EE. En las pasadas elecciones locales de 2023 fue el candidato más votado, aunque su partido sufrió una pérdida de confianza que se tradujo en 8.000 votos menos que en los anteriores comicios. Goia se impuso al aspirante de EH Bildu, Juan Karlos Izagirre, por un margen estrecho de sufragios. El PNV obtuvo 9 concejales (uno menos) y la coalición abertzale subió a ocho ediles (dos más).

El alcalde donostiarra ha explicado que su decisión de dimitir estaba tomada “hace mucho tiempo” y la había compartido con los dirigentes de su partido, aunque no ha precisado cuándo había decidido apartarse definitivamente de la política. Goia, licenciado en Derecho, fue parlamentario vasco entre 2005 y 2007, dio el salto a la Diputación de Gipuzkoa como responsable de Infraestructuras Viarias (además de portavoz de la institución foral que dirigió Markel Olano) entre 2007 y 2011, y se presentó como candidato del PNV a la alcaldía donostiarra en las elecciones de 2011 que ganó EH Bildu. En las tres legislaturas posteriores Goia resultó elegido alcalde.

“Es tentador continuar, pero es una inercia peligrosa. Tengo claro que las personas estamos al servicio de la ciudad. Los ciclos tienen un principio y un final. No veo oportuno presentarme por quinta vez”, ha explicado Goia, quien ha indicado que nunca ha sido su pretensión ser “un alcalde eterno”. Su adiós precipitado tiene que con razones de gestión, políticas y personales: “Lo tenía claro. Lo hago por el bien de la ciudad, porque los proyectos están por encima de las personas. Hay que mantener la cabeza fría y no caer en la tención de seguir. También lo hago por mi partido y, en tercer lugar, por motivos personales”.

La marcha de Eneko Goia deja en el aire quién será su sustituto. No ha mostrado preferencia alguna por los posibles sucesores: “Es algo que le corresponde a mi partido”. El PNV tiene previsto tomar una decisión a lo largo de este martes. La persona que más suena para tomar el relevo esel edil Jon Insausti (1989), actualmente responsable del área municipal de Cultura, Euskera y Turismo, y portavoz municipal del PNV. “Hay banquillo, hay cantera, no tengo miedo ni preocupación”, ha declarado al referirse al recambio.

Goia ha improvisado un balance de su gestión como alcalde y destacado logros como la compra al Estado de los cuarteles militares de Loiola, las obras de construcción del metro y la estación del tren de alta velocidad, como principales hitos de su labor. “Me voy muy satisfecho, aunque las cosas no han sido fáciles. Quedan cosas por hacer, porque es imposible dejarlo todo cerrado, pero todo va bien encaminado”, ha admitido en una comparecencia en la que ha estado arropado por el resto de representantes municipales del PNV.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_