
“Si fuéramos a Marte ahora, moriría todo el mundo”
El hombre que grabó 'Space Oddity' de David Bowie mientras flotaba en el espacio cree que la música es imprescindible para explicar los misterios del universo
El hombre que grabó 'Space Oddity' de David Bowie mientras flotaba en el espacio cree que la música es imprescindible para explicar los misterios del universo
El Instituto de Astrofísica de Canarias ficha como profesor honorario al físico británico
El físico galardona con sus medallas a los mejores del mundo de la divulgación científica
La fotografía, captada por el Gran Telescopio de Canarias, confirma que muchas estrellas habitan en las partes externas de las galaxias formando un halo estelar
Una severa lección de astronomía práctica con Júpiter y sus satélites
Un equipo del Instituto Astrofísico de Canarias observa por primera vez el viento que producen este tipo de monstruos del cosmos
La tercera edición del Festival Starmus conjugará ciencia, cultura y música en Canarias
El telescopio espacial Kepler ha descubierto 21 astros fuera del Sistema Solar de tamaño y condiciones similares a la Tierra
El inicio y el fin del universo en la nueva entrega de la colección 'Descubrir la ciencia'. Este domingo, con EL PAÍS
Europa respalda la construcción en Canarias de este aparato, que sería el más grande de su clase
Los agujeros negros que produjeron los fenómenos más luminosos del universo hace miles de millones de años subsisten dormidos en el centro de galaxias como la Vía Láctea
EE UU busca alternativas a Hawái tras pararse la construcción de un telescopio en una montaña sagrada
La materia ordinaria supone solo un 5% del cosmos. Hasta hace poco, los astrónomos no podían decir dónde había ido a parar más de la mitad
Arranca la primera fase del proyecto ExoMars, que pretende buscar signos de vida presente o pasada en el planeta rojo
El telescopio espacial toma imágenes de una galaxia que existió cuando el cosmos solo tenía 400 millones de años y hacía poco que era visible
Los Estallidos Rápidos de Radio liberan en menos de un segundo la misma energía que el Sol en dos días. Aún no se sabe qué fenómeno los produce
La NASA publica 14 pósters turísticos con aire retro que fantasean con viajar a satélites y los exoplanetas más peculiares descubiertos en los últimos 20 años.
No hay nada en nuestro entorno actual que no provenga de aquella forma nueva de mirar al cosmos y a sus criaturas
La teoría se ha demostrado experimentalmente 30 años después de su formulación teórica
Una red de telescopios detecta la mayor explosión estelar jamás registrada. Sucedió hace 3.800 millones de años y los astrónomos no pueden explicar su origen
El desierto de Atacama, en Chile, se ha convertido en los ojos de la Tierra en el universo. En este territorio aislado se encuentran los telescopios más poderosos del planeta. El Observatorio Europeo Austral es un modelo de cooperación de 16 países con la vista puesta en el espacio. Entramos en un centro de investigación único
El Nobel de Química Harold Kroto confiesa en esta entrevista que sufre "la misma enfermedad que Stephen Hawking" y que "pronto" ya no podrá hablar
Kip Thorne, experto en relatividad y asesor científico en Hollywood, escribe una película con Stephen Hawking y espera captar muy pronto las ondas gravitacionales que predijo Einstein
El físico británico busca a aquellos "capaces de conectar con todo el mundo, desde escolares a políticos o pensionistas", con sus trabajos de divulgación
“Vamos a juntar las estrellas y la música y ver qué sale de esto”. Ese fue el nacimiento del gran festival de la ciencia mundial, que se celebra en junio en Tenerife, contado por su creador
Un proyecto simulará en Madrid la muerte estelar para entender cómo se forman en el espacio los elementos químicos de los que estamos hechos
Distintas investigaciones proponen que hay una historia anterior a ese instante cero de nuestro universo
Astrofísicos españoles siguen a un astro en formación durante 18 años y cazan un momento clave de una metamorfosis estelar que dura cientos de milenios
Las estrellas solo componen el 8% de la materia visible. El 90% es gas caliente que en gran parte es indetectable. Ahora, un grupo de científicos ha logrado identificarlo
El telescopio 'Kepler' detectó en torno a esta estrella de la Vía Láctea una presencia extraña que, según algunos astrónomos, podría ser una megaestructura creada por vida inteligente
Este asteroide, cuatro veces mayor que un campo de fútbol, fue detectado apenas 20 días antes de su máximo acercamiento a nuestro planeta
El padre del Big Bang, Georges Lemaître, fue sacerdote además de formidable matemático
Los distinguidos recibirán un millón de euros anuales durante los próximos cuatro años
En el siglo XVII se había llegado a la conclusión de que la Tierra no tenía nada especial con respecto al resto de los planetas del Sistema Solar, incluyendo la vida inteligente. Hoy en día, los canales artificiales de Marte ya solo existen en la historia
El reciente premio Nobel de Física, Takaaki Kajita, inaugura en Canarias la construcción de una nueva red de telescopios que investigarán los eventos violentos del universo
La afirmación de la NASA se basa en unas imágenes del hemisferio sur del Planeta Rojo
El físico británico Stephen Hawking reflexiona en esta entrevista exclusiva sobre los peligros de un posible contacto entre humanos y civilizaciones alienígenas