
El 5% de todo lo que existe
Si incluso de la realidad física más fundamental desconocemos el 95%, ¿qué no ignoraremos de la evolución biológica y sus criaturas?
Si incluso de la realidad física más fundamental desconocemos el 95%, ¿qué no ignoraremos de la evolución biológica y sus criaturas?
Todo lo que hay alrededor de la zona supermasiva en el medio de nuestra galaxia gira en equilibrio
El director del Instituto de Astrofísica de Canarias acaba de renovar mandato por cinco años y ha recibido el último Premio Nacional de Investigación en la categoría de Física
De los bebés a la carta en China al descubrimiento de agua en Marte, estas son las diez noticias de ciencia más relevantes que deja el año
El Starmus, que arrancó en España, reunirá a los astronautas del programa Apolo en Suiza
El fenómeno astronómico más famoso de diciembre se puede ver hasta el 17 de diciembre
La Real Sociedad Española de Física y la Fundación BBVA entregan sus galardones anuales
La naturaleza de este fenómeno que compone la inmensa mayoría del universo ha escapado hasta ahora a cualquier detección directa
Estas anomalías pueden respaldar la teoría de la cosmogonía cíclica de Roger Penrose
La corte Suprema de Hawái otorga una licencia que hace perder a La Palma opciones como alternativa
Tras un viaje accidentado por Europa, arranca el experimento que medirá la masa del neutrino
Los investigadores se han inspirado en uno de los experimentos más bellos de la historia de la humanidad
Físicos de gran prestigio parecen convencidos de que nuestro universo es solo uno entre muchos, tal vez infinitos, otros
El físico y matemático belga, que aunó ciencia y fe en sus trabajos, fue el primero que habló del origen del universo en expansión y con un pasado infinito
Barry Barish, descubridor de las ondas gravitacionales, habla del origen del mundo, del futuro del conocimiento y del valor de la ciencia básica
Seguramente, la gran mayoría de la gente que había experimentado la caída libre no pudo vivir para contarlo
Dos investigadores plantean que una pequeña parte de la materia oscura tiene una diminuta carga eléctrica, algo que justificaría también el descubrimiento de la estrella más antigua del universo
Una alineación única de dos galaxias permite realizar la confirmación más precisa de los postulados del físico alemán fuera del Sistema Solar
Las mediciones ultraprecisas de los átomos tienen consecuencias trascendentales para la física
Descubren varios sistemas binarios de estrellas en los que uno es un agujero negro cerca del núcleo de la Vía Láctea
Un grupo internacional de astrónomos observa una extraña galaxia que puede cambiar las teorías sobre cómo se forman estas agrupaciones estelares
Como siempre sucede en la ciencia, Stephen Hawking construyó sus teoría sobre las ideas de grandes científicos que le precedieron
El jugador del PSG establece una comparación entre su lesión en el pie con la grave enfermedad que padecía el astrofísico
El científico y periodista de EL PAÍS Javier Sampedro recomienda los títulos esenciales del físico británico
Los físicos españoles Jose L. F. Barbón y María Santos Lleó recuerdan el legado científico y cultural de Stephen Hawking
El director del festival Starmus, que trajo tres veces a España a Stephen Hawking, recuerda su figura y su legado
El hallazgo de un astro con más del doble de años que el Sol en el halo de la galaxia ayuda a reconstruir la historia del cosmos
Si el universo fuera una persona de 80 años, habría pasado a oscuras su primer año de vida
La detección de una señal de radio desde el universo temprano es el primer indicio de la formación de estrellas y el fin de la llamada Edad Oscura del cosmos
El astrofísico Eduardo Guerras Valera describe "una población de planetas huérfanos" más allá de la Vía Láctea
La astrofísica argentina trata de desentrañar la naturaleza de la materia oscura y explica cómo apareció nuestra galaxia, la Vía Láctea
El fenómeno meteórico más famoso de diciembre podrá verse hasta el sábado y su pico máximo de visión será el jueves
Un grupo de astrónomos descubre un cuásar de cuando el universo solo tenía 690 millones de años
Un telescopio chileno confirma que la misteriosa energía oscura compone la mayor parte del cosmos
La astrofísica, 'honoris causa' por la Universidad de Valencia, asegura que la colaboración internacional en investigación será más complicada en Reino Unido
El espectrógrafo puntero se instalará en el telescopio más grande del mundo, en Chile
El astrofísico indio predijo la existencia de los agujeros negros en el Universo y logró el Premio Nobel por sus estudios sobre la estructura y evolución estelares
La sala de proyecciones permite viajar por el Sistema Solar o apreciar las estrellas a lo largo de los siglos
Las autoridades hawaianas conceden el permiso para su instalación y alejan el sueño de La Palma