
Las obras del escultor Richard Serra, en imágenes
Sus creaciones están representadas en los más importantes museos y colecciones del mundo, entre ellos el Guggenheim de Bilbao
Sus creaciones están representadas en los más importantes museos y colecciones del mundo, entre ellos el Guggenheim de Bilbao
El tótem del arte estadounidense, famoso por sus monumentales piezas de inspiración minimalista, fallece a los 85 años víctima de una neumonía en su casa de Long Island
El colombiano expone en Madrid su célebre obra con otras nuevas en una exposición que atraviesa los cuerpos afectados por la guerra y las minas antipersonales
Una exposición del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires exhibe 80 obras de la brasileña, en la primera muestra individual de un artista negro en la institución cultural
La artista afroeuropea Sandra Mujinga considera que el colonialismo sigue vigente y, parte de su obra, busca reescribir conceptos que permitan otras conexiones ente las personas y con el planeta
La obra de la artista india, expuesta en el Centro Botín de Santander, se concentra en la idea de la libertad a través de paradigmas como la movilidad y las fronteras
El Museo Jumex de Ciudad de México alberga una retrospectiva de la obra del creador británico, considerado uno de los principales artistas contemporáneos de nuestro tiempo, quien explora la fragilidad de la vida y la mortalidad
La figura alojada en un hotel de la colonia Roma es la tercera parte del proyecto ‘Neotamemes’. El artista responde a los señalamientos de plagio: “No existe una creación de la nada. Todo acto y producto cultural proviene de muchos lugares”
Nuria Enguita dejó el Institut Valencià d’Art Modern cuando la consejería de Cultura que dirige Vicente Barrera (Vox) denunció su donación de dos parcelas rústicas a la fundación Todolí Citrus
La pintora, colorista y de emoción descarada, empezó tarde sabiendo que tenía que arriesgarlo todo, escribe el escritor y ensayista irlandés Colm Tóibín
La artista contemporánea argentina más popular, de 81 años, recorre el cielo en helicóptero mientras decenas de personas se congregan a sus pies
Street Art Cities, la plataforma nacida en 2016 cuyo objetivo es documentar todo el arte urbano del mundo, es la encargada de elegir las 50 mejores obras con un jurado de expertos y la votación de su comunidad. Entre los trabajos realizados el año pasado, en el podio destacan tres obras hechas en ciudades gallegas
El IVAM dedica una muestra a la etapa parisiense del artista, un periodo de precariedad extrema en el que desarrolló un vocabulario visual atravesado por influencias diversas
Una selección de las muestras nacionales e internacionales más interesantes para visitar este mes, de la gran exposición de June Crespo en Bilbao a la escultura imposible en Londres, pasando por una retrospectiva de Marina Abramović en Ámsterdam
La artista, azote de expresionistas y minimalistas, muestra varias esculturas en Madrid, la ocasión ideal para redescubrir una obra a contracorriente
La artista, fundadora de Cordero Atelier, reivindica las flores como materia escultórica y expresiva sin tópicos ni cursilería, tal y como ha demostrado con su proyecto más mediático hasta la fecha, la Puerta Barroca de la emblemática pinacoteca madrileña que concibió junto al estudio de diseño Casa Josephine
Casa Árabe alberga en Madrid la exposición ‘Agitación en el Nilo’, que reúne piezas de 11 artistas sudaneses sobre los disturbios políticos en el país africano desde los noventa. La mayor parte de las obras salieron de Jartum un día antes de que empezaran los bombardeos
La exresponsable del museo valenciano se hará cargo de la dirección artística del MAC/CCB tras presentar su dimisión por “falta de apoyo” de la consejería de Cultura dirigida por Vox
Tras 10 años ausente de la capital, el artista regresa con una exposición de “caprichos”, con obras que recrean las odaliscas de Matisse, los móviles de Calder y la icónica Mariana de Austria de Velázquez
Retirado en la costa de Guerrero, el autor retrató en 1956 una puesta de sol en uno de sus pocos oleos a caballete. La casa Morton arrancará la puja en una horquilla inicial de entre 1,6 y 2,2 millones
A punto de cumplir 70 años, la pionera del arte feminista en México y autora de la emblemática obra que ha aparecido en novelas y programas de televisión, repasa su trayectoria desde sus inicios en los setenta: “Había mucho miedo al feminismo”
El estudioso de la Edad Media francés ha dedicado los últimos años a trazar una historia de los colores. Dice que la tonalidad de este año, “sombrío, inquietante y no demasiado alegre”, es el gris
La vida convulsa y bohemia de un artista, adornada de perversiones, suele ser muy atractiva
En el marco de Arco, la semana del arte en la capital, Soho House’s Cities Without Houses y el museo Moco celebraron una cena llena de creatividad durante la noche del miércoles. Macarena García, Álvaro Mel o Paco León no quisieron perdérselo
El Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, además de las fundaciones Helga de Alvear y María Cristina Masaveu Peterson, también han participado en la ronda de compras en las dos primeras jornadas de la feria de arte, dedicadas exclusivamente a profesionales
La periodista de Babelia, Silvia Hernando, ofrece un recorrido por algunas de las galerías más destacadas de esta edición
Arraigado a la tradición y desdeñado por su vinculación con lo femenino, las piezas realizadas con fibras cobran impulso en los grandes museos y en ferias comerciales
De la mano de Loewe Perfumes, accedemos al espacio Máximo, un enorme edificio industrial en Usera que evoca los hangares neoyorquinos y que suele permanecer cerrado. Allí se almacena la obra de varios coleccionistas y allí están instalados los talleres de artistas como Cristina Lucas o Fernando Sánchez Castillo.
Un recorrido por un centenar de piezas del Museo de Bellas Artes de Valencia, una reflexión sobre la Inteligencia Artificial y un viaje en el tiempo de la mano de coleccionistas son otras citas imperdibles de la semana
Las galerías que presentan obras de Picasso, Tàpies o Miró se enfrentan a la limitación que la feria impone a las salas especializadas en artistas históricos para no desvirtuar su identidad como escaparate del arte actual
‘Todos somos griegos’ reúne 30 años de cerámicas, la mayor retrospectiva del artista de Felanitx, en La Pedrera de Barcelona
El fotógrafo invitado este año al espacio de EL PAÍS en Arco reflexiona sobre la trayectoria del pintor al que lleva 40 años retratando
Escudada en la sobriedad, la feria de arte contemporáneo abre sus puertas en Madrid, agitando los grandes debates del presente, como el legado colonial, las cuestiones de género o la urgencia de la crisis climática
Ocho creadores rusos en el exilio participan en una muestra colectiva que pone en relieve la invasión a Ucrania y la propaganda adoctrinadora del Gobierno
Los eventos paralelos a Arco defienden que han “superado su temporada satelital” y buscan diferenciarse con planteamientos originales, sedes inimaginables y programas secundarios
Sara Hermann y Carla Acevedo-Yates comisarían el programa central de ARCO 2024, dedicado al Caribe. “Nos interesa mostrar su multiplicidad cultural”, dicen
El fotógrafo Jean Marie del Moral, que lleva años retratando el proceso creativo del artista en sus distintos espacios de trabajo, muestra sus imágenes en el expositor de EL PAÍS en Arco
Emerge un nuevo modelo de galería de escala más íntima, menos global y más singular, guiada por otro patrón de negocio. Estos son algunos de esos nuevos espacios en Madrid (y más allá)
Arco dedica la sección principal de esta edición de la feria a una región exotizada por la mirada colonial con un programa comisariado que aspira a despojarla de los estereotipos