El Palazzo della Civiltà Italiana era uno de los monumentos más controvertidos de Roma. La marca lo ha transformado en símbolo del renacimiento de la ciudad y del suyo propio
En 1955 sus habitantes fueron expulsados para construir un embalse, pero el agua nunca cubrió el pueblo, uno de los pocos en España que mantiene en pie su muralla original. Los habitantes que quedan no pierden la esperanza de poder descansar en su tierra
La revista de diseño, arquitectura y decoración de ICON reflexiona sobre las lecciones que ya nos ha dejado 2020, entrevista a la matrona del diseño Rossana Orlandi, los arquitectos Andrés Jaque y Óscar Tusquets y al artista Olafur Eliasson. Un número entre la reflexión y la evasión
El urbanista José María Ezquiaga forma parte del comité de especialistas para pensar una nueva capital 'poscovid'. Estas son sus reflexiones, que presentó en unas jornadas de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica (ETSAM)
Dos intervenciones del estudio COR Asociados en el Campus de la Universidad de Alicante actualizan el patrimonio arquitectónico, lo reinventan y lo arraigan
No tiene representante, pero sus obras de gran tamaño se han convertido en símbolos de estatus para el feliz uno por ciento
El arquitecto Rem Koolhaas cree que en ese urgente rediseño de tantos lugares públicos vamos atrasados, tanto como hemos ido los países occidentales con respecto a las noticias que llegaban de China
Los estampados de anchoas, langostas y leopardos y los retratos de Alathenea y Valentine que el diseñador ha creado para The Rug Company son mucho más que objetos de deseo llenos de color: tienen detrás mitología, historia y literatura
La empresa sevillana creadora de un gel hidroalcohólico con olor a incienso recibe pedidos de toda España en apenas 24 horas
Arquitectos, urbanistas y sociólogos proponen soluciones para combinar la cercanía social con la distancia física que impone el coronavirus
En els finalistes del FAD s’hi veu, per l’economia de mitjans, una creixent devoció pel que és cru, sense cuina arquitectònica
Desde una embajada para recibir a extraterrestres con inmunidad diplomática hasta una comunidad para disfrutar de la belleza, el lujo y el buen vino hasta el juicio final. Los templos de los cultos más exóticos reflejan la grandilocuencia y las filias de sus fundadores, pero también hay buenos ejemplos de innovaciones en arquitectura
La Junta, que estudia recurrir la sentencia, retiró el cerramiento en 2017 para dar paso a las procesiones en Semana Santa
Asociaciones vecinales piden al Ayuntamiento la protección de este edificio, uno de los ejemplos más antiguos de viviendas obreras de Madrid
La pandemia de la covid-19 ha sido un baño de humildad para las grandes urbes globales, llenas de edificios emblema y epicentro de la toma de decisiones. Embarcadas en una competencia por pertenecer a este G20 de las metrópolis, hace años que dejaron de lado a sus ciudadanos
El edificio más alto de Paraguay trata, paradójicamente, de aparecer y desaparecer a la vez
La crisis del coronavirus ha “perjudicado la realización, el transporte y la presencia de las obras", afirman en un comunicado
El primer episodio de 'Cli-Fi TV Series', del Instituto Mutante de Narrativas Ambientales de Matadero Madrid, reflexiona de la mano del arquitecto y cinematógrafo Liam Young sobre la reorganizació de las ciudades que podría requerir la respuesta a la emergencia climática
La crisis sanitaria pone en evidencia la falta de luminosidad, espacios y ventilación del parque de viviendas
Desde una vivienda de 40 m2 en un pueblo hasta un estudio de radio o una oficina en el salón. Nuestro hogar se ha convertido en nuestro mundo. Y no hay marcha atrás. Ya no volveremos a concebir nuestras casas de la misma manera. Todas las fotos de este reportaje han sido realizadas a distancia con la orientación del fotógrafo.
Quienes viven en grandes urbes como Madrid o Barcelona miran de reojo a las ciudades vecinas menos afectadas por la covid-19 y con mejores condiciones en la desescalada: ¿es este el momento de reinventarnos?
Un nuevo libro recuerda la historia de la innovadora Casa Farnsworth de Mies van der Rohe y reivindica a su clienta en el legendario contencioso que la enfrentó al arquitecto
La desescalada recupera el ideal del paseo sin fines productivos pero pone en evidencia la falta de estrategias urbanísticas para disfrutarlo, especialmente si eres mujer.
Enseñar a dibujar es enseñar a mirar. Varios libros demuestran que se puede aprender tanto de un árbol como de un cuadro. Analizamos aciertos y desaciertos
Tendrán menos tráfico, más peatones y bicis, turismo más controlado, pero un problema: miedo al transporte público
El paisaje vanguardista que Javier Carvajal pensó para que los animales dominaran sobre la mirada del público y la naturaleza conquistara el hormigón quedó tapado por un escenario de cartón piedra
El polémico “heredero” de Zaha Hadid es uno de los principales diseñadores de aeropuertos del mundo
Katie Morgenroth ha liderado el desarrollo de miles de prototipos antes de llegar al diseño final de los dispositivos Nest Wifi
Las antiguas epidemias contribuyeron a instalar el encalado de la arquitectura popular como un rito social
Estos meses hemos dilatado cada centímetro de nuestra casa y arreglado con nuestras propias manos pequeños desperfectos. Llega el momento de darle un aire nuevo con la decoración
La Consejería de Cultura y Turismo reúne las mejores construcciones de la región
El músic Josep Manuel Berenguer s’interroga sobre el sentit d’aplaudiments i cançons i proposa posar-nos d’una vegada a l’escolta d’aquest món, tan desconegut i que tantes coses té per dir-nos
En los sesenta y setenta una generación de arquitectos radicales proyectaron un futuro de ciencia ficción con el que, además, criticaban los estándares sociales. Hoy algunas de sus ideas son necesidad
Si penséssim a fer un documental, probablement hauria de ser mut, que no és el mateix que sense so, despullant-lo de qualsevol discurs que no sigui el filmat, cosa que ens estalviaria la propaganda
En Ecuador, una casa sencilla ventilada, protegida y convertida en un trabajo de Op Art gracias al uso de bloques blancos