
Los antiguos habitantes del norte de la Península enterraban con mimo a sus hijos con síndrome de Down
El análisis genético de miles de muestras de ADN antiguo encuentra cuatro casos de raras alteraciones cromosómicas en yacimientos de Navarra

El análisis genético de miles de muestras de ADN antiguo encuentra cuatro casos de raras alteraciones cromosómicas en yacimientos de Navarra

La muestra exhibe el único escudo rectangular que se conserva y una coraza de la masacre de Varo, entre otros objetos excepcionales

El Ministerio de Turismo y Antigüedades aplaza el plan tras las críticas de arqueólogos por sus riesgos y falta de rigor histórico

El Ayuntamiento manchego encargó la excavación de un yacimiento de la edad del bronce, pero los especialistas encontraron también una fortificación de época romana

En 2006, un accidente se cobró la vida de una persona y unos meses después, Thalía vendió unas fotos a una revista de espectáculos en la que posaba en zonas restringidas de Chichén Itzá

La infracción desató indignación entre los otros visitantes

Los investigadores, que ya han comenzado los trabajos tras varios retrasos, creen que hay hasta 1.286 cuerpos en tres fosas comunes

El contexto arqueológico y la datación por carbono-14 indican la antigüedad de los textiles creados en los últimos 50.000 años

Un estudio secuencia el ADN prehistórico para resolver el misterio de la autoría de unas flechas de hace 47.000 años en el frío corazón de Europa

Los expertos completan sus conocimientos sobre este símbolo de poder, del que solo están documentados 20 ejemplares, a través de las imágenes de un arqueólogo inglés y otro belga

Muchos países han comenzado a devolver piezas saqueadas durante la colonización e investigan la procedencia de algunas colecciones. Otros se resisten a llegar a acuerdos

Los arqueólogos emplean 44 años en descubrir quién y por qué comenzó a levantar un costoso ‘castellum’ en la menor y menos estratégica de las islas Baleares

El Getty Research Institute digitaliza los 12 libros del manuscrito y aporta una visión de la Conquista que no había trascendido hasta ahora por su falta de traducción al español

Detenidas seis personas por traficar con piezas patrimoniales a las que le daban apariencia legal alegando a que procedían de un familiar que trabajó en el recinto nazarí hace dos siglos

Para entender la última encuesta del CIS hay que tener presente que desde el inicio de la civilización la visión androcéntrica no ha parado de contarnos que cada acto trascendente ha sido obra de los hombres

La tecnología de mapeo láser reveló en 2015 la existencia de un enorme asentamiento de al menos 2.500 años de antigüedad. Una investigación de la revista ‘Science’ da nuevos detalles

Dos artículos firmados por especialistas sobre la pieza de bronce datada en el siglo I a. C. que contiene la que se creía que era la primera palabra en protovasco coinciden en su autenticidad e importancia arqueológica

Ni la Junta de Castilla y León ni el Ayuntamiento de Peñafiel aportan fondos para el mantenimiento e investigación de un yacimiento único de 2.400 años de antigüedad, declarado BIC en 1993

La instalación de una canalización de agua de regadío en plena Ribera del Duero arrasa una zona de gran valor arqueológico
El arqueólogo responsable de la cueva prehistórica de La Morita II cuenta aquí las diferencias entre los primeros pobladores de México y los que avanzaron hacia Mesoamérica
Los expertos afirmaron que se trata de restos humanos y animales unidos con materiales artificiales

El análisis genético de miles de restos humanos del Neolítico y el Mesolítico explica cómo las mutaciones que protegieron a los primeros pastores predisponen a sufrir enfermedades autoinmunes

Un estudio analiza babuinos momificados y descubre que padecían enfermedades como raquitismo y deformidades producidas por la deficiente alimentación y la falta de luz solar

Una pieza de plomo con la palabra César desvela que los temidos honderos íberos se habían aliado con el dictador romano para acabar con su enemigo

Arqueólogos del INAH encuentran en el yacimiento de La Morita II, en Nuevo León, vestigios de un antiguo enterramiento

Un informe publicado por el Instituto Egipcio de Estudios Islámicos sostiene que el caudillo andalusí fue enterrado en una alcazaba sobre la que se construyó el cenobio de Santa Clara en Medinaceli

Los ocupantes levantaron una doble muralla con terraplén y foso para proteger un “importante núcleo poblacional” de posibles ataques

La Asociación de Museólogos y Museógrafos de Andalucía pide explicaciones por unos ceses que “carecen de objetividad” y que reflejan una pugna política dentro del PP

La historiadora Dominica Contreras cree que la conducción romana fue levantada por Vespasiano en el siglo I, lo que adelanta el inicio de las obras casi 50 años

El máximo responsable de la institución museística de Granada también fue cesado a principios de semana

El exresponsable, con décadas de reconocido prestigio profesional, defiende su trabajo “en el ámbito de la conservación, la investigación y la difusión”

La construcción subterránea fue realizada con los sillares de la iglesia donde se bautizó a Cervantes y su pila bautismal se reutilizó como refuerzo, aunque un fragmento está en manos de la Fundación Francisco Franco
Los arqueólogos hallan en la antigua ciudad de Caraca (Guadalajara) un edificio levantado en el siglo I para incinerar únicamente a dos notables

Hace 8.000 años los norteños ya eran más altos que los mediterráneos, pero la disparidad entre mujeres y hombres era mayor, lo que apunta a que daban trato preferencial a los varones
Tritium Autrigonum ocupaba 45 hectáreas y los expertos desconocen cuándo y por qué desapareció

España devuelve a México el documento pictográfico de la época virreinal que había sido subastado en 100.000 euros, casi dos millones de pesos

Los arqueólogos excavan la mayor fortaleza altomedieval de Europa y demuestran que en el siglo XIV se levantó otra más pequeña en su interior para hacer frente de forma efectiva a los ataques

El hombre utilizaba un detector de metales para localizar monedas centenarias, cerámica o restos patrimoniales valiosos

El estudio de decenas de caballos, toros y cerdos inmolados en un santuario de Tartesos da pistas sobre la que fue la principal civilización del occidente europeo

La embarcación será sacada al exterior ante el peligro de las corrientes marinas y la presión que ejerce sobre ella una caja que la protege desde el año 2000