Una encuesta revela que el 25% de los jóvenes toma psicofármacos
La Fundación FAD Juventud entrevista a más de 1.500 chavales entre 15 y 29 años y el 35,4% asegura haber tenido ideas suicidas al menos una vez en el último año
La Fundación FAD Juventud entrevista a más de 1.500 chavales entre 15 y 29 años y el 35,4% asegura haber tenido ideas suicidas al menos una vez en el último año
Este trastorno afecta o afectará a uno de cada tres jóvenes, según Iris Pérez-Bonaventura, psicóloga clínica. Los síntomas más comunes son el aislamiento, el miedo o la inseguridad
Un libro reúne pruebas acerca de los beneficios de la actividad física sobre el bienestar del cerebro, un vínculo comprobado pero que aún no se aplica lo suficiente en los tratamientos contra algunas enfermedades
¿Es posible separar la vida personal y la laboral? ¿De verdad una y la otra no se han convertido ya en lo mismo? Cada vez más productos de ficción abordan la distopía laboral en la que vivimos, desafiándonos a reflexionar sobre ello. Con Noelia Ramírez. Presenta Ana Fuentes.
El estudio de Xarxa Vives se ha hecho en 20 universidades de Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares, pero sus autores consideran extrapolables los datos a toda España
Este tipo de hipocondría consiste en hacer búsquedas sobre problemas de salud, pero el contenido de las redes sociales también puede generar esta ansiedad
Las altas temperaturas de los últimos días han sido comentadas en una red social donde coexisten visiones y actitudes muy diversas frente al cambio climático
Los últimos estudios arrojan preocupantes tasas de ataques de ansiedad y depresión entre los alumnos de cursos superiores
La Fundación Anar, que gestiona un teléfono y un chat para niños y adolescentes, alerta de un incremento de problemas de salud mental, agravados a raíz de la pandemia
Doctores y pacientes con VIH juegan en el mismo equipo, pero no terminan de entenderse. Una vez controlada la enfermedad, el desafío que tienen es aprender a compartir cuáles son los síntomas que más lesionan la calidad de vida, un punto donde no siempre se encuentran
Con una seguridad y un estilo admirables, el autor describe en ‘Los brotes negros’ un combate feroz entre la salud mental y el dolor psíquico ingobernable
Cuando el dolor persiste y se hace crónico tiene difícil solución. Se calcula que en el mundo uno de cada cinco adultos lo padece
El campeón olímpico de los cien metros cuenta en esta entrevista su infancia sin padre, su amor por el atletismo y el cambio que le supuso trabajar con una psicóloga deportiva
Este trastorno se produce en mujeres de cualquier edad y tiene síntomas similares a los de una gestación real, en ocasiones, puede derivar en una depresión
Cuando pase el temor que el presente ha sacado a la superficie habrá que seguir luchando contra la niebla de la ansiedad
Hemos vuelto, no se sabe a dónde, pero hay mucha gente lastimada, que sigue en su invierno nuclear
Series como ‘Separación’ y varios debuts literarios ahondan en la asfixia de una sociedad harta de ser la más eficiente
La bielorrusa, de 32 años, abandona en pleno partido cuando perdía frente a Fruhvirtova, de 16, y anuncia una “pausa” indefinida por cuestiones personales
La exposición ‘Narcohumanismo’ en Girona y varios ensayos de reciente publicación indagan en la “sociedad de la anestesia” o cómo el tráfico e ingesta de sustancias nos organiza socialmente
España ha sido el país con más consumo de ansiolíticos del mundo. Sale más barato quitar de la vista el sufrimiento ajeno recetando una pastilla que abordando sus causas
Los traumas, el dolor, las dudas, la ansiedad. Y, del otro lado, la imaginación y la creatividad como forma de escapar de las negruras interiores. ‘El peligro de estar cuerda’ “es el libro de mi vida”, dice la madrileña. Una autopsia de su propia salud mental. Y un relato sobre los dilemas emocionales de los escritores.
La psoriasis, una enfermedad inflamatoria que de forma visible se manifiesta en lesiones en la piel, puede acarrear dolencias secundarias como la diabetes, la hipertensión, la ansiedad y el aumento de kilos súbito y difícil de controlar
El psicólogo británico James Davies hace en su libro ‘Sedados’ una brutal crítica a la medicalización de los problemas emocionales
Según las expertas consultadas, «el principal problema de la adicción al trabajo es que ni siquiera se considera una adicción y no lo vemos con un problema que está tapando otros problemas».
La pandemia ha hecho estragos en la salud mental de los españoles: el 35% admite haber llorado en el último año, se recetan más psicofármacos, se va más a terapia... Charlamos con la periodista Patricia Gosálvez para descubrir cómo ha afectado en este aspecto el coronavirus a la población. Presentado por Íñigo Domínguez
“Por fin, después de un largo periplo, me decidí a habitar el cuerpo en el que había nacido, con todas sus particularidades. A fin de cuentas era lo único
La Comunidad de Madrid contratará a 370 profesionales para paliar los efectos de la pandemia
La incómoda verdad es que la búsqueda de la humanidad por progresar, o por hacerlo a cualquier costo, no ha dado como resultado un mundo más seguro
Más de una cuarta parte de los mayores de 65 años toman este tipo de psicofármacos. Su uso suele ir mucho más allá de sus indicaciones
De fenómeno generacional con su himno ‘Cayetano’ al batacazo de la pandemia. Tras la aparición de su vocalista, Diego Ibáñez, en la serie del momento, ‘Cardo’, el grupo regresa con disco. Hablan sin tapujos del éxito, de las expectativas y de la angustia
Roto el tabú, cada vez hay más deportistas incapaces de gestionar la ansiedad que dejan de competir para poner en primer plano la salud mental
EL PAÍS visita la unidad de agudos del Hospital Gregorio Marañón, que atiende a chavales de 12 a 17 años. El “tsunami” de casos registrado a raíz de la pandemia preocupa a los especialistas, que ven un aumento de los trastornos de la conducta alimentaria y las autolesiones
Una encuesta del Consejo General de Enfermería muestra que casi la mitad de las trabajadoras han barajado la posibilidad de abandonar la profesión
La tecnología engulle nuestras vidas como un engranaje voraz, una maquinaria que se alimenta de nuestro tiempo | Columna de Irene Vallejo
La periodista Lorena García y el psiquiatra José Carlos Fuertes publican ‘Educar es ser un espejo’, un manual que aborda los trastornos mentales más comunes en adolescentes y cómo tratarlos
Cheslie Kryst, de 30 años, abogada y presentadora de televisión, fue encontrada muerta el domingo en Nueva York
El artista regresa a su infancia a través del impacto en su creación audiovisual ‘Caer, caer, caer’, una pieza sobre la vulnerabilidad y el fracaso
La psiquiatra del Hospital Gregorio Marañón de Madrid explica que los casos entre los jóvenes han aumentado con la crisis de la covid-19. Los menores pueden manifestar tristeza, llanto, irritabilidad o agresividad, entre otros síntomas
El experto considera que el estrés por un duelo no procesado y el no ir a la escuela durante un tiempo son las situaciones más difíciles para los menores en la pandemia
Los problemas de salud mental no son —contra lo que pensaba Tony Soprano— un síntoma propio de nuestros tiempos | Columna de Irene Vallejo