Tras pasar de gran revelación digital a máximo exponente del pop urbano español en un abrir y cerrar de ojos, el cantante sevillano se reinventa con ‘Resiliencia’, un ejercicio de transparencia y desahogo marcado por la reciente muerte de Sandra, su hermana mayor
La mayor instauración de esta modalidad en el empleo a raíz de la pandemia ha provocado que casos leves de enfermedad se pasen sin pedir el día o se dejen de lado por miedo o ignorancia
El ser humano que sufre necesita construir con el terapeuta una nueva historia de sí mismo que le sea útil para afrontar una realidad adversa. El diálogo neurociencia-psicoterapia nos puede ayudar a entender mejor el proceso de la terapia
Acaricio mi blíster en el bolsillo de la chaqueta como quien acaricia un revólver mientras estudio a la mujer dañada, que ahora habla con nadie por teléfono sin dejar de vigilar la nada
La pandemia y una mayor conciencia de la importancia del bienestar psicológico, la soledad y la incertidumbre han hecho que los pacientes se multipliquen en este edificio de Lavapiés, en Madrid
Aún está por ver la dimensión del daño psicológico que ha dejado la covid a personas que ya estaban sanas. Pero, ¿qué ha pasado con quienes ya vivían con un terror obsesivo a cualquier contagio?
Tras la encuesta, que responderán un millón de alumnos de todas las etapas, se diseñará un plan de acción. Un metanálisis prepandemia reveló que en carreras como Medicina, el 30% de los estudiantes padece depresión
Los expertos advierten del perjuicio que supone la actitud de ciertas firmas y de la necesidad de abordar el trabajo como origen de estas patologías. “O te creen y te consideran una débil mental o no te creen y eres una jeta”, dice una empleada
Los menores, como los adultos, reaccionan ante situaciones estresantes o desconocidas y pueden sentir desde sensaciones leves de inquietud hasta angustia o pavor. No sobreprotegerles de sus miedos o respetar sus sentimientos son algunas de las claves
Suspiramos por una ralentización de los ritmos que nos arrastran, pero, ¿sería tan sencillo como ir más despacio? No se trata de cambiar la velocidad, sino de cómo vivimos en las cosas que hacemos, de poner más atención a los procesos
El 30% de la población no duerme bien. No logra conciliar el sueño o se despierta antes de lo deseado. O ambas cosas. La Organización Mundial de la Salud ha declarado la falta de sueño como epidemia. Afecta más a las mujeres, a los ancianos y a las personas con enfermedades psiquiátricas. Nadie o casi nadie ha encontrado una respuesta eficaz. Y España está a la cabeza del consumo de somníferos.
El Hospital Vall d’Hebron de Barcelona dispone de una unidad de atención integral para estas dolencias, con endocrinos, nutricionistas, psiquiatras y cirujanos para hacer un tratamiento personalizado
El investigador de los efectos de la digitalización analiza las consecuencias del teletrabajo, como la nueva gestión del tiempo, la tendencia a dejar el empleo o la automedicación
Una encuesta de las fundaciones FAD y Pfizer a 1.200 personas de 15 a 29 años muestra que, después de la crisis del coronavirus, muchos se sienten más aislados y casi un 70% ha visto mermada su salud mental, pero hay efectos positivos
La cantante mexicana habla de su nuevo disco ‘El renacimiento’, un mensaje de esperanza de cómo volver a empezar después de una vida marcada por el abuso y la ansiedad
Miedos e insatisfacciones, personales y colectivas, parecen estar detrás de los problemas de una sociedad que presenta cada vez mayor dificultad para aliviar su malestar
Una investigación sugiere que las personas que han sufrido una infección por coronavirus siguen teniendo un mayor riesgo de afecciones neurológicas como niebla mental, demencia o psicosis hasta dos años después de pasar la enfermedad
El Hospital Universitario Puerta de Hierro puso en marcha en 2018 un programa para asistir a gestantes con problemas emocionales y de salud mental, por el que pasan una media de 70 mujeres al año
En Sri Lanka, Bangladés y Pakistán, el estigma social y la huella heredada de la violencia son los mayores obstáculos en la lucha contra las enfermedades mentales
Los lectores, o cierto tipo de lectores, usamos la literatura. ¿Para qué la usamos? La usamos como fuente de información o de conocimiento, para saber cosas que no podrían saberse de otra forma
Los funghis ‘mágicos’ son una llave para la sanación en varios países, pero en Colombia están en un limbo legal. EL PAÍS asiste a una sesión grupal: 12 consultantes, cinco terapeutas y tres gramos de “la carne de Dios” por persona
La ginecóloga e investigadora de BCNatal, la unidad integral de los hospitales Clínic y Sant Joan de Déu de Barcelona, avisa de que un tercio de la salud de un adulto depende de cómo se cuidó su madre durante el embarazo
La revista ‘Nature’ publica una investigación con más de 4.000 adolescentes que demuestra los beneficios de una intervención preventiva de 30 minutos para aumentar la tolerancia y mejorar la gestión de situaciones estresantes
En su nuevo libro, ‘Tengo un nudo en la barriga’, pretende explicar a los más pequeños en qué consiste este trastorno psicológico y les ofrece recursos para atajarla a tiempo
Este trastorno del ánimo no debe confundirse con las variaciones normales del humor, las reacciones emocionales intensas o la inestabilidad de carácter
Vivimos atrapados en un tejido que condiciona nuestra salud, dando por sentado que nuestras crisis de ansiedad y cefaleas recurrentes tienen su origen en cualquier otra cosa
La pandemia puso en jaque la salud mental de todos, pero los niños y jóvenes, que pasaron casi dos años sin escuela, fueron los más perjudicados. Los expertos alertan del incremento de autolesiones e intentos suicidas desde el encierro