En la estela de Gerald Durrell, el zoólogo mexicano Andrés Cota Hiriart publica un entretenido libro sobre su relación con los más pintorescos animales, incluido el cocodrilo ‘Lupe’
La ingeniera de Montes, de 32 años, dirige la entidad valenciana con el propósito de “cambiar la imagen”, “rebajar la politización” de un “sector masculinizado” y defender la actividad cinegética
La enfermedad, por lo general, es leve y se cree que para contagiarse es necesario un contacto muy estrecho con una persona infectada. Contamos lo que se sabe hasta ahora del brote que suma más de 50 casos confirmados en España
El ECDC considera “elevado” el riesgo de que el virus siga extendiéndose entre “personas con múltiples parejas sexuales” y ve “bajo” el de la población general
El comercio de peces ornamentales en la región brasileña de Río Negro representa aproximadamente tres millones de dólares al año, con más de 30 millones de peces vivos exportados anualmente. Cerca de 40.000 personas dependen de los ingresos de su pesca
Manu Aguilera lleva 60 años alimentando y estudiando a las necrófagas en la sierra de Guara, en Huesca. Sus observaciones han llenado ya cuatro libros y se utilizan en investigaciones científicas
Miles de personas voluntarias mantienen y esterilizan colonias felinas en las ciudades, un sistema de control de estas poblaciones criticado por algunos biólogos que quiere extender en España la ley de protección de los animales
El gobernador Cuitláhuac García ha clausurado el establecimiento, el principal atractivo turístico del Estado, y acusa de malas prácticas a los anteriores gestores
Por primera vez se demuestra que un mamífero es capaz de identificar a otros miembros del grupo mediante el sentido del gusto, que estos cetáceos además son capaces de conectar con las vocalizaciones personales de cada individuo
¿Puede un ministro que recomienda consumir menos carne picotear jamón en la barra de una caseta? Solo los mentirosos y los catetos encontrarían en ese hecho una incongruencia
Ante el regreso de miles de empleados al trabajo en modalidad presencial, algunas empresas del país norteamericano han optado por permitir la presencia de mascotas en el entorno laboral
En la mejor de las épocas, gracias a Dios, no tenemos que ver cómo tiran animales desde torres, sino tan solo millones de vacas, ya fileteadas, a la basura cada año
Un estudio publicado en ‘Science’ considera viable desde el punto de vista genético salvar la vaquita marina, de la que solo quedan cerca de 10 animales
El biólogo marino Enric Sala explica que los depredadores son clave para el funcionamiento de los ecosistemas que proporcionan tantos servicios a los humanos
El estudio genético de 2.000 ejemplares, cruzado con encuestas a 18.000 dueños, descubre que el comportamiento de cada animal es muy variable y prácticamente independiente del tipo de linaje
La comparación entre diferentes mamíferos sugiere la existencia de una ‘ley natural’ que relaciona los cambios en el ADN celular con la esperanza de vida
Los laboratorios de Canarias llevan un año sin recibir ni un ratón para estudiar enfermedades como la epilepsia o el cáncer. Científicos en EE UU y Europa protestan contra las compañías por “dañar la salud pública” al bloquear la investigación
Este roedor es símbolo de mugre, gula, decadencia y malicia, pero si algo podemos aprender de nuestra relación con ellos, es que no son tan diferentes a nosotros. A veces, los polos del mismo signo también se atraen
La acción combinada de agricultura y cambio climático ha reducido las poblaciones de estos animales a la mitad en las zonas más alteradas por los humanos
Gabriela Warkentin conversa con Rodrigo Medellín, investigador del Instituto de Ecología de la UNAM sobre los posibles amenazas medioambientales por la construcción del megaproyecto de López Obrador en el sureste del país