Tirar la piedra
Si tirar vallas a los policías era “terrorismo” en la Barcelona de 2017, ya no lo es en el Madrid de 2023; es solo la nación levantada contra el déspota
Si tirar vallas a los policías era “terrorismo” en la Barcelona de 2017, ya no lo es en el Madrid de 2023; es solo la nación levantada contra el déspota
Asimilar a la extrema derecha toda disensión con los acuerdos de investidura, o fundir el rechazo a unas decisiones políticas con la actuación violenta de los ultras, es una estratagema cínica y cutre
Varios grupos apartan a personas con actitudes violentas y señalan a alborotadores a la policía para evitar los altercados
Los negociadores han intentado estos días blindar la norma frente a los jueces que puedan intentar no aplicarla. La ofensiva judicial y el auto de García-Castellón desató las alarmas de Junts
El expresidente socialista afirma que Pedro Sánchez aún está a tiempo de decir “hasta aquí hemos llegado”. Asegura que el perdón no cabe en la Constitución: “No merece la pena”
La carta del alto cargo europeo al Gobierno pidiendo explicaciones sobre la ley de amnistía en ciernes resulta insólita
El presidente suplente del Consejo del Poder Judicial afirma en un escrito que votó en blanco sobre la declaración contraria a la medida de gracia para evitar la “injerencia en la actividad política”
Bolaños contesta al comisario de Justicia, Didier Reynders, que es el Congreso y no el Ejecutivo quien promovería la medida de gracia y le recuerda las excusas del PP para no renovar el CGPJ
La Cámara alta aprueba la toma en consideración de la reforma del Reglamento de la Cámara alta para ralentizar la tramitación de la ley
Cronología de los puntos y momentos clave de los disturbios en contra de la amnistía en el centro de Madrid
El presidente del PP no ha entendido todavía que la ultraderecha arrastra sistemáticamente a la derecha fuera de los límites de la democracia
El líder socialista muestra su indignación por “la violencia y las proclamas para intimidar al partido”
El líder del PP presenta a su partido como “el único refugio constitucional” y carga contra “los profesionales de la manipulación y de la mentira” que dicen que él no es claro
Las tendencias en X sobre los disturbios ultras en Madrid se suceden y prolongan el enfrentamiento entre insultos, odio y burlas
La Policía destaca la perfecta organización de los altercados y la implicación de militantes de organizaciones poco conocidas o que se creía desaparecidas
La quinta noche de manifestaciones en Madrid contra la amnistía ha dejado siete detenidos y 30 policías heridos cerca a la sede del PSOE
La presidenta madrileña reclama detener y juzgar a los ultras que se enfrentaron con la Policía, mientras la dirección nacional culpa de todo a Sánchez
La iniciativa partió de las redes e inmediatamente fue amplificada por dirigentes políticos de Vox, de Democracia Nacional, de La Falange y por figuras con cientos de miles de seguidores. El alcalde Madrid (PP) dijo que la amenaza para la democracia es la amnistía
La Fiscalía, que solo ve desórdenes públicos, trabaja en el recurso al auto de García-Castellón mientras las defensas cargan contra la instrucción del juez y piden su recusación
La dirección popular evita desautorizarlas, como sí lo hicieron algunos dirigentes y barones populares, para no ayudar a los socialistas a “desviar el foco” y “no vaciarle las calles al PSOE”. Los populares están molestos con Vox por agitar los disturbios, porque según ellos “solo beneficia a Sánchez”
La derecha debe detener la espiral de agitación que ha desembocado en el hostigamiento a las sedes del PSOE
Conforme crece la histeria ambiental, quienes no guardamos la ropa antes de nadar nos quedamos más solos. No lo digo como lamento, sino como constatación
Los lectores escriben sobre la amnistía, las protestas ante la sede del PSOE en Madrid, el ataque a ‘La Venus del espejo’ en Londres y la pérdida de las mascotas
Ningún acuerdo entre partidos puede figurar de antemano en una propuesta electoral porque es el resultado de la fuerza de cada uno en las urnas. Las renuncias son inevitables cuando no hay mayoría absoluta
Unas 7.000 personas han participado en la concentración de Madrid. Una columna de manifestantes ha cortado la Gran Vía, llegado al Congreso y regresado bajo vigilancia policial a la calle Ferraz
Unas 7.000 personas han participado en la concentración en la capital. Abascal había pedido a los agentes por la mañana que no obedecieran “órdenes ilegales”. Una columna de manifestantes ha cortado la Gran Vía, llegado al Congreso y regresado bajo vigilancia policial a Ferraz
Sumar arremete contra la decisión de García-Castellón de citar como imputados a Puigdemont y Rovira: “Tiene una clara intencionalidad política”
El ministro, insultado en la Cámara alta desde la bancada popular tras acusar a Feijóo de “justificar” las protestas ante la sede del PSOE
El editor Oriol Soler considera que el magistrado de la Audiencia Nacional tiene “interés directo” en la causa por sus declaraciones públicas contra la amnistía
El acuerdo permanece encallado por “aspectos técnicos” sobre la ley de amnistía mientras la presión de la derecha contra la medida de gracia se acrecienta
Los anticapitalistas presentan una moción y alertan de que la autodeterminación ha caído de “de la ecuación” de la investidura
Abascal pide a los agentes que “no obedezcan órdenes ilegales” y la policía justifica el uso de gases lacrimógenos en la protesta de Madrid por los ataques de 200 personas “de estética ultra”
La portavoz del Gobierno acusa al Partido Popular de “dejar de ser un partido de Estado”: “Atentar contra los partidos políticos es atentar contra la democracia”. La dirección popular sostiene que los socialistas se quejan de forma “desproporcionada”
Junts y ERC discrepan sobre la viabilidad de incluir casos que poco tienen que ver con el ‘procés’, pero en los que aprecian ensañamiento judicial contra independentistas
El magistrado Manuel García-Castellón reactiva la causa abierta a Tsunami Democràtic cuando PSOE y Junts negocian la investidura de Sánchez. El instructor pide investigar cuatro años después si la protesta, calificada de terrorismo y por la que imputa al expresidente catalán, causó una muerte
Ha llovido mucho desde que la izquierda en Cataluña buscaba en el espiritismo o la masonería la alternativa para hacer frente al catolicismo que protegía el ‘statu quo’ de la Lliga y legitimaba las arbitrariedades del poder
Quizás la amnistía es mejor que cualquier alternativa. Pero eso no lo decidiremos ni yo ni la mejor analista del mundo, sino el Congreso primero y los tribunales después
Los lectores escriben sobre la necesidad del cese de los bombardeos sobre la Franja, el derecho a la eutanasia, la explotación laboral, la amnistía y la polarización política
La independencia judicial como baremo para evaluar la salud de la democracia no supone que los magistrados puedan interpretar y aplicar las normas al margen de los criterios fijados por el legislador
La Policía Nacional carga contra los manifestantes para despejar la calle de Ferraz, sede central socialista, donde han sido detenidas tres personas