
Al Juarismi, el sabio que dio nombre al algoritmo
El autor del libro de matemáticas del que se deriva la palabra “álgebra” también nos dejó un mapamundi que actualiza los mapas de Ptolomeo
El autor del libro de matemáticas del que se deriva la palabra “álgebra” también nos dejó un mapamundi que actualiza los mapas de Ptolomeo
Mentir y ofrecer información imprecisa puede ser el único camino para mantener la privacidad ante la voracidad de las plataformas. De extenderse esta técnica, podría torpedear el sistema
Una carta firmada por 70 profesores y especialistas en filosofía, ética, diseño y ciencias de la computación reclama al Gobierno una investigación sobre estos métodos antes de permitirlos
Más de un millón y medio de estadounidenses se han inscrito en un sistema que les avisa para vacunarse rápidamente y evitar que se pierdan dosis
Pablo Lanillos ha dedicado los últimos cinco años a poner los cimientos para que las máquinas puedan aprender de su entorno y responder con flexibilidad ante escenarios de incertidumbre
El sistema de inteligencia artificial con el que detectar denuncias falsas, está desplegado en todas las comisarías españolas desde 2018
Matteo Loglio es el fundador del estudio creativo Oio, especializado en el desarrollo de aplicaciones accesibles con tecnologías emergentes. Habla de su relación con estas herramientas, sus fuentes de inspiración y su plan para, poco a poco, cambiar el mundo
Un algoritmo computacional ha ayudado a desplegar y leer virtualmente una colección de misivas cerradas, que fueron recibidas en La Haya desde toda Europa hace 300 años
Nos encontramos más confundidos y más desorientados que nunca. Las grandes narrativas han sido sustituidas por lo que nos cuentan los algoritmos, y el final del camino es una sociedad rota
El uso de la inteligencia artificial hace que los textos se entiendan en su contexto, pero puede generar sesgos y distorsiones
Un vehículo autónomo para pasajeros desarrollado por un consorcio de empresas con el apoyo de universidades y administraciones públicas comunica desde este sábado el centro de la ciudad con el puerto
Un estudio recogido por el MIT muestra cómo la inteligencia artificial encargada de autocompletar imágenes sexualiza mayoritariamente a las mujeres
Investigadores de los laboratorios Fujitsu repasan las limitaciones de las obras creadas con algoritmos y sus consecuencias
La diseñadora gráfica brasileña lidera la división de Google dedicada a idear y explicar cómo hacer que las máquinas tomen mejores decisiones
La información sobre tu vida que manejan empresas como Google parece destinada a facilitarte las cosas. Pero, ¿te incomoda que sepan adónde vas de fin de semana o que te inviten a comprar ese televisor? Puedes hacer que el conocimiento que tengan de ti sea lo más básico posible.
Romuald Fons tiene el canal más popular del mundo sobre cómo posicionar contenidos en Google
Un estudio ha escogido la calle Finlandia como la mejor de la ciudad de Barcelona
El proyecto de ciencia ciudadana Mercè apunta qué es y qué no es una vía habitable, y concluye que el 72% de las de la ciudad tiene calidad urbana
Solemos preferir tratar con una persona antes que con un sistema tecnológico, incluso cuando este ofrece mejor rendimiento, pero estamos más dispuestos a confiar en las máquinas si nos demuestran que son capaces de aprender
Gabriela Ramos es la responsable de sacar adelante la Declaración Universal de la Inteligencia Artificial que prepara la Unesco. Su objetivo: que nadie quede desamparado ante los posibles efectos negativos de la tecnología.
El sistema analiza las dimensiones del aula y los obstáculos y ofrece la mejor solución para que quepa el mayor número de alumnos posible manteniendo la distancia de seguridad
La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial confía en la autorregulación del sector para lograr que los algoritmos no discriminen
Nos gusta imaginar que los algoritmos avanzados y los sistemas de inteligencia artificial nos ayudarán a gobernar los fenómenos de la realidad y a cumplir con más recurrencia y libertad con nuestro deber moral. Pero esto no es tan sencillo
Un resultado reciente demuestra que los billares matemáticos, modelos simplificados del comportamiento de las partículas de un gas, alcanzan una apariencia aleatoria rápidamente
Un algoritmo no es un elemento neutro ni objetivo y tampoco lo serán sus “decisiones”
Sus conclusiones ayudan a comprender, en tiempo real, cómo eventos globales como la pandemia pueden afectar a la salud mental de la sociedad
La plataforma pionera estrenada por ambas capitales detalla cómo funcionan estos sistemas y cuáles son sus riesgos, y supone el primer esfuerzo de transparencia de la Administración Pública en este ámbito
Un estudio concluye que el algoritmo de la red social destaca más las imágenes en las que sus usuarios se muestran con poca ropa
Un estudio añade una pieza más al puzle de la seguridad vial. Sus creadores consideran que en algunos años el sistema podrá incorporarse en la vida real
El organismo trabaja en un marco normativo para el desarrollo ético de estas tecnologías en diálogo con Google, Facebook, Microsoft y sus 193 Estados miembros
Aunque la inteligencia artificial es cada vez más eficiente corrigiendo errores en sus líneas de código, la intervención humana sigue siendo imprescindible
Un equipo de científicos chinos ha redefinido el clásico juego para crear un entorno mucho más complejo para la máquina
El ‘deep learning’ permite que las personas del colectivo LGBTQI que cuentan su historia en el documental Welcome to Chechnya lo hagan mirando a cámara, sin pixelados, pero con la cara de otra persona
IBM predice que solo la inteligencia artificial que esté libre de sesgos sobrevivirá
Las redes sociales necesitan transparencia y control para no dañar al sistema democrático
Inma Martínez, experta en inteligencia artificial, cree que su regulación pasará por auditar los algoritmos para evitar que se produzcan abusos
Etiquetado automático de canciones y separación de voz e instrumentos son algunas de las aplicaciones del campo, que comienza a salir de la sombra de sectores más populares
La inteligencia artificial mejora su precisión a la hora de detectar noticias falsas, aunque la sofisticación de este contenido dificulta su labor
La matemática Cathy O’Neil cree que las apps para combatir el coronavirus no tienen sentido porque excluyen a la población de mayor riesgo. Para la autora de ‘Weapons of Math Destruction’, la pandemia abre una era dorada para los recolectores de datos.
Los investigadores buscan a crear un dispositivo que alerte de la presencia de elementos tóxicos, fugas de sustancias y calibre la calidad del aire