
El silencio vibra con la voz de cinco mujeres africanas
La catedrática camerunesa Frieda Ekotto elabora un documental basado en la recuperación de la producción cultural femenina que incluye una exploración en la sexualidad y el deseo

La catedrática camerunesa Frieda Ekotto elabora un documental basado en la recuperación de la producción cultural femenina que incluye una exploración en la sexualidad y el deseo

Una máquina recicladora de plásticos ideada en un centro de FP de Vizcaya ha unido a un grupo de estudiantes vascos con otro de Senegal

Los felinos dejaron “solo la calavera y un par de pantalones”, según ha explicado Parques Nacionales Sudafricanos en un comunicado

Ruanda conmemora los 25 años del genocidio en un acto al que no ha asistido el presidente de Francia

El 7 de abril se cumplen 25 años de una matanza que costó la vida a 800.000 personas en diez días. Presentamos una serie histórica de fotos del archivo de MSF y de Sebastião Salgado, algunas inéditas en los medios de comunicación

Fueron 100 días de matanzas de tutsis y hutus que dejaron unos 800.000 muertos, entre el 20% y el 40% de su población

En la localidad beninesa de Bougou se ha creado un proyecto destinado a mujeres con discapacidad o en riesgo de pobreza para desarrollar sus habilidades y emprender

A punto de cumplirse un cuarto de siglo del genocidio de 1994 en Ruanda, víctimas y autores de la masacre buscan el camino para la reconciliación interétnica

No migran ni los más pobres ni los más ricos. Esta es la conclusión de un estudio realizado por 10 centros africanos y europeos que señala, además, que las principales razones para marchar de su país son la demanda laboral en Europa y la inseguridad económica en origen

Escapada astronómica a Teruel, deportes de aventura en la leonesa cueva de Valporquero o visita a una familia de la etnia hamer en Etiopía. Siete propuestas premiadas para viajeros atrevidos

La escritora publica 'El amante silencioso', la historia de una secta en Kenia en la que ha recalado un acomodado joven español

La acción humana hizo desaparecer la especie dorca de Senegal. España apoya su reintroducción en el país africano desde 1984

Una selección de las mejores fotografías de la jornada

Dantouma K. secuestró durante siete horas a la mujer del cónsul para obtener un salvoconducto

Una médica de MSF narra las primeras 144 horas de la intervención que tuvo lugar en Manicaland, una de las regiones de Zimbabue más afectadas por el Idai

El ministro de Agricultura de uno de los países con mayores desigualdades del mundo y 112 millones de personas en situación de pobreza denuncia en el Senado esta práctica

La masacre de 160 civiles de la etnia peul en Malí es solo la punta del iceberg de un conflicto que ha provocado 4.776 muertos en cinco meses

En diez años se ha perdido un 35% del valor patrimonial de esta ciudad senegalesa, que tiene 1.344 edificaciones censadas y más de la mitad deberían preservarse. Estas son las imágenes de la decadencia

El centro protegido de Saint Louis, en Senegal, se encuentra en pésimo estado de conservación y se juega su clasificación en junio. Su compleja historia y la multitud de actores implicados en su mantenimiento explican su delicada situación

El ICEX lleva a 26 compañías hasta Dakar para mostrarle las oportunidades de un país en pleno auge económico

Hoy es un centro como tantos, pero su historia es única. La École des Otages nació en Saint Louis (Senegal) en 1861 para vigilar a los hijos de los jefes locales y formar personal de apoyo para la expansión colonial gala en África

Un estudio de 12 millones de partos en todo el mundo arroja resultados "peor de los esperados", según los investigadores

Nelago Kwedhi es la primera capitana de buque de Namibia. Quiere que su historia inspire a las niñas para elegir su futuro

Otras 16 personas han resultado heridas en una potente explosión cerca de un restaurante en una avenida concurrida de Mogadiscio

La historia del centro sanitario regional de Saint Louis, al norte de Senegal, es un ejemplo viviente de lo que supuso el colonialismo. Fue el primer edificio de estas características en el África negra

Varias operaciones policiales prueban un repunte del tráfico de cocaína en África occidental y sus vínculos con grupos islamistas

La respuesta a la tragedia provocada por el ciclón Idai depende de decisiones tomadas mucho más lejos

Peter Tabichi invertirá el millón de dólares del Global Teacher Prize en la comunidad para la que trabaja

La destrucción de la urbe mozambiqueña evidencia la urgencia de que las metrópolis inviertan en reducción de riesgos de desastres

En la mayor parte de los países africanos no está bien visto tocar a un muerto ni para estudiarlo. La falta de inversión y la herencia cultural lastran esta especialidad, pero una nueva generación de médicos reivindica esta profesión

El ataque se produjo a las cinco de la mañana de este sábado, según ha informado el alcalde de la cercana localidad de Bankass, Moulaye Guindo

Luis López, médico español en Mozambique, advierte del riesgo de brotes de cólera y tifus en las próximas semanas tras el paso del ciclón Idai

Los gobiernos de Mozambique, Zimbabue y Malaui temen encontrar más cadáveres a medida que puedan acceder a las zonas aún anegadas por el agua

La directora de la editorial Huza Press quiere narrar otra Ruanda con textos de calidad

El Programa Mundial de Alimentos analiza tres muertes que podrían estar vinculadas con el alimento y ha suspendido su distribución en cuatro países

La catástrofe, una de las más devastadoras en el sureste de África, ha dejado al menos 500 muertos y alrededor de millón y medio de damnificados

El Gobierno de Mozambique estima que hay unas 600.000 personas afectadas por el desastre y los muertos podrían superar los 1.000

Tayo Fatunla narra el pasado y presente de una urbe que ha pasado de 200.000 a 20 millones de residentes en solo dos generaciones

Grupos étnicos de los cinco continentes participan en el proyecto creado en Madrid

El número oficial de muertos en Mozambique asciende a 200, pero el presidente de este país asegura que esa cifra podría elevarse a los 1.000. La tormenta también ha devastado zonas de Zimbabue y Malawi