
La mala digestión de la amnistía
La diferencia de esta campaña de crispación contra un presidente socialista respecto a las anteriores es la suma de importantes sectores del Estado
La diferencia de esta campaña de crispación contra un presidente socialista respecto a las anteriores es la suma de importantes sectores del Estado
El documental de Netflix ‘Atentado en Londres: En busca de los terroristas del 7J’ reconstruye con precisión las jornadas en las que el horror yihadista cambió el Reino Unido con el asesinato de 52 personas
Ayuso no había invitado al representante de la Moncloa en Madrid, pero Francisco Martín ha asistido al acto igualmente por “respeto institucional y respeto a las víctimas
El ministro pide que se haga una lectura sosegada del texto registrado en el Congreso, cuyo origen es “ir ampliando capacidades de autogobierno”
El arrestado, de 45 años y con doble nacionalidad, española y ecuatoriana, planeaba realizar un ataque en instalaciones de embajadas internacionales en Ecuador, según la investigación
Los populares tacharon de “colapso democrático de Sánchez” la comparecencia en una cita similar del yihadista Mohamed Houli
Diez grandes historias que gustaron mucho a los lectores este año
Las violencias sexuales contra las mujeres, y no solo las sexuales, son cotidianas y constantes, en nuestra sociedad patriarcal; no son ni puntuales, ni esporádicas, ni aisladas
La actuación de la Generalitat valenciana repite cómo han gestionado los populares otros grandes dramas, con claros errores, manipulaciones y desviando sus responsabilidades
El presidente de la Comunidad Valenciana es un dirigente político acabado y el líder del PP es consciente de ello. Por eso, más que defenderle, carga contra el Gobierno
En Afganistán, en 2001, los aviones americanos bombardeaban ruinas de otras guerras; en Gaza, la aviación israelí ha perfeccionado aquella estrategia bélica
Luis del Pino disertará sobre desinformación ante la Comisión para la Auditoría de la Calidad Democrática
Manuel Navarrete, director del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado, reconoce “picos de violencia” contra los agentes que antes no se veían y los relaciona con la presión policial en el Campo de Gibraltar
‘TintaLibre’ reproduce las anotaciones inéditas del diario de José María Lassalle entre el día del atentado yihadista del 11-M de 2004 y la investidura de José Luis Rodríguez Zapatero el 16 de abril, tras el “mazazo electoral” del PP en las elecciones del 14 de marzo.
El difusor de bulos cimentó su ascenso en una variopinta amalgama de canales que difunden una visión de la realidad basada en la sospecha
Las amenazas a periodistas proferidas por Miguel Ángel Rodríguez son el reflejo del deterioro democrático que implica la importación a nuestro país del ‘trumpismo’
Vivimos una deriva que nos está rompiendo como país y como ciudadanos. Y ha llegado el momento de pensar en cómo pararla
La historia reciente de España ya no comienza en la Transición, sino en el 11-M. Resulta necesario y urgente consensuar el estudio del pasado como raíz del presente para evitar que su comprensión quede en manos de la polarización y el enfrentamiento
El líder del PP solo podrá romper con la influencia de la mandataria madrileña y del expresidente cuando Vox no le resulte necesario
Los lectores escriben sobre el acuerdo del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el modo de viajar, la instrumentalización del dolor, la importancia de la sanidad pública y la adicción a la tecnología
Políticos y periodistas describen la estrategia intimidatoria de Miguel Ángel Rodríguez, el jefe de gabinete de Ayuso, a lo largo de su trayectoria
Si se dicen tantas falsedades en política es porque sirve para algo. Los seguidores del político mentiroso hacen suyos los embustes y se vuelven impermeables a los hechos, lo que aumenta la polarización
No existe aún una definición universal de la barbarie. Es la política la que define qué es o no un acto terrorista. La reciente negociación de la ley de amnistía para los condenados por el ‘procès’ reactiva el debate
Es significativo que ni en el País Vasco, ni en Cataluña, ni en Galicia, ni el extranjero, la prensa picó con la versión de Aznar. Solo en Madrid
La ética profesional no termina al cumplir los principios del periodismo en una información, sino que se extiende a cómo se reacciona cuando las cosas no salen bien
Los lectores escriben sobre la sucesión de comicios de los próximos meses, los bandos en la política, el mal uso de la palabra ‘esperpento’, las madres trabajadoras y la evolución personal
Es necesario analizar cómo ocurren las cosas, a la manera de Christopher Clark en ‘Sonámbulos’, para entender la deriva cada vez más sectaria de la política en España
Marzo es pronto para hablar de interpretaciones del año, pero la de Pol López estará entre las candidatas. También la de Tamara Casellas, esa madre que quiere una vida mejor para sus vástagos, siempre que no empeore la suya
Los lectores escriben sobre las gestiones telemáticas o presenciales en la Administración, las peticiones de dimisión, las personas dependientes y la división en los actos del aniversario del 11-M
Algunos medios no le han perdonado a la periodista de RTVE Silvia Intxaurrondo que desmontase en una entrevista durante la campaña del 23-J falsas afirmaciones del presidente del PP
Defender una causa no supone diluir la historia en una especie de término medio en el que valen lo mismo —o incluso menos— los hechos probados que las aproximaciones ideológicas
La fundación del expresidente Aznar enturbia la conmemoración del 11-M al atacar a quienes desmontaron la teoría de la conspiración
El líder del PP admite que el novio de la presidenta madrileña “tendrá que responder ante la Agencia Tributaria”. Afirma que Aznar “no gestionó bien” el 11-M porque el PP “perdió las elecciones”. Atribuye a la policía un “cambio de opinión” sobre la autoría del atentado
Los terroristas tenían planes y explosivos para la campaña de atentados de unos dos meses que habían preparado con objetivos en varias provincias españolas, que frustró el suicidio del comando en Leganés
La actual amenaza islamista incluye a más mujeres, más menores y variaciones en el perfil sociológico de los terroristas respecto a 2004
De la matanza yihadista se han extraído importantes lecciones en distintos ámbitos. Veinte años después, estas son algunas valoraciones de sectores y personas implicadas en la investigación de los atentados o perjudicadas por los sucesos
Madrid recuerda, veinte años después, a los 193 fallecidos por los atentados yihadistas de 2004, en medio de un ambiente político crispado que ha permeado los homenajes en memoria de los afectados
La parlamentaria del Partido Popular expresa desde México su apoyo a Xóchitl Gálvez, la candidata opositora, y acusa a López Obrador de populista. El presidente responde que no le ofende que “la ultraderecha hable mal de él y su Gobierno”
FAES llama “profesionales del embuste” a los medios que desmontaron la teoría de la conspiración, pese a que fueron sus periodistas afines quienes insistieron en la autoría de ETA
Maite Araluce evita referirse al terrorismo yihadista en el aniversario del 11-M y centra sus críticas en los acuerdos del Gobierno con EH Bildu