Ir al contenido
_
_
_
_

Las autoridades han detenido a 122 personas en Michoacán desde el inicio del plan de pacificación

La Secretaría de Seguridad también informa de la incautación de decenas de armas y miles de impulsores químicos para la fabricación de drogas sintéticas

Elementos de la Guardia Nacional durante la detención de un sospechoso del asesinato del alcalde Carlos Manzo, en Uruapan, el 21 de noviembre de 2025.
Rodrigo Soriano

El nuevo plan de paz del Gobierno de Claudia Sheinbaum para resolver la crisis de inseguridad en Michoacán continúa su avance. Las autoridades han detenido al menos a 122 personas en el territorio en las dos últimas semanas, según ha informado este martes la Secretaría de Seguridad federal en un comunicado. Es la reacción del Ejecutivo al traumático asesinato a balazos del exalcalde de Uruapan Carlos Manzo a comienzos de noviembre, que reveló el alcance de la violencia que vive Michoacán.

El pasado 10 de noviembre dio comienzo en Michoacán el cuarto plan de pacificación para el territorio en 19 años. Era la apuesta de Sheinbaum para tratar de rebajar las llamas en el Estado, respaldado por su secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, que calificó la paz en Michoacán como “una prioridad nacional”. En esas dos últimas semanas –del 10 al 24–, las autoridades también han confiscado 56 armas, 66 explosivos y más de 7.000 materiales de munición. Y han incautado casi 450 kilos de distintas drogas, a los que se suman impulsores químicos para fabricarlas, unos 9.200 litros y 2.300 kilos de sustancias para fabricar drogas sintéticas.

Son los datos que arroja la Secretaría de Omar García Harfuch, que en las últimas semanas ha ejecutado diversas detenciones por todo el territorio michoacano. Este martes, la dependencia ha realizado un nuevo operativo en el que ha capturado a otras cuatro personas, acompañada por otros cuerpos de Seguridad estatales y federales, como la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina o la Fiscalía General de la República y la del Estado. “Con el objetivo de brindar seguridad y confianza a los pobladores, se realizaron patrullajes en los municipios de Uruapan, Chinicuila, Copándaro, Morelia, Parácuaro, Nuevo San Juan Parangaricutiro y Villa Madero”, recoge el escrito de la dependencia.

La violencia no ha cesado del todo en Michoacán pese al esfuerzo de las autoridades. El pasado 12 de noviembre, la viuda y sucesora en el cargo de Carlos Manzo, Grecia Itzel Quiroz, anunció la cancelación del desfile del 20 de noviembre en Uruapan por la inseguridad. Un día después, la mandataria municipal trasladaba a García Harfuch el hartazgo de los ciudadanos con la inseguridad, pese a la implementación del plan federal de pacificación en Michoacán. “El sentir de la ciudadanía es de hartazgo. Hay un hartazgo social, una desconfianza social […] Ya no hay esperanza en el Gobierno [federal]”, expuso entonces.

En la presentación de ese nuevo plan, Sheinbaum informó de una inversión pública-privada de unos 57.000 millones de pesos, alrededor de 3.000 millones de dólares, aunque cerca de 26.000 millones irían destinados a la infraestructura carretera. La mandataria también apostó por anunciar que durante el próximo año destinará 37.000 millones de pesos, unos 2.000 millones de dólares, en programas sociales que beneficiarán a 1,5 millones de habitantes de un Estado que cuenta con cinco millones de habitantes.

Los datos de Uruapan dejan ver la inseguridad que vive el territorio. El 82,6% de sus habitantes consideraron que el municipio era inseguro durante el tercer trimestre del año, de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que lo situaba como el quinto territorio con esa percepción a nivel nacional. El dato no es una excepción total en el Estado, que en 2024 cerró el año con una tasa de 16.572 víctimas de delitos por cada 100.00 habitantes, un aumento de 10,5 puntos porcentuales respecto al año anterior, cuando esa tasa era de 14.993 víctimas por cada 100.000 habitantes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Rodrigo Soriano
Es periodista de EL PAÍS en la redacción de Ciudad de México. Estudió Periodismo en la Universidad de Valencia y es máster por la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_