El asesinato de Carlos Manzo choca con la distribución del presupuesto de Sheinbaum en el Congreso mexicano
El inicio de la discusión del gasto para 2026 ha quedado marcado por el reclamo para destinar más recursos en seguridad en medio del reparto de responsabilidades entre el oficialismo y la oposición por la crisis de violencia en Michoacán y otras regiones


“¡Viva Carlos Manzo!”, fue el grito que rompió el minuto de silencio que el Congreso mexicano ofreció en memoria del presidente municipal de Uruapan. El poblado del Estado de Michoacán, aterrorizado por el crimen organizado, enterró al alcalde que se atrevió a desafiar a las células criminales que mantienen bajo fuego el suroeste de México tras el asesinato de Carlos Manzo a tiros este fin de semana en medio de las festividades por el Día de Muertos. La discusión del presupuesto de egresos del Gobierno de Sheinbaum ha quedo este martes eclipsada por la ejecución del presidente municipal. Sombreros manchados de sangre, símbolo del Movimiento del Sombrero, con el que bautizó Manzo a su proyecto político, y veladoras encendidas se posaron sobre las curules de las bancadas opositoras del PAN y PRI. El recorte de recursos para seguridad ha sido la chispa que encendió el debate y las críticas de la oposición: menos presupuesto para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que dirige Omar García Harfuch, para la Guardia Nacional, encargada de la seguridad pública y para la seguridad en los municipios.
La ambiciosa estrategia de seguridad, que ha pintado Sheinbaum en el discurso como una de las prioridades de su Administración, se ha puesto en duda. Y la oposición ha recriminado que no ha forma de poner en marcha cualquier plan, por más grande que sea, sin el dinero necesario. Han llegado incluso a colocar carteles de rechazo en el salón de plenos. “Presupuesto que te cuide”, “¡Manzo vive!“, y ”Paz para México", recogían algunos de los mensajes mientras un ánimo caldeado ha marcado el ritmo del debate. El oficialismo terminó por reaccionar y los diputados de Morena intentaron cubrir los carteles con otro más grande. “¡Carroñeros! MC-PRIAN", se leía en la pancarta.
Ricardo Monreal, coordinador de Morena, ha salido a suavizar los ánimos y ha retirado a su bancada, instalada al pie de tribuna en el turno de los priistas para fijar su posición. “En este país denunciar a los delincuentes le cuesta la vida a los valientes y Carlos [Manzo] fue uno de ellos. Su muerte no fue un accidente, fue el reflejo de un Estado indolente, ineficaz y sin estrategia”, dijo el diputado priista, Carlos Mancilla, el mismo que meses atrás protagonizó, junto con Alejandro Alito Moreno, dirigente del PRI, la bronca contra el entonces presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña. El discurso rompió la calma. Monreal dio la razón a la bancada priista que pedía respetar los acuerdos del debate. “Pido a los compañeros que retiren las pancartas, que no se enfrenten”, dijo Monreal.
El primer presupuesto elaborado de principio a fin por el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum -el anterior fue herencia del mandato de López Obrador- ha dejado plasmadas sus prioridades, con menos recursos para seguridad y más para Petróleos Mexicanos y los nuevos trenes. El gasto por 10,2 billones de pesos se ha aprobado este martes en lo general, sin cambios respecto a la propuesta original enviada por la mandataria. Mientras, la reasignación de la bolsa de 17.788 millones de pesos, obtenidos de recortes al Poder Judicial, al Tribunal Electoral y al Instituto Nacional Electoral, ha de verse con claridad en los próximos días durante la discusión de más de 2.000 propuestas de modificación al dictamen. Con todo, el reparto sigue sin alcanzar para elevar el aporte en todas las áreas que requieren un ajuste al alza, incluida seguridad.
La pacificación del país, con regiones aterrorizadas por las células delincuenciales, incluida Michoacán, así como mayores recursos para el combate a la inseguridad han sido las demandas desde el frente opositor. “No se pacifica con cuentos, bribones”, lanzó Germán Martínez a nombre del PAN. El legislador ha respondido a la retórica del oficialismo y sus señalamientos contra el expresidente Felipe Calderón como el responsable de la crisis de seguridad, consecuencia, dicen, de su guerra frontal contra los carteles del narcotráfico implementada 15 años atrás. “Calderón no dejó solo al gobernador Lázaro Cárdenas [...] Háganse cargo del clima de violencia, unos dicen estar del lado correcto de la historia. ¿De qué lado está el difunto Manzo? ¿De qué lado están los siete alcaldes muertos en Michoacán? ¿De qué lado está Bernardo Bravo, el líder de los limoneros?”, ha increpado Martínez ante las rechiflas del ala oficialista.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma











































