Ir al contenido
_
_
_
_

La Fiscalía reporta como desaparecido al exalcalde de Zinapécuaro en plena crisis de seguridad de Michoacán

Alejandro Correa Gómez, quien fue presidente municipal entre 2018 y 2021, fue visto por última vez el domingo en Hidalgo

Micaela Varela

La crisis de seguridad que atraviesa Michoacán no cesa de escalar. En pleno torbellino mediático por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y el líder de productores de limón, Bernardo Bravo, la Fiscalía estatal ha reportado como desaparecido a Alejandro Correa Gómez, presidente municipal de Zinapécuaro entre 2018 y 2021. El exalcalde, de 41 años, fue visto por última vez el domingo en la Ciudad Hidalgo, cerca de la frontera entre Michoacán y el Estado de México.

La Fiscalía estatal ha difundido la foto de Correa, con su característica cicatriz en la ceja derecha, junto a su ficha de búsqueda para pedir apoyo a la ciudadanía para encontrarle. El último reporte que se tiene de él es de la madrugada del pasado domingo, cuando fue visto a las 2:00 en Tierras Coloradas, en el municipio de Hidalgo, a dos horas al este de Morelia. “Se teme por su integridad, ya que puede ser víctima de algún delito”, reza el documento.

En sus últimas publicaciones en redes sociales, Correa había compartido que había ido en Día de Muertos a llevarle flores al cementerio a su madre. El exalcalde usaba su perfil de Facebook principalmente para promocionar las actividades que presidía en Michoacán en Movimiento, la organización ciudadana que encabeza el senador Raúl Morón Orozco en su campaña para las elecciones de 2027.

Durante su periodo al frente de Zinapécuaro, bajo la bandera del partido de Morena, Correa enfrentó varios retos de seguridad. El 27 de marzo de 2022, el municipio vivió una matanza durante una pelea de gallos en Las Tinajas, donde un grupo armado abrió fuego y asesinó a 20 personas. Correa emitió un comunicado para reclamar una estrategia de seguridad para Michoacán. En un video, se dirigió al entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador, para que tomara medidas contundentes para frenar la ola de violencia. “Hoy los zinapecuarenses te necesitamos más que nunca. Necesitamos que voltees a ver a este municipio, que trabajemos de manera coordinada, para establecer una estrategia que nos garantice la seguridad y la tranquilidad”, le pidió al mandatario.

Esa matanza hace tres años fue solo un episodio más en la tragedia que desangraba a Michoacán, cuyo territorio se disputan las mafias locales y el Cartel Jalisco Nueva Generación por el control del tráfico de drogas, la producción de los campos y las extorsiones a los comerciantes. La cercanía de Zinapécuaro con Guanajuato, ubica al municipio en la zona de influencia de huachicol, la extracción clandestina de gasolina de los ductos de Pemex que atraviesan la zona y que motiva choques entre grupos locales. Ahora, la desaparición de Correa coincide con la peor crisis de seguridad que ha vivido el Estado desde entonces. Su ficha de búsqueda ha sido emitida solo dos días después del asesinato de Manzo en pleno centro de Uruapan, y cuando apenas se han cumplido dos semanas del brutal homicidio en Apatzingán de Bernardo Bravo, el líder de agricultores que había denunciado que el campo en Michoacán estaba secuestrado por las extorsiones del crimen organizado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Micaela Varela
Es periodista de EL PAÍS en Ciudad de México. Nacida en Argentina y criada en Valencia, España. Graduada en la carrera de Periodismo en la Universitat Jaume I y máster de Periodismo en EL PAÍS. Escribe sobre derechos humanos, sociedad y cultura.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_