Ir al contenido
_
_
_
_

Juan Ramón de la Fuente en la ONU: “En México es tiempo de mujeres y nos ha ido muy bien”

El canciller mexicano reivindica ante las Naciones Unidas el liderazgo de Claudia Sheinbaum, hace un llamado al respeto a los migrantes y elude llamar genocidio a la ofensiva de Israel en Gaza

Verónica M. Garrido

El canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente se ha dirigido este jueves a la 80ª Asamblea General de la ONU: “Es tiempo de mujeres y México ha dejado esto muy claro”. Su intervención en representación de la presidenta, Claudia Sheinbaum, ha estado marcada por un llamado a la paz, la igualdad de género y el respeto a los migrantes.

Al abrir su discurso en Nueva York, De la Fuente ha aludido al momento histórico que vive México con una presidenta al frente del Gobierno. “Hoy en México impera la igualdad”, ha subrayado, apuntando avances como una mayor participación femenina en espacios de poder y el reconocimiento de grupos históricamente relegados como afrodescendientes y la comunidad LGTBIQ+. También ha destacado la elección de Hugo Aguilar: “La justicia se transforma y hoy una persona indígena es presidente de la Suprema Corte de Justicia de nuestra nación”, ha dicho.

En medio del endurecimiento de las políticas antiinmigrantes del presidente estadounidense Donald Trump, el canciller ha rechazado la criminalización de los migrantes, a quienes definió como “personas con derechos que cuidan de sus familias y contribuyen a la sociedad”. A la vez, ha asegurado que México no dejará de velar por sus connacionales en el exterior. Apenas este martes, Trump dijo en su discurso ante la Organización: “Es hora de terminar con este fracasado experimento de fronteras abiertas”. Aseguró que “sus países se están yendo al infierno” debido a la inmigración, acusando a la ONU, sin pruebas, de financiar oleadas de migrantes para que crucen ilegalmente a Estados Unidos.

El canciller mexicano ha destacado los logros de la llamada cuarta transformación, entre ellos, la salida de 13 millones de personas de la pobreza, según han reconocido las propias Naciones Unidas y la consolidación de un proyecto de “economía del bienestar” que, ha dicho —haciendo eco al expresidente Andrés Manuel López Obrados y a Sheinbaum—, pone “por el bien de todos, primero a los pobres”.

Al hablar de los desafíos globales, ha señalado que el gasto en armamento “ha crecido al triple de la economía mundial” y que las guerras actuales, en Ucrania, Gaza y otros territorios, generan “un saldo de sufrimiento intolerable”. México, ha afirmado, pide un cese al fuego inmediato y una salida diplomática negociada “con todas las partes incluidas”. Así, el secretario de Relaciones Exteriores se ha reservado nombrar como genocidio a la ofensiva de Israel sobre Gaza, como lo había hecho este lunes la presidenta en Palacio Nacional.

De la Fuente ha insistido en la necesidad de “poner un alto a la carrera armamentística” y ha citado a Benito Juárez: “Todo por la razón y el derecho, nada por la fuerza”. También ha condenado los bloqueos económicos, en particular el que pesa sobre Cuba. “La lucha por la justicia está anclada en que todas y todos somos iguales ante la ley. Condenamos el clasismo, el racismo y cualquier forma de discriminación, incluida la de género”, ha expresado.

De la Fuente ha cerrado su discurso, que ha durado poco más de 15 minutos, con una invitación a la ONU a renovar su legitimidad retomando sus principios fundacionales: “La paz se construye de abajo hacia arriba”. Y ha concluido con el mismo mensaje que ha comenzado: “Es tiempo de mujeres y en México nos ha ido muy bien”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Verónica M. Garrido
Periodista de EL PAÍS México. Antes estuvo en la sección de Ciencia, Salud y Tecnología. Graduada en Comunicación Social por la UAM-Xochimilco y Máster de Periodismo UAM-El País. Escribe ocasionalmente sobre deportes y en los tiempos libres disfruta haciendo fotografías.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_