La Secretaría del Trabajo lanza SIQAL, plataforma digital para denunciar violaciones laborales y accidentes de trabajo en México
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social presenta un sistema gratuito y confidencial para reportar violaciones a los derechos laborales


La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha puesto en marcha el Sistema de Quejas y Accidentes Laborales (SIQAL), una herramienta digital gratuita que permite a personas trabajadoras denunciar las violaciones a sus derechos laborales o reportar accidentes en los centros de trabajo.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señalan que en 2024 se registraron 95.970 conflictos de trabajo —individuales y colectivos— lo que representó un incremento del 20,4% con respecto al 2023, según la última Estadística sobre Relaciones Laborales de Jurisdicción Local. El análisis arrojó que la demanda por despido injustificado representó el porcentaje más alto en los conflictos individuales, con el 57,9% de los casos registrados.
El SIQAL pretende facilitar la comunicación directa con la autoridad laboral para atender las irregularidades en los centros de trabajo. En un comunicado, el titular de la STPS, Marath Bolaños López, ha dicho que la plataforma ha sido diseñada con altos estándares de seguridad digital, garantizando la confidencialidad y el anonimato de las personas denunciantes, así como la protección de sus datos personales.
¿Qué reportes se pueden realizar ante el SIQAL?
El SIQAL permite presentar distintos tipos de quejas en el ámbito laboral, las cuales se agrupan en tres módulos principales. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social ha aseverado que la información proporcionada en la plataforma es confidencial y ninguna persona ajena a la dependencia tiene acceso a ella.
1. Violaciones a derechos laborales
Estas incluyen, entre otras situaciones:
- La ausencia de afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
- El pago inferior al salario mínimo legal vigente
- El incumplimiento en el pago de horas extras, vacaciones, utilidades, finiquitos o liquidaciones
- Hostigamiento o acoso laboral
- Trabajo infantil o trabajo de personas migrantes sin prestaciones
- El incumplimiento en materia de capacitación, seguridad e higiene o subcontratación irregular
2. Incumplimiento del contrato individual o colectivo de trabajo
En este punto, se pueden presentar reportes relacionados con la reducción injustificada de vacaciones, aguinaldo, bonos de productividad, fondo de ahorro o prestaciones laborales establecidas por considerarlos un perjuicio en los derechos de los trabajadores.
3. Accidentes de trabajo
- El SIQAL permite reportar los hechos ocurridos dentro del centro de trabajo que hayan provocado lesiones a un trabajador
- También es posible denunciar condiciones laborales inseguras que puedan representar un riesgo para la salud o integridad física
¿Cómo usar el SIQAL?
Para realizar un reporte en el SIQAL, es necesario crear un usuario con una cuenta de correo electrónico en el sitio https://siqal.stps.gob.mx. La plataforma permite el ingreso desde cualquier dispositivo con acceso a internet.
A partir del ingreso al sistema, se debe seleccionar el tipo de denuncia y proporcionar la información correspondiente, como datos del centro de trabajo, descripción de los hechos y personas involucradas.
Asimismo, el sistema permite la carga de documentos anexos que se pueden presentar como pruebas para sustentar una queja. Estas evidencias pueden contener fotografías, audios, videos, documentos, declaraciones de testigos y notas periodísticas.
Una vez enviado el reporte, el SIQAL genera un número de folio que permite dar seguimiento a la atención del caso, desde su recepción hasta su conclusión.
¿Qué pasa si no cuento con un dispositivo con internet, pero necesito interponer una queja?
Los trabajadores que no cuenten con los medios necesarios para presentar una queja o reportar un accidente de manera anónima a través del SIQAL, pueden comunicarse directamente con la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo al 55 20 00 53 00, extensiones 65338, 65314. O bien, al correo electrónico centromando.dgift@stps.gob.mx y un servidor público atenderá la denuncia.
Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
