Ir al contenido
_
_
_
_

Sheinbaum defiende la reputación del secretario de Marina de López Obrador por el caso Farías Laguna

La presidenta asegura que Ojeda Durán ya había denunciado la corrupción en aduanas hacía dos años, pero reconoce que la detención de los sobrinos del almirante son resultado de decomisos en 2025

José Rafael Ojeda Durán, en enero de 2022, en Ciudad de México.
Carlos Carabaña

“Ya había habido denuncias por el propio secretario de la Marina [pero] estas detenciones vienen de un buque que fue investigado”, ha defendido este lunes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al almirante Rafael Ojeda Durán, en relación a la red de contrabando de combustible cuyo desmantelamiento se hizo público el pasado fin de semana. Este grupo criminal, que involucra marinos, funcionarios y empresarios, estaba liderado por el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político de Ojeda Durán, secretario de Marina durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

Preguntada por las razones que llevaron a que, si las denuncias del almirante eran de 2023, no se haya actuado contra esta red hasta septiembre de 2025, la presidenta ha argumentado que las investigaciones llevan tiempo. “Como bien dijo el fiscal de la república, Ojeda denunció hace dos años; ahora cuando llega este tanque, cargado de diésel, da mejores pruebas para hacer las detenciones”, ha asegurado, “estas detenciones muestran que hay cero impunidad”.

La presidenta se refiere al caso del Challenge Procyan, un buque cisterna que atracó en el puerto de Tampico, Tamaulipas, en marzo de 2025. “El barco reportaba que tenía una sustancia que no era combustible, y se le permite ingresar para que se le haga un proceso en México, para luego volver a exportarlo a otro país”, ha narrado Sheinbaum, “pero se dan cuenta que en realidad lleva diésel y a partir de ahí empieza toda la investigación”.

Claudia Sheinbaum en el Palacio Nacional de Ciudad de México.

Sheinbaum se suma así al manto de protección a Ojeda Durán que su secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y del fiscal general de la república, Alejandro Gertz Manero, tendieron el domingo, al anunciar el arresto de 14 involucrados —seis marinos, tres empresarios y cinco exfuncionarios de aduanas— en esta red. Harfuch dijo que unas manzanas podridas no estropean el cesto completo, mientras Gertz Manero aseguró que Ojeda había acudido con la fiscalía a denunciar a algunos de los marinos que estaban en puestos de aduanas.

Las acusaciones públicas contra Farías Laguna y su hermano Fernando se remontan a noviembre de 2022. Entonces, varias notas de prensa los describían como los cabecillas de un grupo criminal dentro de la Marina, protegidos por su cercanía con el almirante Ojeda Durán. Además, el domingo se reveló que, la hipótesis principal de la Fiscalía General del asesinato en noviembre de 2024 del contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar es fue una represalia por denunciar a los Farías Laguna ante su tío.

También hoy, los diarios Milenio y Reforma dan nuevos detalles sobre esta investigación, citando ambos los mismos datos y misma fuente: el testimonio de un capitán de marina que fue exdirector de la aduana de Tampico entre 2023 y 2025, contenido en la carpeta de investigación. De acuerdo a lo publicado, el militar recibió 1.75 mil pesos por cada uno de los 14 barcos que dejó pasar sin inspeccionar. Este dinero lo repartía entre el personal aduanal y de Marina. Su nombre en clave es Santo y, al parecer, decidió colaborar con las autoridades el 19 de abril, cuando recibió amenazas de secuestro. Convertido en testigo protegido de la Fiscalía, fue quien delató a esta red y su relación con la organización de Los Primos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos Carabaña
Periodista de EL PAÍS en México. Se especializa en investigar campos como medio ambiente, derechos humanos o corrupción. Es licenciado en Bellas Artes y máster por la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_