Ir al contenido
_
_
_
_

Un perro robot con fusil de asalto, el aliado en seguridad que se plantea tener el Gobierno de Zacatecas

El secretario de Seguridad Pública estatal estudia incorporar al robot Unitree B2, que puede neutralizar enemigos y rescatar personas, y presenta un nuevo centro de inteligencia

El Gobernador David Monreal de Zacatecas asiste a la inauguración de la primera etapa del C5i, en Zacatecas, el 5 de septiembre de 2025.
Joaquín Patiño

Un perro robot que puede llegar a sitios de difícil acceso, neutralizar grupos armados y rescatar personas en una casa o una cueva. En la inauguración este jueves de la primera etapa de un centro de inteligencia en Zacatecas, el secretario de Seguridad Pública del Estado, Arturo Medina Mayoral ha presentado un Unitree B2, de la empresa china Hangzhou Yushu Technology Co., con un fusil AR-15 calibre 5,56 montado en el lomo. Según el funcionario, el robot cuenta con sensores de tecnología avanzada y puede portar armas largas que se accionan a distancia para facilitar el trabajo de los agentes en misiones de rescate, pero el Gobierno local aún no lo ha adquirido. Están “revisando y apoyando”, ha indicado Mayoral, para obtenerlo.

El cuadrúpedo metálico tiene un torso rectangular con los bordes circulares. Puede brincar una distancia de un metro de largo, subir desniveles de 40 centímetros de alto, se mantiene estable en casi todas las superficies, puede caminar durante cuatro horas sin parar mientras sostiene un peso extra de hasta 20 kilogramos y la parte inferior de las patas pueden ser reemplazadas por llantas, según se lee en su página web. Al B2 se le ha montado una columna de unos 45 centímetros, en la parte superior del torso, que sostiene el arma y una cámara. Detrás tiene el receptor que acciona el fusil.

Inauguración de la primera etapa del C5i, en Guadalupe, Zacatecas.

La presentación del robot, del que no se han dado más detalles, ha coincidido con la inauguración en Zacatecas de la primera etapa del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia, conocido como C5i.

Según un comunicado de la entidad, el nuevo centro tuvo una inversión de 1.000 millones de pesos. El gobernador David Monreal Ávila ha dicho que está instalado de manera estratégica en el cerro de San Simón, en el municipio de Guadalupe. “Será el verdadero centro de inteligencia y los ojos del pueblo de Zacatecas”, ha recalcado el gobernador. Además, ha defendido que su estado está “a la vanguardia con tecnología de primera generación” y ha mencionado que “los drones tácticos y aviones no tripulados han permitido detectar armas a kilómetros de distancia, patrullar carreteras en temporadas vacacionales y, en consecuencia, reducir de manera considerable todos los tópicos del delito: secuestro, robo a mano armada, robo en carretera y homicidio”.

Por su parte, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, ha destacado que Zacatecas pasó de ser el primer Estado mexicano en homicidios dolosos a ser una de las cinco entidades más seguras del país. “Esto gracias a su política de cero tolerancia a la corrupción, lo que ha permitido entregar una de las obras más modernas del país en materia de seguridad, el C5i”, presumió el secretario.

El último análisis del Centro Nacional de Información, presentado por la Fiscalía General del Estado de Baja California en abril de 2025, recoge que Zacatecas registró 19 víctimas de homicidio doloso y colocó al Estado entre los 10 con menos incidencias. Guanajuato, con 352, y Baja California, con 153, lideraban la lista.

El perro robot en Guadalupe, Zacatecas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Joaquín Patiño
Es periodista y redactor de tendencias en EL PAÍS México. Fue director creativo y coordinador de video de Branded Content en Cultura Colectiva.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_