La toma de protesta del nuevo Poder Judicial, en vivo | Los nuevos ministros de la Corte celebran una ceremonia de entrega de bastón de mando
Los ministros y jueces electos en las urnas asumen sus cargos tras la reforma judicial que impulsó Morena


Once meses después de haber tomado las riendas del país, Claudia Sheinbaum ha rendido este lunes su primer informe de Gobierno. La mandataria ha celebrado los logros de su Administración en temas como economía, salud, energía, seguridad y bienestar social. Sheinbaum ha dado su discurso desde Palacio Nacional en un a ceremonia que ha durado poco más de una hora y en el que han acudidos como invitados diversos personajes de la clase política mexicana.
En tanto, este mismo lunes, Hugo Aguilar Ortiz y los otros ocho letrados ganadores de la Elección Judicial en México realizan la toma de protesta como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En punto de las 16.00 horas, los nuevos ministros recibirán los bastones de mando, un símbolo de conexión y respeto a los pueblos originarios del país.

El bastón de mando es un objeto ceremonial utilizado en algunas comunidades indígenas para representar autoridad política y espiritual, además de compromiso con la comunidad. Cuando Claudia Sheinbaum asumió la presidencia, recibió el bastón de mando de Andrés Manuel López Obrador como símbolo del traspaso de poder y como un gesto para destacar la importancia de la representación indígena en la política mexicana. Ahora, Hugo Aguilar lo recibe asumiendo la responsabilidad de instaurar la reforma judicial que impulsó Morena.
Lea la nota completa en este enlace.
La primera vez que Tomás López escuchó el nombre era casi un niño. Un abogado había llegado a su comunidad, Santiago Nuyoo, en la región mixteca de Oaxaca, para apoyarlos en los conflictos por la tierra: era Hugo Aguilar. Así lo conocieron también Joaquín Galván y Yásnaya Aguilar en San Pedro y San Pablo Ayutla. En 1997 ayudó a defender allí a dos maestros perseguidos, asesoraba en conflictos agrarios, salía en defensa de los comuneros. “Fue muy efectivo. Hay un antes y después de él”, apunta Galván, “es uno de los abogados indígenas más brillantes que hemos tenido. Lo he admirado desde niño”. Ahora ese litigante mixteco, de San Agustín Tlacotepec, va a llegar a la cumbre de una de las instituciones más exclusivas de México: la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Empieza la tercera vida de Hugo Aguilar.
Lea este perfil completo, en este enlace.

El ministro presidente Hugo Aguilar es “purificado” en la ceremonia de entrega del bastón de mando en el Zócalo
La purificación simbólica del abogado mixteco Hugo Aguilar, que se prepara para asumir este lunes la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN), ha comenzado esta tarde, en la que inaugura el inicio de un trabajo de dos años en los que estará en ese puesto.
El bastón de mando es un objeto ceremonial utilizado en algunas comunidades indígenas para representar autoridad política y espiritual, además de compromiso con la comunidad.
Tradicionalmente, está elaborado de materiales naturales y adornado con elementos simbólicos. Su entrega a una persona se considera un acto de confianza y responsabilidad.

Comienza la ceremonia de “purificación y entrega de bastón de mando” para los nuevos miembros de la SCJN
Entre aplausos y vítores, la ceremonia de “purificación y entrega de bastón de mando” para los nuevos ministros que integran la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha comenzado la tarde de este lunes, en el zócalo de Ciudad de México.


Asistentes a la entrega del bastón de mando a los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el zócalo de Ciudad de México. / Nayeli Cruz
Una manifestación en apoyo al ministro presidente de la SCJN avanza hacia la Corte
Un contingente de simpatizantes del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar, provenientes del estado de Oaxaca, avanza sobre la avenida Juárez, en el centro de la capital mexicana con destino a las instalaciones de la Suprema Corte, que este lunes abrirá sus puertas a sus nuevos ministros y ministras.
Esta protesta no es la única que ha tomado lugar en las calles del centro de la capital mexicana. Otras manifestaciones en contra de los nuevos jueces y en descontento con el Gobierno también han tenido lugar en esta jornada por el primer informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum.

Comienzan los preparativos para la ceremonia de entrega del bastón de mando para los nuevos integrantes de la SCJN
En la plaza pública más importante del país —el Zócalo de Ciudad de México— ya han comenzado los preparativos para el acto de “purificación y entrega de bastón de mando” para los nuevos ministros y ministras que integrarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Este lunes entra en vigor el modelo judicial concebido por Andrés Manuel López Obrador, que funcionará con los jueces y juezas que ya han sido electos por voto popular, y que deberán probar su cercanía al pueblo sin confrontar a las instituciones del Gobierno.
El abogado mixteco Hugo Aguilar presidirá el Supremo por los próximos dos años. Originario de Oaxaca y con fuerte arraigo en las comunidades indígenas, la figura de Aguilar funciona como una yuxtaposición, el contraste con una Corte dominada anteriormente por las élites y los intereses de cuello blanco, de acuerdo con el discurso oficialista.

Video | Los momentos más emblemáticos del primer informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum
De saldar la deuda histórica con los pueblos originarios y hablar de México como un país con “la mayor libertad de expresión de toda la historia”, a los buenos resultados de producción de Pemex. Estos han sido los momentos más importantes del primer informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, este lunes en Palacio Nacional.


Andrés Manuel López Beltrán, hijo de López Obrador, este lunes en Palacio Nacional. / Henry Romero / REUTERS
Andrés López Beltrán reaparece en Palacio Nacional tras su polémico viaje a Japón
Andrés López Beltrán, uno de los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y actual Secretario de Organización de Morena ha reaparecido este lunes durante el primer informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, en Palacio Nacional. A López Beltrán se le vio sentado en las primeras filas dentro del público y después interactuó con los asistentes.
El alto funcionario del oficialismo había guardado silencio y no había tenido apariciones públicas desde que algunos medios de comunicación y en redes sociales se mostraron fotografías suyas de su viaje a Tokia, Japón. El político fue fotografiado, los primeros días de agosto, en un hotel de lujo. Posteriormente, en una carta publicada después de que salieran a la luz las imágenes de sus vacaciones, López Beltrán justificó que se trató de un viaje pagado con su propio dinero.
La presidenta Sheinbaum fue cuestionada en varias ocasiones sobre el asunto, pero se resistía a dar declaraciones directas. Sin embargo, durante una de sus conferencias matutinas dijo, tajante: “Mi posición la voy a defender siempre, porque es mi convicción, el poder, cualquiera que se tenga, se debe ejercer con humildad y sencillez. Nos debemos al pueblo”, dijo.
Tras el escándalo, López Beltrán culpó a sus adversarios y a “los hipócritas conservadores”, de acosarlo con el envío de espías para fotografiarlo en el destino que eligió para vacacionar y con ello emprender “una campaña de linchamiento político impregnada de odio, clasismo y calumnias” en su contra. El hijo del expresidente ha tirado del discurso moral de Morena para abonar a su defensa. “No somos iguales, nosotros no somos corruptos”, ha dicho.

Las mejores imágenes de esta media jornada, en la cual la presidenta de México ha presentado su rendición de cuentas y los ministros ganadores de la elección judicial tomarán protesta en esta jornada política inédita.
Vea la fotogalería en el enlace.

Sheinbaum: “Vamos bien y vamos a ir mejor”
La presidenta ha concluido su comparecencia de su primer informe de gestión, a casi un año de haber asumido el cargo en el Gobierno. “Vamos bien y vamos a ir mejor. Por nuestro pueblo, por nuestra patria, vale dar cada hora, cada minuto y cada aliento de nuestros días. Llegamos a seguir transformando la nación por la paz y bienestar del pueblo. Con la fuerza de México, de nuestro pueblo caminaré sin descanso, con rectitud y honradez”, ha afirmado frente a las autoridades que se dieron cita en el Palacio de Gobierno. La mandataria cerró su alocución con tres gritos de “Que viva México”.

Sheinbaum: “Las mujeres podemos ser lo que queramos ser”
La mandataria ha señalado que al ser la primera mujer presidenta, su objetivo es promover la igualdad y el reconocimiento y desarrollo con justicia de las mujeres de México. “Para ello, creamos la Secretaría de las Mujeres, que ya distribuye 25 millones de cartillas de derechos para garantizar que todas y todos sepamos que las mujeres tenemos derecho a vivir libres de violencia y acceder a la educación, a la salud, a los derechos de propiedad, a la vivienda y que podemos ser lo que queramos ser”.
La presidenta ha recordado que entró en operación la línea nacional 079*1 de apoyo a mujeres, además de la instalación de 678 centros LIBRE de los 2.500 que habrá en cada municipio del país. Se trata de espacios comunitarios que forman parte del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres.
“Modificamos la Ley para que sean reconocidas efemérides de heroínas de la patria. Increíblemente, hasta 2025 no se conmemoraba un día relacionado con una heroína de México”, ha señalado.

Claudia Sheinbaum asegura que México se redujo el delito por feminicidio en un 34%
La presidenta Claudia Sheinbaum ha asegurado que el país registra una disminución muy “significativa” de los delitos de alto impacto. Dijo que la reducción nacional en 11 meses es de 20%, por ejemplo. Además, resaltó que el homicidio doloso se redujo en un 25% mientras que el de feminicidio ha registrado una baja en un 34%.

La presidenta asegura que Pemex produce hidrocarburos casi tres veces más de lo que producía en 2018
La presidenta Sheinbaum informó que Pemex, la petrolera estatal mexicana, produce cerca de 1,8 millones de barriles diarios, de los que un 8% se da a través de los contratos privados previos a 2018. La mandataria dijo que, pese a lo que se ha especulado, la industria petrolera goza de una buena salud y tiene en el futuro un horizonte prometedor. Sheinbaum dijo que está garantizada, para este año, una inversión de 250.000 millones de pesos para Pemex para este año.
“Para aquellos que decían que no se invirtiera en refinerías, les informo que gracias a la compra de la refinería de Deer park, en Texas; a la construcción de a la refinería Olmeca, que está operando al cien por ciento, y a la planta coquizadora en Tula, Pemex produce cerca de un millón 200 mil barriles diarios de hidrocarburos casi tres veces más de lo que producía en 2018”, dijo.

Sheinbaum destaca el crecimiento del Producto Interno Bruto en 1,2%
La presidenta ha resaltado que el número de visitantes a México creció 13,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Ha destacado el crecimiento del Producto Interno Bruto en 1,2% y reiteró que durante el primer semestre de 2025, hubo inversión extranjera por 36.000 millones de pesos. Asimismo, ha dicho que el peso se ha mantenido estable frente al dólar y que el desempleo se ubica en 2,7%.

Sheinbaum, sobre los migrantes en Estados Unidos: “Los consideramos héroes y heroínas de México”
La presidenta ha asegurado que el programa México te abraza, ha fortalecido la atención a los migrantes mexicanos en Estados Unidos. “Hemos atendido a más de 86.000 compatriotas en Estados Unidos. Reforzamos la simplificación de trámites y seguimos trabajando para que nuestros hermanos mexicanos se sientan protegidos y acompañados siempre por su Gobierno. Los consideramos héroes y heroínas de México”, ha expresado.

Sheinbaum: "No puede haber justicia si no saldamos la deuda con los pueblos indígenas"
La presidenta Sheinbaum ha afirmado que la Cuarta Transformación (4T) no es un proyecto económico o político, "es un proyecto de dignidad". "La 4T es un proyecto que reconoce que no puede haber justicia si no saldamos la deuda con los pueblos indígenas. No puede haber identidad nacional sin reconocer y dar su lugar al rostro indígena de México".

La presidenta Sheinbaum presume el fortalecimiento de la economía mexicana: aumento al salario mínimo e impulso a la industria nacional
La presidenta Sheinbaum ha presumido la buena salud económica del país, al recordar que la economía nacional “muestra fortaleza” con un crecimiento del 1,2% “frente a las estadísticas catastróficas” que vaticinaban las instituciones financieras internacionales. Además, aseguró que desde 2018, el Gobierno de Morena ha aumentado en un 135% el salario mínimo, algo que, dijo, sirvió para impulsar el mercado nacional.
La mandataria también aseguró que el impulso a la industria nacional y la reducción de las importaciones, a través del Plan México, ha dado un panorama positivo para los bolsillos de todos los mexicanos. Los programas sociales, dijo, también han contribuido a la mejora general de la economía.

Sheinbaum, sobre la guerra impositiva de Estados Unidos: "México es el país con menor imposición arancelaria en el mundo"
La presidenta, Claudia Sheinbaum, ha hecho mención a la situación arancelaria de los últimos meses desde la irrupción de la Administración Trump en la Casa Blanca. Ha destacado que se ha logrado construir una relación de respeto mutuo con Estados Unidos.
"México es el país con menor imposición arancelaria en el mundo. En el marco del TMEC [Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá] podemos alcanzar aún mejores condiciones", ha afirmado.

Sheinbaum: "México es el segundo país con menos desigualdad de América, después de Canadá"
La presidenta, Claudia Sheinbaum, ha destacado las acciones económicas realizadas y ha hecho énfasis que "México es el segundo país con menos desigualdad de América, después de Canadá. Quedó en el pasado la oscura noche neoliberal".

Sheinbaum, en su primer informe de Gobierno: “Sostengo como el primer día que no llegué sola, llegué con todas las mujeres mexicanas
La presidenta Claudia Sheinbaum ha comenzado a dar lectura a su primer informe de Gobierno, la mañana de este lunes. El primer aplauso lo ha recibido después de hacer alusión a la cantidad de mexicanos que salieron de la pobreza gracias a la gestión de Andrés Manuel López Obrador. Además, ha señalado que su Gobierno llega con resultados en mano: “Hoy vengo a rendir cuentas, no con palabras vacías, sino con resultados”.
La mandataria ha referido, al inicio de su discurso, un lema que ha usado desde el principio de su mandato: “Sostengo como el primer día que no llegué sola, llegué con todas las mujeres mexicanas”, dijo.

Claudia Sheinbaum inicia con la comparecencia de su informe de Gobierno
Comienza el acto en el Palacio de Gobierno, en el que la presidenta, Claudia Sheinbaum, ofrece su primera rendición de cuentas poco antes de haber cumplido un año en la presidencia del país.

Comienzan a llegar a Palacio Nacional los primeros funcionarios públicos y gobernadores de todo el país
Han comenzado a llegar a Palacio Nacional gobernadores y gobernadoras de todo el país, así como funcionarios de los diferentes niveles del Gobierno mexicano, para presenciar el primer informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Las primeras imágenes han mostrado la llegada de los gobernadores de Puebla y de Tabasco, Alejandro Armenta y Javier May, así como la del titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva, entre otras personalidades.
En punto de las 11:00 horas, la mandataria, que llega a su primera entrega de cuentas con un apoyo del 79% a su gestión, dará lectura de los resultados de su trabajo al frente del país durante su primer año.

Hugo Aguilar, nuevo ministro presidente de la SCJN: "Tengan la seguridad que es una corte distinta, diferente a las anteriores"
Hugo Aguilar, nuevo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha afirmado durante la ceremonia prehispánica para la consagración de los bastones de mando, que se ha realizado este lunes a los pies de la Pirámide de Cuicuilco, en Ciudad de México, que con este nuevo modelo judicial se inicia "algo nuevo".
"Acabamos de presenciar la ceremonia de consagración de bastones de mando que hoy vamos a recibir. Tengan la seguridad que es una corte distinta, diferente a las anteriores. Aquí el pensamiento y el corazón no lo va a guiar el poder ni el dinero, sino el servicio al pueblo, el servicio a cada uno de ustedes y hoy es una muestra palpable de que hay un compromiso", ha afirmado durante el acto Aguilar.
Ha complementado diciendo que "estamos haciendo un equipo importante para arrancar la Suprema Corte con una nueva misión, espíritu y otro ánimo".
Cuando las instituciones estatales usan los rituales que llaman indígenas, los simplifican y los sacan de contexto para su consumo simbólico. ¿Los políticos involucrados en esas ceremonias consultaron previamente con una persona especialista de lo sagrado en una de las muchas culturas originarias de este país?; hay distintos tipos de ceremonias ¿cuál es la que están realizando?, ¿cumplieron con periodos previos de purificación, abstinencia o actos preparatorios según sea el caso?, ¿participan de todo el proceso ritual? Nos encontramos más bien con la simplificación de los rituales, un ritual que pueda responder a los estereotipos esperados, una ceremonia que se comienza a usar para ungir a dirigentes de estado cuando toman posesión de sus cargos y que se puede hacer ya sea en el zócalo o en el senado cualquier día que los políticos así lo decidan. No son ya los especialistas del ritual los que fijan espacio y tiempo para el ritual, es el estado el que decide cuándo y cómo.
Lea la columna completa en el enlace.

Los ministros electos participan de la ceremonia de consagración de bastones de mando
Hugo Aguilar Ortiz, presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha encabezado una ceremonia prehispánica para la consagración de los bastones de mando. El acto se ha llevado a cabo este lunes a los pies de la Pirámide de Cuicuilco, en Ciudad de México, horas antes de rendir protesta en una sesión en el Senado de la República.
Desde las 5.00, Aguilar, Lenia Batres, María Estela Ríos, Giovanni Figueroa, Irving Espinosa y Sara Irene Herrerías se dieron cita para escuchar a los pueblos indígenas, entregar una ofrenda y consagrar los bastones de mando, que representan el poder, la autoridad y la confianza que una comunidad deposita en sus líderes.
Al sitio también arribaron invitados especiales de Oaxaca y San Juan Chamula. Esta ceremonia simboliza la responsabilidad de servir al pueblo y de impartir justicia.
El discurso de la mandataria y la investidura de los 881 candidatos elegidos por voto popular, darán arranque al año legislativo mexicano.
Entérese de la información completa en el enlace.

La Patronal advierte avances y retrocesos de cara al primer informe de Sheinbaum
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha reconocido este domingo que en la Administración de la presidenta, Claudia Sheinbaum, ha habido avances, pero también retrocesos que "limitan las libertades y dañan el Estado de Derecho", con afectaciones directas a la economía del país.
Respecto a los avances, la Coparmex ha destacado en un comunicado "las acciones concretas para enfrentar a grupos delincuenciales, convocar a empresarios para alentar la inversión privada, mejorar condiciones laborales y mantener puentes de negociación con Estados Unidos para evitar afectaciones arancelarias".
En contraste, la patronal, que representa a más de 36.000 negocios que aportan el 30% del producto interno bruto mexicano, ha advertido de que "la sobrerrepresentación política ha permitido aprobar reformas constitucionales sin un el amplio consenso y análisis que requieren".
"Este fue el caso de reforma judicial que resultó en la primera elección de jueces, ministras y magistrados que evidenció deficiencias estructurales graves, las cuales no se vislumbra que puedan ser superadas, sino más bien profundizadas", expuso.
Señaló que los comicios alcanzaron apenas un 13% de participación, además de que más del 16% de las boletas electorales fueron anuladas, inválidas o extraviadas. Coparmex alertó además de otras reformas que desaparecieron los organismos autónomos, lo cual "concentra poder en el Ejecutivo y debilita el equilibrio institucional y el Estado de Derecho".

El PRI rechaza asistir a la investidura del nuevo Poder Judicial
El líder del opositor del PRI, Alejandro Alito Moreno, ha anunciado este domingo que los legisladores de su formación política no acudirán a la investidura de los nuevos integrantes del Poder Judicial este lunes en el Senado por considerarla una "farsa".
"Nuestra decisión es firme, clara y contundente, y responde a un principio de congruencia política. No vamos a legitimar esta gran farsa", ha dicho Moreno, en un video publicado en su cuenta en la red social X.
Según el senador opositor, el grupo parlamentario del PRI rechaza ser parte del acto con el que Morena "consume el secuestro del Poder Judicial". Moreno opinó que la reforma judicial que derivó en la elección de jueces "se trató de una intervención autoritaria para destruir el equilibrio de poderes", y que así el oficialismo "convirtió al Poder Judicial en un brazo ejecutor del Gobierno", puesto "al servicio del régimen", que ahora se encargará de "perseguir" e "intimidar" a los ciudadanos.
"No avalaremos un modelo que impone la ley del más fuerte, que convierte la justicia en arma contra los opositores y deja indefenso al pueblo de México", ha continuado en su discurso. Agregó que el PRI no avalará la "destrucción" del Poder Judicial y que defenderá la división de poderes, "incluso con nuestra propia vida".

El Congreso mexicano arranca este lunes un nuevo periodo de sesiones que avanzará al ritmo de las prioridades de la presidenta, Claudia Sheinbaum, y del partido gobernante, Morena. Las encomiendas que tienen de frente los legisladores oficialistas no son menores. El paquete económico marcará la hoja de ruta del segundo año de Gobierno de la mandataria, indispensable para cumplir con los objetivos de su Administración; así como una serie de reformas constitucionales y legales que darán el pistoletazo a su cruzada para combatir el delito de extorsión, cuyos índices no han podido anunciar a la baja. Los ciudadanos son víctimas de amenazas todos los días: los comercios, los servicios y el transporte se ven obligados a pagar cuotas criminales para trabajar. Combatirlo requiere reformas a la Constitución, en materia de extorsión, en el Código Nacional de Procedimientos Penales y en la ley Contra la Delincuencia Organizada. Junto con otro puñado de cambios legales, entre ellas la reducción gradual de la jornada laboral de 45 a 40 horas, serán las prioridades en los tres meses del nuevo periodo de sesiones.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, asistirá este lunes al evento de arranque del nuevo Supremo, el que ha nacido de la reforma judicial que impulsó su partido, Morena. Los críticos del oficialismo sostienen que ese solo gesto demuestra la realineación de la judicatura con el poder político, un retorno al presidencialismo que influía en el dictado de las sentencias. Los defensores de la reforma morenista afirman, al contrario, que la presencia de Sheinbaum en el acto protocolario indica el restablecimiento de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, tras la absoluta ruptura a la que llegaron ambas instancias desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y que continuó a la fecha. Sheinbaum ha afirmado que la de este lunes será una “histórica toma de protesta”. Lo es, sin duda. México se ha convertido en el primer país del mundo en someter al voto popular la elección de todos sus jueces.
Lea el artículo completo en el enlace.

Claudia Sheinbaum llega invicta a su primer balance de Gobierno. La presidenta mexicana conserva un apoyo del 79%, según una encuesta de Enkoll para EL PAÍS y W Radio. La consultora, que levantó 1.220 entrevistas en viviendas entre el 26 y el 27 de agosto, recoge que a casi un año de su toma de posesión solo el 18% de la población desaprueba el trabajo de la mandataria. La mayoría a favor menciona los apoyos sociales como el gran logro de su Gobierno y sus detractores recalcan la inseguridad como el gran error. Los encuestados coinciden en la delincuencia como el principal problema del país. En ese contexto, el 68% ve con buenos ojos la entrega de narcotraficantes a Estados Unidos, pero el 60% rechaza que agentes del otro lado de la frontera operen en el país.
Lea el texto completo en el enlace.

Arranca el año legislativo en México
Buen día. México aguarda una jornada política inédita este 1 de septiembre, día en que arranca el año legislativo con la presentación del informe de gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum, a la par que ocurre la toma de protesta de los 881 candidatos elegidos por primera vez por voto popular, quienes integrarán el Poder Judicial mexicano. Se suma también el inicio del periodo ordinario de sesiones del Congreso.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Más información
