Ir al contenido
_
_
_
_

Las actividades del 1 de septiembre: del informe de gobierno de Claudia Sheinbaum a la toma de protesta de la Suprema Corte

El discurso de la mandataria y la investidura de los 881 candidatos elegidos por voto popular, darán arranque al año legislativo mexicano

Claudia Sheinbaum en la toma de protesta como presidenta, el 1 de octubre de 2024.
Julieta Sanguino

México vivirá una jornada política inédita este 1 de septiembre, día en que arranca el año legislativo con la presentación del informe de gobierno de Claudia Sheinbaum, la primera presidenta del país, y ocurre la toma de protesta de los 881 candidatos elegidos por primera vez por voto popular, quienes integrarán el Poder Judicial mexicano. Se suma también el inicio del periodo ordinario de sesiones del Congreso.

Se espera mucho movimiento en toda la ciudad, ya que 30 millones de alumnos de educación básica regresan a clases mientras ocurren todas las actividades políticas. Además, los actos protocolarios que se han establecido arrancan desde temprano y se prevé que duren todo el día.

¿A qué hora se presenta el informe de gobierno?

La presidenta del país aclaró que presentará su informe en el Palacio Nacional, sin ningún tipo de festejo masivo, ya que celebrará su investidura presidencial hasta el 1 de octubre, cuando cumpla un año en el cargo.

Sheinbaum arranca a las 11.00 en Palacio Nacional, por lo que no hará su conferencia matutina. Con su gabinete ampliado e invitados de todos los sectores de la sociedad, la presidenta hará una sesión de lo que más tarde, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentará por escrito en el Congreso de la Unión, donde los diputados y senadores harán un posicionamiento en intervenciones de 15 minutos.

El bastón de mando

Afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se llevará a cabo una ceremonia de purificación y la entrega del bastón de mando a los nuevos ministros de la Corte, prevista a las 16.30. La entrega del bastón es un símbolo de los pueblos indígenas, “es reconocer a los pueblos. Es un símbolo enorme, histórico, cultural de reconocimiento y una responsabilidad que te están dando, de un legado. Es algo muy hermoso”, afirmó Sheinbaum en su conferencia matutina del 6 de agosto.

Toma de protesta de ministros

El Senado de la República será testigo de la renovación de 881 juzgadores electos en las elecciones del Poder Judicial con una sesión de cuatro horas de duración que comenzará a las 19.30 horas. En ella tomarán protesta de forma escalonada ministros, jueces y magistrados que fueron elegidos el 1 de junio. Hugo Aguilar Ortiz será el nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pleno que se conformará por cuatro hombres y cinco mujeres. Además, asumen cargo dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 magistraturas de las salas regionales del TEPJF, cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de circuito y 386 juzgadores de distrito.

Sesión de instalación del pleno de la Corte (SCJN)

Además de la toma de protesta, el nuevo pleno realizará una sesión solemne con la participación de los nueve ministros a las 22.00, a la que asistirán los líderes del congreso y Sheinbaum para la ceremonia protocolaria.

No es día de descanso obligatorio

Este día no está considerado en el Diario Oficial de la Federación como un día de descanso obligatorio.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Julieta Sanguino
Es la encargada del desarrollo de audiencias en América y periodista de EL PAÍS América. Antes trabajó en la editorial Condé Nast para publicaciones como Vogue, GQ, Architectural Digest y Glamour, y fue editora en jefe en Cultura Colectiva. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_