Ir al contenido
_
_
_
_

Sheinbaum designa al abogado Néstor Vargas en el poderoso Órgano de Administración Judicial

El jurista, de todas las confianzas de la presidenta, ha sido su colaborador por años en la alcaldía Tlalpan y la jefatura de Gobierno de Ciudad de México

Nestor Vargas
Zedryk Raziel

La presidenta, Claudia Sheinbaum, ha elegido a su carta fuerte para representar al Ejecutivo en el nuevo Órgano de Administración Judicial (OAJ), que se constituirá a partir del 1 de septiembre, como parte de la reforma a la judicatura impulsada por el oficialismo. Se trata de Néstor Vargas Solano, un abogado de toda su confianza y con quien Sheinbaum ha colaborado durante su paso como alcaldesa de Tlalpan (Ciudad de México) y como jefa de Gobierno de la capital. En los últimos meses, Vargas se ha desempeñado como titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, otra funcionaria muy cercana a la mandataria.

Sheinbaum hizo el anuncio durante su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional. El nuevo OAJ estará formado por cinco personas que durarán seis años en el cargo; de ellas, una deberá ser designada directamente por el Ejecutivo, una por el Senado (con el voto de dos terceras partes) y tres por el pleno de la Corte (con mayoría de seis votos). El OAJ es uno de los dos órganos en que se divide el actual Consejo de la Judicatura. Con la reforma judicial, se ha creado el OAJ, que administrará el millonario presupuesto del Poder Judicial, y el Tribunal de Disciplina, que estará a cargo de la vigilancia, evaluación y sanción de los juzgadores. Los dos nuevos órganos comenzarán funciones el 1 de septiembre, a la par de la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia, con los togados que fueron electos en la pasada elección judicial.

Claudia Sheinbaum, este jueves, en Ciudad de México.

Néstor Vargas tiene dos licenciaturas y dos maestrías en derecho, ciencias políticas, administración pública y juicios orales. En 2012 presidió el Instituto Electoral de Ciudad de México; de 2015 a 2016 fue asesor de Sheinbaum en la alcaldía Tlalpan; en 2018, cuando Sheinbaum se convirtió en gobernante de Ciudad de México por Morena, Vargas fungió primero como su coordinador de asesores y, un año después, asumió la Consejería Jurídica del Ejecutivo local hasta el fin del periodo de gobierno, en 2024. En 2023, este periódico dio a conocer que Tania Castillo, funcionaria pública bajo el mando de Vargas, le denunció por abuso sexual. Castillo reclamó entonces que la Fiscalía dio carpetazo a su expediente por, supuestamente, falta de pruebas.

El OAJ será, por mucho, el ente más influyente del Poder Judicial. El nuevo órgano elaborará cada año el proyecto presupuestal y administrará los millonarios recursos de la judicatura federal. Tendrá a su cargo la división de los circuitos judiciales y la distribución de los juzgados de distrito y los tribunales de circuito, así como su especialización por materia. A través de la Escuela Nacional de Formación Judicial, será responsable de la formación, evaluación y certificación del personal de carrera judicial y administrativo. En los asuntos de delincuencia organizada, el OAJ será encargado de proteger la identidad y preservar la seguridad de los jueces asignados a esos casos, la polémica figura de los jueces sin rostro.

La reforma judicial impulsada por Andrés Manuel López Obrador y continuada por Sheinbaum ha pasado todos los obstáculos y cristalizará el 1 de septiembre. Los integrantes salientes de Suprema Corte han despachado ya la que fue la última sesión de su pleno, y los ministros se alistan para entregar la toga a sus reemplazos, elegidos en los comicios judiciales de junio pasado. El Tribunal Electoral, por su parte, ha desechado los últimos recursos en contra de esa elección y la ha dejado en firme. El oficialismo, que ya controlaba el Ejecutivo y el Legislativo, lleva a su terreno ahora a los principales tribunales del país, empezando por la Corte, dominada por togados afines. Sheinbaum ha asegurado que, a partir de ahora, soplan vientos de cambio en el Poder Judicial.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Zedryk Raziel
Reportero de EL PAÍS México, especialista en la cobertura de asuntos políticos y de corrupción. Licenciado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Ha sido colaborador en el diario Reforma y el portal Animal Político. Es coautor de ‘El caso Viuda Negra’ (Grijalbo, 2022).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_