El aeropuerto de Ciudad de México, desbordado por las intensas lluvias: “Es una vergüenza que se inunde”
Las tormentas de los últimos tres días han paralizado dos veces al principal aeropuerto del país, afectando a más de 19.000 pasajeros y evidenciando su vulnerabilidad ante la temporada de lluvias


Las lluvias torrenciales han puesto de cabeza al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) durante tres días. Las pistas se han inundado dos veces, provocando cierres totales de operaciones, cancelaciones masivas y retrasos que han dejado a miles de pasajeros varados. Entre ellos está la familia Álvarez, de nueve integrantes de entre 11 meses y 60 años, que llevan dos noches durmiendo en la terminal. Viajaban a Reynosa cuando, ya sentados en el avión, la aerolínea anunció la cancelación de su vuelo por las lluvias. La tormenta del domingo se acumuló con la de la madrugada de este martes y aún no pueden regresar a casa.
La madrugada de este martes, las lluvias activaron alertas naranjas en varias alcaldías. A las 2.13 de la mañana, el AICM suspendió todos los aterrizajes y despegues. El agua acumulada en las pistas obligó a movilizar a personal con equipos para bombear. A las 6.00 horas se reabrieron algunas pistas y no fue hasta las 11.00 que la terminal informó que las operaciones se habían “normalizado en su totalidad”, pero para entonces el daño ya estaba hecho: 16 vuelos fueron desviados, tres cancelados y 120 demorados.
El día anterior, el aeropuerto había enfrentado un panorama similar. Casi cuatro horas de cierre, más de 100 vuelos afectados y alrededor de 15.000 pasajeros varados. En total, entre domingo y martes, más de 19.000 viajeros han sufrido retrasos, cancelaciones o desvíos. Las afectaciones no se limitaron al AICM. En redes sociales, algunos pasajeros reportaron que sus vuelos fueron enviados al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), donde estuvieron hasta dos horas dentro de los aviones antes de ser trasladados de nuevo a la capital.
El AICM es el aeropuerto más importante de México. Unos 45 millones de pasajeros al año se trasladan a través de sus dos terminales. El crecimiento de la capital mexicana y el aumento de operaciones llevó al Gobierno mexicano —hace más de 15 años— a reconocer su saturación y la necesidad de construir un aeródromo alterno para la ciudad. Después de diversas controversias y tras la cancelación de un proyecto diseñado por el arquitecto británico Norman Foster, la Administración del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) ordenó la construcción del AIFA a 50 kilómetros de la capital. El Ejército mexicano terminó la obra en tres años y sus pistas arrancaron operaciones en 2022. Sin embargo, tanto las aerolíneas como los usuarios han preferido el uso del AICM frente al AIFA por su cercanía al centro de la capital.

“Es una vergüenza que se inunde un aeropuerto”, reclama Elizabeth García, quien iba a celebrar su cumpleaños número 50 en Los Cabos. “Lo que eran unas vacaciones se convirtió en dormir en el frío del aeropuerto. Me han cancelado dos veces el vuelo y mi hija tuvo que comprar otro para llegar a mi destino, que ya tengo pagado”.
En la familia Álvarez, Kevin, de 15 años, debía inscribirse el lunes a la preparatoria. Otros han perdido días de trabajo. Les ofrecieron hospedaje solo para una persona y la bebé, pero estaba en el otro extremo de la ciudad, así que prefirieron no separarse. No han recibido apoyo para comida y deben salir a buscar algo más barato fuera de la terminal.
Las imágenes de las pistas convertidas en lagunas circularon en redes, junto con videos de largas filas y gente durmiendo en el piso. Sarai, pasajera que viajaba a Punta Cana para celebrar su aniversario, lamenta que “no puede ser que esto pase en un aeropuerto tan importante como este”. Al salir esta mañana rumbo al aeropuerto, se enfrentó a las inundaciones repartidas por toda la ciudad, para llegar a encontrar su vuelo cancelado.

La molestia ha ido más allá de los pasajeros. Aeroméxico emitió un comunicado en el que hizo “un llamado respetuoso y urgente a las autoridades federales y al Gobierno de la Ciudad de México” para garantizar el funcionamiento de la infraestructura del AICM y tomar medidas preventivas.
Además del aeropuerto, ha vuelto a colapsar gran parte de la Ciudad de México. La fuerte tormenta de la madrugada dejó inundaciones cuando los capitalinos apenas se recuperaban de la tromba del domingo, el día que se registró la lluvia más intensa de los últimos 73 años en el Centro Histórico. Las vialidades y el transporte se inundaron nuevamente. “Cada día rompemos récord. Septiembre será peor que agosto”, dijo este lunes la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
El AICM informó que mantiene coordinación con diversas autoridades para atender este tipo de emergencias. Sin embargo, también advirtió que las afectaciones podrían repetirse en los próximos días, dado que la temporada de lluvias apenas comienza. Mientras tanto, cientos de pasajeros siguen en la terminal, a la espera de poder abordar sus vuelos. Algunos duermen en el suelo, otros en las sillas aferrados a sus maletas mientras las lluvias en la capital apenas comienzan.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
