Ir al contenido
_
_
_
_

Cartas, llamadas y ningún encuentro cara a cara: los ocho meses de la tensa relación diplomática entre Trump y Sheinbaum

La presidenta mexicana ha sorteado parte de las amenazas arancelarias del mandatario estadounidense con renegociaciones a corto plazo

Claudia Sheinbaum en el Palacio Nacional, Ciudad de México este jueves.
Patricia San Juan Flores

La reciente llamada de Claudia Sheinbaum al despacho de Donald Trump puso una pausa a las amenazas arancelarias para México. Esta negociación, de último minuto y cara a cara entre mandatarios, es un ejemplo de cómo se ha ido moldeando la relación diplomática en medio de la guerra desatada por Trump. Un frente que ya dura más de ocho meses entre constantes amagos sobre la imposición de aranceles si no se cumplen sus condiciones en políticas de seguridad, narcotráfico y migración.

Desde marzo pasado, las exportaciones mexicanas que incumplen con el TMEC pagan una tasa del 25%, una medida que el Gobierno de Estados Unidos impuso tras considerar que México no había hecho lo suficiente para combatir el tráfico de drogas y la migración ilegal a su frontera. A esta tarifa, se sumaron los aranceles sectoriales: el acero y aluminio mexicanos pagan un 50% y los automóviles provenientes de territorio mexicano un gravamen menor al 25%, acorde al contenido no estadounidense.

Los encuentros telefónicos entre mandatarios son seguidos por negociaciones entre funcionarios de alto nivel, como el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, o el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente. Mientras que del otro lado se coloca el secretario de Estado, Marco Rubio. La nueva meta en el horizonte es la renegociación del TMEC que se abrirá en 90 días, justo cuando termine esta prórroga del 25% a los productos que no forman parte del acuerdo.

A pesar de la relación intensa entre los jefes de Estado, estos nunca se han visto a la cara, no han protagonizado fotografías en Palacio Nacional, ni en el Despacho Oval. Esta es una recapitulación de los encuentros telefónicos y epistolares que han mantenido los presidentes:

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Patricia San Juan Flores
Periodista en la redacción de México. Antes estuvo en Narrativas Visuales. Trabajó en medios como El Universal y Notimex en el área Internacional y colaboró en el equipo de investigación de la Organización Nacional Anticorrupción. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UNAM y realizó el Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_