El último eco de Chuy Montana, la voz forjada en la frontera de Tijuana
La disquera del líder de Fuerza Regida lanza ‘No fue suerte’, el único álbum de Jesús Cárdenas, asesinado en 2024 durante una fiesta privada cuando tenía 19 años


Aquella tarde de 2023, Jesús Cárdenas canta para sacarse unos dólares entre las largas filas de coches que esperan cruzar la línea fronteriza de Tijuana. En un momento, su teléfono comienza a sonar. Al otro lado, suena la voz de Jesús Ortiz, líder de Fuerza Regida: “Ey, viejo, ya sálgase de la línea, no quiero que chambee. Ya lo voy a firmar”. Ortiz lo había escuchado cantar ahí mismo un tiempo antes y lo grabó mientras interpretaba Porte de Scarface, un tema que pronto se hizo viral en redes. En aquel momento entró en su radar, y Ortiz quiso firmarlo para su sello, Street Mob Records. Cárdenas, 19 años, se convertía entonces en una promesa del corrido bélico bajo el alias de Chuy Montana. Hasta que una noche de febrero de 2024 fue asesinado a balazos durante una fiesta privada en un motel de Tijuana. Aquellas balas terminaron con la carrera de un músico que solo había publicado seis canciones en vida. Pero ahora, su voz ha vuelto a sonar. Street Mob ha lanzado el primer álbum de Montana, No fue suerte, una compilación de temas que el cantante dejó grabados y a la que se sumaron varios artistas del sello.
Al colgar la llamada, Cárdenas se queda sin palabras. “Tenía pensado dejar la música para hacer lo que fuera, para agarrar feria”, aseguró unas semanas después en una conversación con Ernesto Barajas, cantante de Enigma Norteño. En aquellas jornadas en la frontera trataba de vivir al día con sus compañeros. Sacaban unos 100 o 200 dólares –300 cuando iba bien la jornada– y los usaban para pagar el Uber de vuelta a casa y para comer unos tacos. “Había días en los que, lloviendo, me iba a jalar con los plebes. A veces me quedaba yo solo, más loco que la chingada, ni modo. Tres veces fuimos a jalar con lluvia”, dijo en la conversación.
rip chuy montana pic.twitter.com/hFG3RmDNBk
— richestorags (@richestoragss) February 8, 2024
Porte de Scarface fue el trampolín de una carrera que quedó pendiente entre canciones que nunca salieron –en la conversación con Barajas dijo que tenía unas 1.000 grabadas– y maquetas filtradas. Entre aquellas grabaciones estaba Perdón mamá, cuya instrumental fue utilizada en una imagen viral del Pirata de Culiacán, el narcoyoutuber que las redes convirtieron en una especie de Caronte moderno a través de una imagen editada que muestra al joven llevándose al cielo en su camioneta a los famosos fallecidos. La publicación de las 11 canciones del álbum póstumo, junto a las seis de su repertorio en vida, ha llevado a que Montana sume más de dos millones de reproducciones mensuales en Spotify con menos de 20 temas. En la misma plataforma, se ha entrado entre los 150 artistas más escuchados durante la semana en México, de acuerdo a sus datos.
La vicepresidenta de asuntos comerciales de la disquera, Cindy Gaxiola, afirmaba en una entrevista con Billboard que ese álbum póstumo, No fue suerte, supuso el proyecto “más desafiante” en el que ha estado inmersa. En el disco, la voz de Montana se une a agrupaciones como Fuerza Regida, Clave Especial o Calle 24, músicos del catálogo de Street Mob. Ahí, las letras bélicas de algunos de sus temas se unen a las temáticas de los corridos tumbados y la música urbana –con letras sobre vidas de lujo, drogas y dinero– y baladas más emocionales.

Gaxiola aseguraba que el líder de Fuerza Regida participó de manera activa en el disco. “JOP [Jesús Ortiz] estuvo muy involucrado en el proceso creativo. Quería estar al tanto de cómo iba avanzando el álbum y asegurarse de que todo quedara lo más completo posible. Decidió participar en Fama, junto a GueroX, pero mientras seguíamos mezclando, masterizando y dando los toques finales, dijo: ‘¿Sabes qué? Quiero meterme en otra canción’. Así fue como terminó uniéndose a Sin chingarme a nadie”. Algunas de las colaboraciones ya estaban grabadas, aunque más tarde sumaron otras voces. “Calle 24 ya estaba en una de las canciones porque eran amigos. Cuando se trató de Clave Especial, que está en un momento tan emocionante de su carrera, su respuesta fue inmediata: ‘Por supuesto, qué honor para nosotros ser parte de esto”, indicaba la vicepresidenta de asuntos comerciales.
El terror en un motel de Rosarito
Montana aseguraba, días después de firmar el contrato con la disquera en 2023, que, de conseguir triunfar en la industria, sus primeras inversiones irían para comprarse un coche, dar el enganche para una casa (“no una gran casa, pero algo bien”, dijo), arreglar la casa de su madre y sacar un seguro de vida.
El día en que Jesús Ortiz compartió el video, en febrero de 2023, sus seguidores aumentaron de 5.000 a más de 60.000, y un año después, ya acumulaba 816.000 oyentes en las plataformas. El plan estaba funcionando, hasta la trágica noche de 2024. El cuerpo de Jesús Cárdenas apareció en una orilla de la carretera Playas de Rosarito-Tijuana el 7 de febrero con signos de tortura, las manos atadas y un coche con el motor encendido a un lado. Unas 24 horas más tarde, en la colonia tijuanense Chamizal, las autoridades encontraron también el cuerpo sin vida de Miguel Pavón, su amigo y chofer, envuelto en una sábana, con signos de tortura y un narcomensaje.
Unos días después, la fiscal general del Estado de Baja California, María Elena Andrade, aseguró que Montana fue asesinado durante una fiesta en un motel del municipio, debido a la discrepancia por las canciones que entonaba. Aquella teoría surgía tras la detención del posible autor. “Todo fue por unas diferencias en cuanto a que la víctima estaba cantando unas canciones que no le parecían a uno de sus agresores y no obstante que le pidieron que no las llevara a cabo, él seguía entonándolas”, aseguró. El cantante y el chófer estuvieron en la misma fiesta. La fiscal negó que hubiese una implicación del crimen organizado, pese al narcomensaje que apareció junto al cuerpo sin vida de Pavón. “Los mensajes son tomados en cuenta […] pero tampoco son determinantes”, añadió.
Un hombre le dijo a Cárdenas en el paso fronterizo que le habría gustado escucharle, pero que no llevaba dinero encima. “Cuando una persona te escucha, aunque no te dé dinero, te alimenta el alma de artista. Porque te dice que está perra, que está chida. Cuando uno lo hace por dinero, ¿qué verga, de qué va a vivir? El chiste es que te reconozcan”, decía en la conversación con Barajas. Aquel día, comentaba, tocó ante aquel hombre.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
