México da un nuevo golpe al huachicol con el decomiso de 880.000 litros de combustible robado
La Fiscalía asegura dos predios y vehículos para el almacenaje y traslado del hidrocarburo en Tabasco


El Gobierno de México ha dado un nuevo golpe al robo de combustibles en el país. Este martes, elementos de la Fiscalía General de la República en coordinación con otras dependencias del Gabinete de Seguridad han decomisado más de 880.000 litros de hidrocarburos robados almacenados en dos predios que fueron asegurados en el municipio de Cunduacán, en el Estado de Tabasco.
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, ha informado en sus redes sociales del aseguramiento, y ha dicho que en el lugar se localizaron siete vehículos, dos montacargas y más de 1.000 contenedores con el combustible. El robo de hidrocarburos, conocido popularmente en México como huachicol, es uno de los principales problemas en el país, por el empuje y creatividad de las mafias, que han obligado al Estado a colocar su combate al frente de sus prioridades.
En Tabasco se han realizado ya varios decomisos de combustibles robados. Tan solo este año, la entidad suma varios decomisos de huachicol, el más importante de ellos, en mayo, sumó más de tres millones de litros de hidrocarburo sustraídos ilegalmente. Poco antes, otro operativo acabó con el aseguramiento de 1,5 millones en otro predio, además de máquinas para procesar y refinar petróleo crudo. Esta entidad encabeza la lista de los estados con decomisos más relevantes de hidrocarburo robado en lo que va de año.
La guerra contra estos delitos ha ocupado la agenda de las autoridades de seguridad y de la presidenta Claudia Sheinbaum. Este fin de semana, un operativo terminó con la desarticulación de una banda dedicada al huachicoleo, con 32 detenidos, casi 16 millones de pesos incautados, decenas de vehículos decomisados, además de varios animales exóticos rescatados.
El robo y la venta irregular de combustibles resulta en un quebranto para el Estado mexicano. Tanto la variante tradicional, el robo directamente de los ductos transportadores, como la fiscal, el contrabando de gasolinas desde EE UU, mediante el falseo de la documentación arancelaria, implica la pérdida de miles de millones de dólares al año. Expertos que ha consultado este diario cifran en unos 177.000 millones de pesos al año, unos 9.200 millones de dólares, el quebranto por el huachicol fiscal. En 2024, Pemex calculó en 20.000 millones de pesos, algo más de 1.000 millones de dólares, las pérdidas por el huachicol tradicional.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
