Ir al contenido
_
_
_
_

Trump escala su campaña antiinmigración con un nuevo video en español en el que les pide “autodeportarse”

El anuncio, protagonizado por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ya circula en plataformas como Youtube: “No entren a nuestro país ilegalmente”

Kristi Noem durante una audiencia en el Capitolio, este martes en Washington.Foto: Julia Demaree (AP) | Vídeo: Homeland Security
Andrés Rodríguez

Con el mismo tono, con casi la misma retórica contra las personas indocumentadas que buscan llegar a Estados Unidos, pero esta vez, en español. La administración Trump ha vuelto a poner en circulación un nuevo anuncio en México, a través de plataformas como Youtube, en el que pide a los inmigrantes “autodeportarse”. El video, doblado al español, es protagonizado nuevamente por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien advierte a las personas: “No entren a nuestro país ilegalmente. El viaje es peligroso y al final los atraparemos y los enviaremos de regreso”.

Este nuevo video es el segundo intento del Gobierno de Estados Unidos para difundir su campaña antiinmigración en el país. El primero se produjo a inicios del pasado abril, cuando un anuncio similar comenzó a emitirse en la televisión mexicana en abierto, durante partidos de fútbol y programas de máxima audiencia. En este nuevo spot, Noem insta a los inmigrantes a utilizar la nueva app CBP Home, creada para que las personas que se encuentren en ese país de forma irregular puedan “expulsarse” ellos mismos.

“Ahora los inmigrantes ilegales pueden autodeportarse para evitar multas y encarcelamiento usando nuestra aplicación CBP Home. Estados Unidos cumplirá con sus leyes y protegerá a sus ciudadanos”, afirma Noem en un segmento del anuncio que tiene una duración de 30 segundos, aproximadamente.

El primer spot despertó la alerta nacional en Palacio de Gobierno. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que enviaría al Congreso una iniciativa de reforma para prohibir la difusión de publicidad extranjera en territorio nacional a través de los medios de comunicación masivos. Las agencias gubernamentales solicitaron a los concesionarios de radio y televisión que dejen de transmitir la campaña, que han calificado de discriminatoria.

“No estamos de acuerdo [...] Tiene un contenido discriminatorio muy alto [...] Si una ciudad de un país quiere promover su turismo, su cultura, pues es una cosa muy distinta a un anuncio pagado que difunde mensajes discriminatorios”, afirmó la mandataria durante su conferencia Mañanera del 21 de abril. Asimismo, Sheinbaum dio a conocer que la Conapred, institución que combate la discriminación, recibió quejas ciudadanas a propósito de la transmisión del anuncio a través de concesionarios como Televisa, Tv Azteca e Imagen, que controlan los canales de mayor audiencia.

Claudia Sheinbaum habla sobre el primer comercial de Kristi Noem contra la migración ilegal en la Mañanera del 21 de abril de 2025.

El Departamento de Seguridad Nacional ha decidido mantener el tono de criminalizar a los inmigrantes ilegales, como en su anterior video, pero con la actualización para usar la aplicación CBP Home. Esta nueva medida se suma a otros “incentivos” del republicano, como el pago de 1.000 dólares para quienes abadonen el país voluntariamente. En sus primeros días, la Administración Trump afirma haber deportado a unas 142.000 personas. Varias fuentes del Gobierno estadounidense, incluido el zar de la frontera, Tom Homan, han reconocido que, a pesar de la ofensiva antiinmigrante lanzada, la cantidad de expulsiones no logran las metas previstas.

Noem publicó en febrero en sus redes sociales un video anunciando el inicio de una campaña publicitaria multimillonaria a nivel nacional e internacional, con el objetivo de “advertir a los inmigrantes ilegales que abandonen nuestro país [Estados Unidos] ahora o se enfrentarán a la deportación y la imposibilidad de regresar”. De momento el más reciente material propagandístico solo ha llegado al público por redes sociales.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Andrés Rodríguez
Es periodista en la edición de EL PAÍS América. Su trabajo está especializado en cine. Trabaja en Ciudad de México
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_