Estados Unidos deporta a un centenar de iraníes tras alcanzar un acuerdo con Teherán
‘The New York Times’ remarca que el pacto, sellado tras meses de negociaciones, no tiene en cuenta la violación de los derechos humanos en Irán, país de destino

Estados Unidos ha deportado este martes a un centenar de ciudadanos iraníes a su país de origen, según informa el diario The New York Times citando a dos altos funcionarios de Irán involucrados en las negociaciones y a un funcionario estadounidense. Un vuelo fletado por el Gobierno de Estados Unidos despegó de Luisiana el lunes y tenía prevista su llegada a Irán, vía Qatar, en algún momento de este martes. La deportación se produce tras meses de conversaciones y supone un caso poco común de cooperación entre los dos países. Ni la Casa Blanca ni el Departamento de Estado, contactados por Reuters, han querido hacer declaraciones por el momento.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está decidido a deportar a un número récord de personas que viven en Estados Unidos sin estatus legal, argumentando que durante el mandato de su predecesor, Joe Biden, se dispararon las entradas de inmigrantes irregulares. Sin embargo, la administración republicana ha tenido dificultades para realizar esas deportaciones masivas, a pesar de haber creado nuevas vías para las expulsiones.
La operación de esta semana viene a confirmar que el plan de deportaciones masivas sigue adelante, sin importar las condiciones de ausencia de derechos humanos en los países a los que los migrantes son devueltos. Durante décadas, según recuerda el diario neoyorkino, Estados Unidos ha brindado refugio a iraníes que huyen de su país, que tiene uno de los peores historiales de derechos humanos del mundo. Irán persigue a activistas por los derechos de las mujeres, disidentes políticos, periodistas y abogados, minorías religiosas y miembros de la comunidad LGBTQ+, entre otros.
En 2024 ya fueron deportadas a Irán cerca de 25 personas —la cifra más alta hasta la fecha— repartidas en varios vuelos comerciales, pero ahora ese número alcanza el centenar y los migrantes han sido expulsados todos de golpe, en un único vuelo acordado con las autoridades de Teherán, siempre según la información periodística.
La identidad de los iraníes ahora deportados y los motivos por los que habían entrado en Estados Unidos no han sido aclarados, pero The New York Times sostiene que hay hombres y mujeres y que algunos de ellos se ofrecieron voluntariamente a marcharse tras pasar meses en centros de detención estadounidenses. Según el diario, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán ha coordinado el regreso de los deportados, a quienes se les ha prometido que su seguridad estará garantizada.
El pasado febrero, el Gobierno de Estados Unidos deportó a 119 personas de diferentes países, entre ellos Irán, a Costa Rica y Panamá. Muchos de los migrantes expulsados eran conversos al cristianismo que son perseguidos en su país. Los vuelos fueron denunciados por defensores de los derechos humanos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.