Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de Ciudad de Gaza
El ejército israelí advierte de que le llevará “meses” tomar el control de la capital, “y varios meses más hasta que quede completamente destruida”


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El ejército israelí ha anunciado este miércoles la apertura de una segunda carretera que atraviesa la Franja de norte a sur para que la población de Ciudad de Gaza se desplace forzosamente hacia el sur, un día después de lanzar una ofensiva terrestre contra la urbe. El nuevo camino permanecerá abierto durante 48 horas. La carretera de Saladino atraviesa la Franja de norte a sur en el lado oriental del enclave, paralela a la divisoria con territorio israelí y se ha utilizado en otras ocasiones para evacuar a la población. La otra vía abierta hasta ahora, la de Rashid, también recorre todo el enclave pero en el lado occidental, paralelo a la costa. El ejército israelí ya advirtió ayer de que les llevará “meses” tomar el control de Ciudad de Gaza, “y varios meses más hasta que quede completamente destruida”.

El ejército israelí asegura que ha atacado “150 objetivos” en Ciudad de Gaza en los últimos dos días
El ejército de Israel atacó 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en Ciudad de Gaza (norte) en los últimos dos días para apoyar las maniobras de las tropas en la capital, recogió un comunicado de las fuerzas armadas este miércoles.
“En los últimos dos días, las Fuerzas del Aire y cuerpos de artillería atacaron unos 150 objetivos terroristas a lo largo de Ciudad de Gaza como apoyo a las tropas que maniobran en el área”, asegura el ejército. Solo esta noche la aviación israelí bombardeó 50 posiciones en toda la Franja, la mayoría en Ciudad de Gaza, informa el diario The Times of Israel.
Las fuerzas armadas de Israel califican como “terrorista” a todo aquello vinculado con las milicias palestinas o, en ocasiones, a individuos palestinos que atacan a israelíes aún sin tener vinculación a grupos armados.
“El lunes, el ejército atacó una instalación de producción de armas vinculada al cuartel general de producción de Hamás en la zona de Ciudad de Gaza”, recoge el comunicado como parte de las operaciones en la última semana.
Las fuerzas armadas aseguran que en el edificio había milicianos de Hamás que estaban fabricando explosivos. “Como resultado, se identificaron explosiones secundarias, indicando la presencia de armas en la instalación”, añaden.
Un vídeo difundido por el ejército junto al texto muestra el bombardeo de una torre en la capital gazatí. En las últimas semanas, las fuerzas armadas han destruido sistemáticamente los edificios de mayor altura de la ciudad, que en ocasiones albergaban refugiados en su interior. (Efe)

Albares, sobre el embargo de armas a Israel: “Es cuestión de días”
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha asegurado que es “cuestión de días” para que se apruebe el decreto ley de embargo de armas a Israel, y ha vuelto a recalcar que España es “de lejos” el país que más hace por Palestina. Albares se ha pronunciado este jueves desde El Cairo, al comienzo de la visita de Estado junto a los reyes a Egipto.
El plazo de “días” para la aprobación del decreto responde a las acusaciones del martes de Podemos contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El grupo ha apuntado contra Sánchez por el anuncio del embargo, tildándolo de ser un real decreto “fake” y “fantasma”, que después de una semana de haber sido comunicado, sigue sin ser aprobado en el Consejo de Ministros. Según el ministro, se trata de un decreto complejo y lo están analizando “para estar seguros de que no hay ningún aspecto que se quede fuera”. (Efe)

Gaza hasta en la sopa. Esa es la estrategia a seguir y no se oculta, también en todos los debates en el Congreso. El Gobierno se ha encontrado con un regalo político que le permite reconectar con la mayoría abrumadora de la sociedad española, ubicarse en una posición privilegiada de liderazgo europeo y hasta mundial, remarcar su en tantas ocasiones desdibujado perfil progresista y encerrar al PP en sus particulares demonios. El PP de Feijóo no es que no quiera asumir ya la evidencia de retratar como genocidio lo que es un genocidio palmario. Su problemón es que nadie, ni sus seguidores más acérrimos, entiende qué es lo que creen perder con esa inexplicable indefinición. Otra.

Israel bombardeó el martes el único hospital pediátrico de Ciudad de Gaza, según el Ministerio de Sanidad del enclave
El Ministerio de Sanidad gazatí ha denunciado este miércoles el bombardeo del ejército israelí la pasada noche contra el Hospital Al Rantisi de Ciudad de Gaza (norte de la Franja), el único hospital especializado en pediatría que funciona en la capital.
“Las plantas superiores del hospital fueron atacadas en tres ocasiones, con pocos minutos de diferencia entre cada ataque”, aseguró Sanidad en un comunicado. Fuentes en la Franja indican que los ataques contra el centro sanitario se llevaron a cabo con drones. Al momento del ataque el hospital contaba con 80 pacientes recibiendo tratamiento, especifica Sanidad, de los cuales 40 abandonaron el centro tras el bombardeo. “40 pacientes y sus acompañantes permanecen allí, junto con 12 pacientes en cuidados intensivos y 30 miembros del personal hospitalario”, apuntan. Sanidad no ha publicado cifras de heridos o fallecidos por el ataque.
El Hospital Al Rantisi es el último centro con especialidad en pediatría que queda en la capital y ofrece servicios de oncología, diálisis y otras especialidades en enfermedades respiratorias y digestivas. Además, cuenta con cuatro unidades de cuidados intensivos pediátricos y ocho de cuidados intensivos neonatales. El centro, al igual que el resto de hospitales en funcionamiento en la capital, sufría una grave saturación fruto de la ofensiva israelí contra la ciudad. Ya a finales de agosto, antes de que Israel escalara aún más los bombardeos contra la capital y diera comienzo a su operación terrestre contra ella, el Hospital Al Rantisi se encontraba al 210% de su capacidad. (Efe)

El anuncio de la aprobación urgente de un Real Decreto Ley que consolide jurídicamente el embargo de armas a Israel por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, suscitó algún interrogante: ¿No había dejado de enviar armas España a Israel, como él mismo dijo el 7 de mayo en el Congreso? El pasado lunes insistió en la misma tesis: “El embargo se viene aplicando desde octubre de 2023”, fecha en la que se inició la agresión militar de Israel sobre Gaza.

Al menos 17 muertos en las últimas horas en los ataques israelíes contra Gaza
Al menos 17 personas han muerto en los ataques perpetrados por el ejército israelí contra Gaza de las últimas horas de este miércoles, según informa la agencia palestina de noticias Wafa.
Se han registrado víctimas en Ciudad de Gaza (en el norte), en Jan Yunis (en el sur) y en el campo de refugiados de Nuseirat (en el centro).

Como es habitual en las conversaciones a distancia (Israel impide la entrada libre a la prensa extranjera desde el inicio de la invasión) con gazatíes, el intercambio de mensajes con Rami Abu Jamous, periodista en la capital de la Franja, comienza con una pregunta y una respuesta:
— ¿Cómo estás?
― Aún vivo

“Arde Gaza”, celebra Israel Katz, ministro de Defensa israelí, al lanzarse la operación que su Gobierno ha diseñado para la toma de Ciudad de Gaza. “Seiscientos mil palestinos morirán calcinados”, habría que aclarar, porque según sus propias estimaciones, este es el número de personas que permanece en la ciudad tras el ultimátum de evacuación dado hace una semana.

No hace falta irse a los tiempos de la guerra fría para remendar la archifamosa frase de Von Clausewitz, aquello de “la guerra es la continuación de la política por otros medios”, sustituyendo “guerra” por “deporte”. El deporte es política, lo ha sido siempre. El medallero olímpico es otra manera de hacer política, o casi diría que es una manera incruenta de continuar la guerra, porque el deporte, el deporte profesional, es un escaparate, y como tal no puede escapar de la lógica política y geopolítica en la que los países se enfrentan, unos ganan y otros pierden, incluso cuando quien se enfrenta son individuos que no ejercen ninguna representación oficial de su país, y aun así sus victorias se entienden y se exaltan como hitos “nacionales”, hasta el punto de hacerles ondear la bandera correspondiente, ya seas un campeón de moto GP o de Roland Garros.

Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de Ciudad de Gaza
El ejército israelí abrirá este miércoles a las 12.00 hora local (las 8.00 en la España peninsular) una segunda carretera que atraviesa la Franja de norte a sur para que la población de Ciudad de Gaza se desplace forzosamente hacia el sur, la cual permanecerá abierta durante 48 horas.
“Podrás desplazarte por la carretera de Saladino y luego continuar hacia el sur desde Wadi Gaza (centro)”, recoge un comunicado en la red social X del portavoz en árabe de las fuerzas armadas, Avichay Adraee.
La carretera de Saladino atraviesa la Franja de norte a sur en el lado oriental del enclave, paralela a la divisoria con territorio israelí y se ha utilizado en otras ocasiones para evacuar a la población. La otra vía abierta hasta ahora, la de Rashid, también recorre todo el enclave pero en el lado occidental, paralelo a la costa. (Efe)

La última y más autorizada definición legal de la barbarie que Israel está perpetrando en Gaza es la de la Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU sobre los Territorios Palestinos Ocupados. Reconoce la comisión del delito de genocidio por parte de Israel y da por probada la existencia de intencionalidad, indispensable para su tipificación. Además de conminar a Israel para que cese la ofensiva, acabe con el cerco del hambre, levante el asedio y asegure la ayuda humanitaria, medidas que ya fueron impuestas cautelarmente por el Tribunal Internacional de Justicia y han sido ignoradas, urge también a que Israel cumpla sus obligaciones legales internacionales y al castigo de los responsables. Solo faltaría ya que un tribunal autorizado tipifique la matanza perpetrada por Israel en Gaza como genocidio y luego condene a sus autores, que no pueden ser otros que los actuales gobernantes, encabezados por el primer ministro Benjamín Netanyahu.

La “desconexión tecnológica” de la industria militar de Israel, decidida por el Gobierno en respuesta al exterminio de la población palestina de Gaza, ha supuesto un quebradero de cabeza para el Ministerio de Defensa. La simbiosis entre la tecnología militar occidental y la israelí es tan profunda que sus componentes se encuentran en productos que no son originalmente israelíes y su sustitución puede demorar años algunos importantes programas.

La izquierda que está a la izquierda de la izquierda coincide a veces peligrosamente con la derecha que está a la derecha de la derecha. Leyéndolos y escuchándolos —a los políticos que llevan la voz cantante y también a quienes, gratis o cobrando, le hacen el juego en los medios y las redes sociales— se llega a la conclusión de que el verdadero objetivo de la política ultra es que salte todo por los aires, lo que no funciona, pero también lo que funciona. Esto, que no tendría demasiada importancia en tiempos tranquilos, se convierte en un peligro real cuando la izquierda moderada navega con un salvavidas prestado y la derecha que se considera razonable deja de serlo con tal de recuperar el poder lo antes posible y a cualquier precio. Y así estamos, aprovechando cualquier cosa que suceda en el mundo, incluso la tragedia retransmitida en directo de miles de personas indefensas huyendo de sus casas bajo el fuego israelí. Todo vale con tal de ajustarnos nuestras cuentas miserables.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este miércoles 17 de septiembre, un día después de que Israel iniciara una ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza, donde aún permanecen 600.000 civiles.
La alta representante para la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, presentará este miércoles la propuesta para suspender parcialmente el Acuerdo de Asociación Comercial con Israel, que requiere del apoyo de los Veintisiete para salir adelante.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.