Ir al contenido
_
_
_
_

Rusia retira la nacionalidad al opositor en el exilio Ilia Yashin

El disidente, que había rebatido la versión del Kremlin en la matanza de Bucha, símbolo de la guerra en Ucrania, ha recibido un certificado que lo declara apátrida

Ilia Yashin
Javier G. Cuesta

La persecución del Kremlin no acaba en el exilio. El opositor Ilia Yashin, una de las principales caras en el exilio tras ser expulsado del país en un canje de presos políticos por espías rusos en 2024, se ha encontrado una sorpresa al revisar los documentos de un nuevo juicio abierto en su contra en los tribunales del Kremlin. Un certificado del Ministerio del Interior ruso que lo declara apátrida y le prohíbe volver a su tierra. “En otras palabras, se me ha privado de la ciudadanía rusa”, ha denunciado el disidente este lunes a través de sus redes sociales.

Yashin se enfrenta a un nuevo caso penal por negarse a admitir su designación como “agente extranjero” por el Kremlin. Esta etiqueta implica su proscripción total de la vida pública en Rusia, incluida su postulación a cualquier elección. Antes, en 2022, el opositor fue condenado a ocho años y medio de prisión por rebatir la versión oficial de la masacre de la ciudad ucrania de Bucha y argumentar, con las imágenes del lugar, que fue perpetrada por las fuerzas armadas rusas. Además, el disidente ha visto morir a dos amigos de la oposición, Borís Nemtsov y Alexéi Navalni, y sus padres, que siguen en Rusia, han sido objeto de registros en sus hogares y presiones por las fuerzas de seguridad.

El disidente enfatiza que la revocación de su nacionalidad es ilegal. El artículo 6.3 de la Constitución rusa es claro: “A un ciudadano de la Federación de Rusia no se le puede privar de su ciudadanía ni del derecho a cambiarla”.

El abogado del opositor en este caso, Mijaíl Biryukov, ha solicitado la comparecencia de la investigadora que ha firmado la declaración de apátrida. Además, el letrado recalca que otros documentos de la acusación dicen que Yashin “es ciudadano de la Federación de Rusia desde su nacimiento”. La empleada del Ministerio del Interior ha sido citada ante el tribunal el próximo 15 de septiembre.

“Tengo más preguntas que respuestas”, ha lamentado Yashin al acompañar su denuncia con el certificado de apátrida. “¿Quién decidió privarme de la ciudadanía rusa que obtuve al nacer? ¿Cuál ha sido el procedimiento? ¿Cómo se relaciona esta decisión con la prohibición constitucional directa de privar de su ciudadanía a los rusos?“, cuestiona el opositor.

“Si se confirma la información proporcionada por el Ministerio del Interior ruso, nos encontramos ante un precedente importante y una nueva fase en la arbitrariedad por parte del Gobierno de Putin”, ha hecho hincapié Yashin.

Como paradoja, el Gobierno ruso habría violado su propia Ley Fundamental y privado de su nacionalidad a una de las figuras más populares de la oposición apenas días después de que Vladímir Putin negase la legitimidad del presidente ucranio, Volodímir Zelenski, por extender su mandato y mantener la ley marcial en plena invasión, amparado por su propia Constitución.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_