Ir al contenido
_
_
_
_

Putin responde a Europa que las tropas extranjeras desplegadas en Ucrania “serán objetivos legítimos”

El presidente ruso rechaza de forma tajante el despliegue de una misión occidental en Ucrania, tanto en plena guerra como en tiempos de paz

El presidente ruso, Vladímir Putin, durante su intervención en el Foro Económico de Vladivostok.Foto: Alexander Kazakov (via REUTERS) | Vídeo: EPV
Javier G. Cuesta

Mientras los líderes europeos sueñan en alto sobre el despliegue de una misión de paz en Ucrania el día después de la guerra, el presidente ruso, Vladímir Putin, recuerda que esta no ha acabado y que nunca aceptará soldados extranjeros en un país que ha invadido para tenerlo bajo control. “Si aparecen tropas allí, especialmente ahora, durante la operación militar, partiremos de la base de que serán objetivos legítimos para ser destruidos”, ha advertido el dirigente ruso durante su intervención este viernes en el Foro Económico de Vladivostok. “[El despliegue] de contingentes militares en Ucrania sería una de las principales razones para integrarla en la OTAN”, ha agregado el mandatario ruso en un intento de zanjar ese debate. Además, Putin ha dejado claro su desinterés en las negociaciones con Kiev, que ha calificado como “un proceso interminable que no conduce a ninguna parte”, y ha enfatizado que no se reunirá con el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, si no es para firmar el fin de la guerra que desea el Kremlin.

“He dicho en repetidas ocasiones que estoy dispuesto a estos contactos [entre las delegaciones rusa y ucrania], pero no les veo mucho sentido. ¿Por qué? Porque será prácticamente imposible llegar a un acuerdo con la parte ucrania sobre cuestiones clave. E incluso si existe voluntad política, cosa que dudo, existen dificultades legales y técnicas”, ha enfatizado Putin.

El mandatario ruso desea que Zelenski levante la ley marcial en plena invasión de su país. Sin embargo, Putin se siente frustrado por las garantías legales de la democracia ucrania. “Para celebrar un referéndum [en Ucrania], es necesario levantar la ley marcial. Si se levanta la ley marcial, deben celebrarse elecciones presidenciales de inmediato. Y después de celebrarse el referéndum, se necesita la decisión del tribunal constitucional”, ha declarado Putin, acostumbrado a que los tribunales y el Parlamento rusos estén al servicio del Kremlin.

El mandatario ruso ha declarado que el despliegue de tropas extranjeras en Ucrania “no tendría sentido” si se alcanza “una paz duradera” porque, según Putin, Moscú “cumplirá completamente sus acuerdos”. No obstante, el Kremlin rechaza hasta ahora hacer ninguna concesión que no lleva a una capitulación de Ucrania.

El líder ruso también ha echado un jarro de agua fría sobre otra de las iniciativas debatidas entre Estados Unidos, Europa y Ucrania. “Nadie ha discutido seriamente con Rusia sobre las garantías de seguridad”, ha hecho hincapié Putin, en referencia al paraguas de seguridad que se pretende otorgar a Kiev para evitar nuevas invasiones.

“Las garantías de seguridad deben ser dadas tanto a Rusia como a Ucrania”, ha apuntado Putin, que considera “imposible resolver los problemas de seguridad de Ucrania sin tener en cuenta la seguridad de Rusia”. Además, Moscú vincula estas garantías a una reformulación total del equilibrio en el este de Europa, pues Rusia exige también que la OTAN retire sus tropas y sistemas defensivos hasta la frontera alemana, su límite previo a la ampliación de 1997.

Putin ha hecho una diferenciación entre la Unión Europea y la OTAN al declarar que no se opone a la integración de Ucrania en el bloque comunitario. “Es una decisión legítima de Ucrania cómo construye sus relaciones internacionales”, ha asegurado el dirigente ruso. Sin embargo, la historia desmiente al autócrata ruso. Rusia boicoteó en 2013 la adhesión de Ucrania a los acuerdos de asociación y libre comercio con la Unión Europea. El Kremlin presionó al entonces presidente Viktor Yanukóvich con un bloqueo al transporte por carretera y un despliegue de tropas en su frontera. Cuando los ucranios protestaron en Maidán y cayó el Gobierno, Putin se anexionó Crimea y mandó tropas al este de Ucrania.

“Yanukóvich derramó lágrimas al enterarse de las consecuencias económicas de la adhesión de Ucrania a la Unión Europea”, ha afirmado Putin este viernes con cinismo. El dirigente ruso ha insistido de nuevo en el relato con el que justifica su invasión de Ucrania 11 años después. “Tras el golpe de Estado en Ucrania, las fuerzas que abogaban por la adhesión a la OTAN llegaron al poder”, ha zanjado.

Respecto al encuentro entre Zelenski y Putin con el que sueña Donald Trump, el mandatario ruso ha insistido en que el presidente ucranio acuda a la boca del lobo. “Moscú, la ciudad heroica [título concedido a la urbe por su papel en la II Guerra Mundial], es el mejor lugar para una cumbre entre Rusia y Ucrania”, ha dicho Putin. “Garantizaremos al 100% las condiciones necesarias para esta actividad y su seguridad”, ha prometido el dirigente ruso.

Sobre el foro sobrevolaba la sombra de la crisis rusa. Alexander Shevelev, director de una de las principales metalúrgicas del país, Severstal, ha advertido de que la industria rusa afronta un colapso “como el vivido en los años noventa” tras el derrumbe de la Unión Soviética. “Un déficit financiero podría convertir a largo plazo a las empresas industriales en una pila de metal oxidado”, manifestó Shevelev. Por su parte, German Gref, presidente de Sberbank, el mayor banco del país con más de 100 millones de clientes, ha alertado de que hay indicios de que Rusia entró “en estancamiento técnico” entre abril y junio de este año.

Putin, que en 2022 decía que su invasión marchaba “acorde al plan”, ha rebatido las advertencias de sus empresarios, incluida la del jefe, con el que ha asegurado “estar constantemente en contacto”. Según Putin, esta desaceleración se debe a los altos tipos de interés del banco central y defiende “que los precios bajen no solo en las tiendas, sino también entre todos los actores de la economía”.

“Necesitamos resolver los problemas macroeconómicos y, para ello, debemos garantizar un aterrizaje suave y tranquilo de la economía”, ha sido el mensaje tranquilizador de Putin, el mismo presidente que ha presionado estos meses a su banco central para que bajase los tipos de interés.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_