Ir al contenido
_
_
_
_

Trump amenaza a la Unión Europea con más aranceles por la multa a Google

Bruselas ha impuesto una sanción de 2.950 millones y pide al gigante tecnológico estadounidense que venda parte de su negocio de publicidad

El presidente de EE UU, Donald Trump, este viernes en el Despacho Oval.
Macarena Vidal Liy

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado a Europa con aranceles como respuesta a la multa multimillonaria impuesta por la Comisión Europea contra el gigante tecnológico Google por prácticas abusivas.

“Europa ha impuesto hoy un multa de 3.500 millones de dólares [2.950 millones de euros) a otra gran empresa estadounidense, Google, desfalcándola en la práctica para financiar inversiones y empleos estadounidenses. Esto se suma a las numerosas multas e impuestos contra Google y otras empresas tecnológicas”, ha reaccionado el republicano, primero mediante una de sus vías favoritas para expresar sus opiniones, las redes sociales, y pocos minutos después de viva voz, en declaraciones a la prensa desde el Despacho Oval durante una ceremonia de firma de órdenes ejecutivas.

En dos mensajes consecutivos en su red social, Truth, ha expresado que “¡es una injusticia que el contribuyente estadounidense no tolerará!”. “Como ya he dicho, mi Administración no permitirá que estas acciones discriminatorias se mantengan”, ha dicho, amagando con iniciar un procedimiento ante la oficina del representante comercial de Estados Unidos.

“No podemos dejar que esto le ocurra a (una muestra del) ingenio estadounidense brillante y sin precedentes”, insiste en su mensaje en redes sociales. “Si llega a ocurrir, me veré obligado a iniciar un procedimiento de la sección 301 [un artículo de la Ley de Comercio que permite al Gobierno tomar represalias comerciales contra países extranjeros que adopten prácticas comerciales consideradas injustas o discriminatorias] para anular las injustas sanciones impuestas a estas empresas estadounidenses contribuyentes”, ha subrayado.

En un segundo mensaje, el presidente estadounidense añade: “Google también ha pagado en el pasado 13.000 millones de dólares por acusaciones falsas y cargos por un total de 16.500 millones de dólares. ¿Qué locura es esta? ¡La Unión Europea debe acabar esta práctica contra las empresas estadounidenses!" Trump se refería a todas las multas que el gigante tecnológico ha recibido de la UE desde 2018 y hasta ahora, aunque esas cifras pueden cambiar por las decisiones judiciales definitivas.

Para el presidente estadounidense, la regulación europea del sector tecnológico es una de sus grandes fobias. Hace quince días ya había amenazado con imponer aranceles adicionales a las exportaciones europeas como represalia a las regulaciones digitales del bloque. “Los impuestos digitales, la legislación sobre servicios digitales y las regulaciones sobre mercados digitales están diseñados para perjudicar o discriminar a la tecnología estadounidense”, declaraba entonces.

Precisamente horas antes de que el bloque impusiera su multa, el presidente estadounidense había sido el anfitrión en una cena en la Casa Blanca con directivos de las grandes empresas tecnológicas estadounidenses, desde el fundador de Meta, Mark Zuckerberg, al consejero delegado de Google, Sunder Pichai, y la única notable ausencia de su antiguo gran aliado, Elon Musk.

La multa a Google por abuso de posición dominante en el mercado de la publicidad digital es la segunda más alta de la historia. La Comisión Europea ha dado al gigante tecnológico 60 días para que plantee medidas que remedien la situación. Si se agota el plazo sin soluciones, la UE podría obligar al gigante a vender una parte de su negocio publicitario.

La nueva fricción entre Washington y Bruselas llega cuando ambas partes aún no han terminado de poner en marcha el acuerdo comercial pactado en julio y cuyos términos se plasmaron en papel en agosto. La Administración de Donald Trump todavía no ha cumplido su parte de fijar los aranceles a los automóviles europeos en el 15%, y los mantiene en el 27,5%.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Macarena Vidal Liy
Es corresponsal de EL PAÍS en Washington. Previamente, trabajó en la corresponsalía del periódico en Asia, en la delegación de EFE en Pekín, cubriendo la Casa Blanca y en el Reino Unido. Siguió como enviada especial conflictos en Bosnia-Herzegovina y Oriente Medio. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_