Ir al contenido
_
_
_
_

Conflicto en Oriente Próximo - 6 de agosto de 2025 | Israel emite nuevas órdenes de desalojo en la Franja y continúa desplazando forzosamente a los gazatíes

La ONU alerta de que el plan israelí para ocupar toda la franja de Gaza tendrá “consecuencias catastróficas” | Al menos 20 muertos al volcar un camión con ayuda humanitaria en Gaza

Un grupo de personas lamenta la muerte de un familiar mientras intentaba conseguir alimento que transportaba un camión de ayuda humanitaria que volcó en el norte la Franja, este miércoles 6 de agosto.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El ejército israelí ha emitido este miércoles dos nuevas órdenes de desalojo para los residentes de nueve zonas de Ciudad de Gaza, al norte de la Franja, así como para dos zonas de Jan Yunis, en el sur. Continúa así su campaña de desplazamiento forzado de la población gazatí, que en su mayoría se concentra en el 12% del territorio de la Franja —unos 45 kilómetros cuadrados— pues el 88% restante ha sido declarado como zona militarizada o evacuada, según la ONU. Mientras tanto, el secretario general adjunto de la ONU, Miroslav Jenca, ha calificado de “profundamente alarmante” la información sobre los planes del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de ampliar sus operaciones militares en Gaza para ocupar toda la Franja. Jenca considera que puede acarrear “consecuencias catastróficas y poner aún más en peligro la vida de los rehenes que quedan” en el enclave. El principal aliado de Israel, el presidente estadounidense, Donald Trump, evitó anoche pronunciarse al respecto: “No puedo decir. Eso dependerá en gran medida de Israel”. Además, al menos 20 personas han muerto al volcar en Gaza un camión que llevaba ayuda humanitaria, según el Gobierno gazatí.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

El País
El País

Comienza aquí la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo

Buenos días. Comenzamos la narración en directo de la información más relevante sobre el conflicto en Oriente Próximo en este miércoles, 6 de agosto.

El País
El País
Un grupo de personas transporta los cadáveres de los fallecidos tras volcar un camión de ayuda humanitaria en el norte Gaza, este miércoles 6 de agosto.

Un grupo de personas transporta los cadáveres de los fallecidos tras volcar un camión de ayuda humanitaria en el norte Gaza, este miércoles 6 de agosto. / Jehad Alshrafi / AP

Al menos 20 muertos al volcar un camión con ayuda humanitaria en la franja de Gaza

Al menos 20 personas han muerto y decenas han resultado heridas al volcar un camión que llevaba ayuda humanitaria en la franja de Gaza, según ha informado esta madrugada el Gobierno gazatí. En un comunicado divulgado por la Oficina de Medios del Gobierno de la franja de Gaza, la autoridad local ha culpado de lo ocurrido al ejército israelí por cerrar caminos y obligar a los camiones que transportan ayuda a transitar por carreteras peligrosas y que no reúnen las condiciones de seguridad necesarias.

“A pesar de los permisos limitados otorgados recientemente a la entrada de algunos camiones, la ocupación [israelí] impide deliberadamente asegurarlos e impide facilitar su acceso a quienes lo merecen. Más bien, obliga a los conductores a tomar rutas llenas de civiles hambrientos que han estado esperando durante semanas cubrir las necesidades más básicas de la vida, lo que lleva a atacar estos camiones y confiscar su contenido”, añade el comunicado.

Según las autoridades locales, el camión volcó sobre las personas que buscaban obtener algo de la comida que transportaba el vehículo, que además transitaba por una carretera que “había sido bombardeada previamente”. El Gobierno gazatí ha descrito el incidente como parte de una “conducta criminal deliberada” que ha creado “condiciones catastróficas y caos”. (Efe)

El País
El País

Israel emite nuevas órdenes de desalojo para nueve zonas de Ciudad de Gaza

El portavoz en árabe del ejército de Israel, Avichay Adraee, ha emitido una nueva orden de desalojo para los residentes de las zonas 613, 624, 625, 628, 629, 630, 631, 641 y 695 del barrio de Zeitun, en Ciudad de Gaza, al norte de la Franja. 

Adraee ha asegurado que “el ejército continúa expandiendo sus operaciones hacia el oeste” y ha instado a las personas de esas zonas que se dirijan hacia el sur, hacia Al Mawasi, una zona que, sin embargo, Israel bombardea con regularidad a pesar de haberla declarado como zona segura y a pesar de haber obligado a una buena parte de la población gazatí a moverse hacia allí. 

El País
El PaísBeirut
El Consejo de Seguridad de la ONU reunido para discutir la situación de los rehenes israelíes en Gaza, el 5 de agosto de 2025.

El Consejo de Seguridad de la ONU reunido para discutir la situación de los rehenes israelíes en Gaza, el 5 de agosto de 2025. / Eduardo Munoz / REUTERS

La ONU alerta de que el plan israelí para ocupar toda la franja de Gaza tendrá “consecuencias catastróficas” 

Por Joan Cabasés. Un alto cargo de las Naciones Unidas ha advertido de que la idea israelí de ocupar la totalidad del enclave palestino comportaría “consecuencias catastróficas”. La alerta llega horas antes de que el gabinete de seguridad de Israel se reúna este jueves para tomar una decisión sobre la toma del enclave.

“Esto comportaría riesgos para millones de palestinos y además pondría aún más en peligro las vidas de los cautivos que quedan en Gaza”, ha denunciado ante el Consejo de Seguridad de la ONU el secretario general adjunto de esa organización, Miroslav Jenča. 

El ejército israelí controla de manera directa el 75% del territorio en la actualidad, y ampliar la ocupación implicaría desplegar las tropas en las pocas zonas donde no tiene presencia terrestre, donde se amontonan alrededor de dos millones de gazatíes.

El País
El País

Jordania denuncia que un convoy de 30 camiones con ayuda humanitaria para Gaza ha sido atacado por colonos israelíes

Jordania ha denunciado que un grupo de colonos israelíes ha atacado un convoy de 30 camiones de ayuda humanitaria destinada para la franja de Gaza en el segundo de estos episodios en los últimos días. 

Las autoridades jordanas han acusado a Israel de no actuar “de manera firme” para prevenir ese tipo de incidentes. El portavoz del Gobierno de Jordania, Mohammad al Momani ha asegurado que “esto requiere intervención seria de Israel” (Reuters).

El País
El País
Una mujer recoge restos de arroz, lentejas y fríjoles del piso en Ciudad de Gaza, este miércoles 8 de agosto.

Una mujer recoge restos de arroz, lentejas y fríjoles del piso en Ciudad de Gaza, este miércoles 8 de agosto. / Moiz Salhi / Anadolu/Getty Images

Cinco personas han muerto de hambre en Gaza en las últimas 24 horas

El Ministerio de Sanidad de Gaza ha denunciado la muerte de otras cinco personas por hambre en Gaza en las últimas 24 horas. La agencia Efe asegura que entre los muertos está un bebe de seis meses, así como un adolescente. 

Eso eleva a 193 personas, entre ellos 96 niños, el número total de muertos de inanición en la Franja desde el 7 de octubre de 2023. 

El País
El País

84 camiones con ayuda humanitaria entraron a Gaza el martes

El Gobierno gazatí, en manos de Hamás, ha informado de que 84 camiones con ayuda humanitaria entraron el martes a la Franja,  muy por debajo de los 600 diarios que exige la ONU y múltiples ONG para comenzar a enfrentar la crisis de hambre que desgarra el enclave palestino.  

Desde el pasado 27 de julio, cuando Israel anunció “pausas humanitarias” a sus operaciones en tres zonas en la Franja para permitir la entrada de más ayuda, han entrado 853 camiones, según las autoridades gazatíes, “de los aproximadamente 6.000 que deberían entrar durante el mismo periodo”. 

Israel, sin embargo, asegura por su parte que el martes 5 de agosto entraron a Gaza más de 300 camiones de ayuda y casi 2.000 desde el 27 de julio. 

El País
El País
Voluntarios de una ONG preparan lentejas en una cocina comunitaria en Ciudad de Gaza, el 1 de agosto de 2025.

Voluntarios de una ONG preparan lentejas en una cocina comunitaria en Ciudad de Gaza, el 1 de agosto de 2025. / Abdalhkem Abu Riash / Anadolu/Getty Images

La ONU advierte de que las ONG tendrán que dejar de trabajar en Palestina si Israel continúa exigiéndoles información sensible de sus empleados 

La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha pedido a Israel que deje de exigir a las organizaciones humanitarias que operan en Gaza que presenten información “sensible” sobre sus empleados palestinos o “se enfrentarán al fin de sus operaciones humanitarias en Gaza, Cisjordania y Jerusalén del Este”. 

“Si no se toman medidas urgentes, las organizaciones humanitarias advierten de que la mayoría de las ONG internacionales podrían ser des registradas para el 9 de septiembre o antes, obligándolas a retirar a todo su personal e impidiéndoles proveer asistencia humanitaria esencial”, ha manifestado OCHA en un comunicado.

El País
El País

Israel emite nuevas órdenes de evacuación para dos zonas de Jan Yunis

El portavoz en árabe del ejército de Israel ha emitido nuevas órdenes de evacuación para los residentes de dos zonas de Jan Yunis, en el sur de la Franja, horas después de haber emitido otras para nueve zonas de Ciudad de Gaza, en el norte. 

“Las Fuerzas de Defensa de Israel continúan su maniobra terrestre y están utilizando una fuerza intensa en su zona para ampliar el alcance de los combates”, ha asegurado Adraee a través de su cuenta de X. 

Y agrega: “La zona no se incluirá dentro de las zonas en las que se implementa un alto el fuego táctico, temporal y localizado con fines humanitarios”, en referencia a las “pausas humanitarias” que anunció Israel desde el pasado 27 de julio, con las que se comprometió a detener sus operaciones militares en Ciudad de Gaza (la capital), Deir al Balah y Al Mawasi para permitir la entrada de ayuda humanitaria. 

“Por su seguridad, evacúen la zona inmediatamente y diríjanse al oeste”, ha enfatizado Adraee.

El País
El País
Un grupo de personas carga el cuerpo de una persona fallecida mientras intentaba alcanzar alimentos transportados por un camión que volcó sobre una multitud en el norte de Gaza, este miércoles 6 de agosto.

Un grupo de personas carga el cuerpo de una persona fallecida mientras intentaba alcanzar alimentos transportados por un camión que volcó sobre una multitud en el norte de Gaza, este miércoles 6 de agosto. / Associated Press/LaPresse / APN

135 personas han muerto en la Franja por los ataques israelíes en las últimas 24 horas

Israel ha matado al menos a 135 personas en Gaza en las últimas 24 horas, según ha informado el Ministerio de Sanidad gazatí a través de su canal de Telegram. Eso eleva a 61.158 el número total de muertos desde el 7 de octubre de 2023. 

Además, al menos 87 personas han muerto en la Franja mientras intentaban conseguir alimentos, según informan las autoridades gazatíes. En total, 1.655 personas han muerto en los puntos de reparto de ayuda humanitaria desde el pasado 27 de mayo, cuando comenzó a regir un nuevo modelo de distribución de ayuda encabezado por la Fundación Humanitaria de Gaza, una organización privada estadounidense respaldada por el Gobierno de ese país y por el israelí. 

El País
El País
Maquinaria pesada israelí demuele un edificio en Belén, en el centro de Cisjordania, este miércoles 6 de agosto.

Maquinaria pesada israelí demuele un edificio en Cisjordania, este miércoles 6 de agosto. / Mussa Qawasma / REUTERS

Israel realiza demoliciones en varias localidades del centro de Cisjordania

El ejército israelí ha realizado varias demoliciones de edificios y estructuras palestinas en varias localidades de Cisjordania, según informa la agencia de noticias palestina Wafa. En Belén, en el centro de ese territorio palestino ocupado, las fuerzas israelíes han demolido un edificio de cinco pisos, que fue construido sin permiso, según informa Wafa. 

 Mientras tanto, en inmediaciones del campo de refugiados de Jalazone, en el norte de la ciudad de Ramala, en el centro de Cisjordania, el ejército israelí ha desplegado varias excavadoras para comenzar lo que Wafa ha llamado “una operación de demolición”.

A lo largo del mes de julio, Israel llevó a cabo 75 demoliciones en las que derrumbó 122 estructuras, incluyendo 60 casas habitadas, 11 inhabitadas, 22 instalaciones agrícolas y 26 instalaciones de subsistencia, según Wafa. 

El País
El País
Una mujer sostiene las imágenes de altos cargos del partido milicia libanés Hezbolá en el aniversario de la muerte de uno de sus comandantes, el 30 de julio de 2025, en Beirut.

Una mujer sostiene las imágenes de comandates y altos cargos del partido milicia libanés Hezbolá en el aniversario de la muerte de uno de sus comandantes, el 30 de julio de 2025, en Beirut. / Associated Press/LaPresse / APN

Hezbolá califica de “grave pecado” la decisión del Gobierno libanés de limitar el monopolio de las armas únicamente al Estado

El partido milicia libanés, Hezbolá, ha condenado la decisión promulgada por el gabinete de Gobierno libanés para limitar el monopolio de las armas únicamente al Estado y la ha calificado de “grave pecado”. 

En un comunicado, el partido milicia ha asegurado que la decisión es el resultado del sometimiento del Gobierno a las directrices de Estados Unidos y ha manifestado que sus miembros harían como su no existiera. 

La desmilitarización de Hezbolá y la limitación del monopolio de las armas únicamente al Estado fue uno de los puntos que se incluyó en el pacto de alto el fuego que puso fin a la guerra entre Israel y Hezbolá en noviembre del 2024. (Reuters)  

El País
El País

El presidente israelí afirma que lo ocurrido el 7 de octubre invalidó la idea de dos Estados

El presidente israelí, Isaac Herzog, ha afirmado desde Tallín que los ataques contra Israel del 7 de octubre de 2023 por parte del grupo islamista palestino Hamás invalidaron la idea de los dos Estados como solución al conflicto de Oriente Medio. “En primer lugar, el 7 de octubre fue un punto de inflexión en la historia de la región y ha supuesto un gran retroceso en el pensamiento israelí con respecto a la posibilidad de una solución de dos Estados. Porque puedes tener acuerdos sobre una frontera internacionalmente reconocida y un día una organización terrorista la atraviesa y masacra, viola, quema y toma rehenes”, manifestó en rueda de prensa Herzog, de visita en Estonia.

“La idea entera de una solución de dos Estados es fútil ahora mismo, es contraria a la noción de paz en su conjunto, no ayudará a un solo palestino, frustrará más a la gente y será vista como una recompensa al terrorismo”, agregó. El presidente estonio, Alar Karis, que acompañaba a Herzog en la rueda de prensa, lamentó que la situación humanitaria en Gaza sea “catastrófica” y “profundamente preocupante” y señaló que el precio de luchar contra el terrorismo no puede ser la muerte de tantos civiles. Con respecto a un reconocimiento de un Estado palestino, Karis señaló que la postura oficial de Estonia es aguardar y trabajar en pos de una solución con dos Estados, algo que según destacó no ocurre de la noche a la mañana. (EFE)

El País
El País
RAFAH, EGYPT - AUGUST 6:  Trucks loaded with aid enter through the Rafah Border Crossing on August 6, 2025 in Rafah, Egypt. Shipments of humanitarian aid continue to trickle through the Rafah crossing during the second week of Israel's "tactical pause" in fighting in some parts of Gaza, including near the Rafah crossing. The World Food Programme has said over half a million people in Gaza are enduring famine-like conditions, with UN Human Rights Chief Volker Türk condemning the situation as "an affront to our collective humanity." (Photo by Ahmad Hasaballah/Getty Images)

Varios camiones cargados con ayuda humanitaria, este miércoles en el paso de Rafah. / Ahmad Hasaballah / Getty

Camioneros denuncian hasta 10 días de espera para entrar en Gaza y criterios “arbitrarios” para rechazar la ayuda como “los sacos de dormir son verdes”

Varias organizaciones civiles egipcias han denunciado en una rueda de prensa ofrecida en el paso de Rafah que “miles de camiones con ayuda humanitaria siguen esperando entrar en Gaza” y han reclamado a la comunidad internacional que “se solidarice contra esta guerra atroz e injusta”. “Basta ya”, ha clamado uno de los portavoces de la Coalición Nacional para Gaza, “la ayuda está lista, pero no llega a quienes la necesitan desesperadamente”. El vicepresidente de la fundación Sonna al Hayah, Hamed Ibrahim, ha añadido: “Estamos aquí cada día, en Rafah, esperando que nos dejen pasar”, en referencia a las decenas de convoyes con ayuda humanitaria que aguardan la aprobación israelí para poder acceder a la Franja.

Varios camioneros han explicado a la agencia Efe que “cada día cruzan entre cinco y diez camiones como máximo. “La inspección es muy lenta, casi no trabajan y no dejan que nadie entre”, ha añadido uno de ellos, que detalla que “no permiten comida fresca, solo latas. También rechazan la harina”. Otro conductor ha afirmado que lleva casi 10 días en la zona. “Pueden entrar 300 camiones, pero solo dejan pasar 50 o 70. Ayer, de 500 listos, solo pasaron 70. Y a veces nos hacen volver sin explicación”, ha denunciado antes de continuar: “Esperamos en caravanas, la situación es absurda. O rompemos el cerco con nuestra ayuda o morimos como mártires, no nos importa”.  Además, los transportistas han asegurado que Israel rechaza suministros por criterios “arbitrarios”, como “llevar tijeras médicas, sacos de dormir de color verde o paquetes con harina”, relataron.

Las organizaciones han informado además de que las pausas en los ataques que el ejército dijo que haría para favorecer la distribución de la ayuda no han supuesto una mejora significativa en el acceso humanitario y han pedido la reapertura estable del paso de Rafah con garantías para el flujo de ayuda. (Efe)

El País
El País

Al menos un muerto en un nuevo ataque israelí contra el sur de Líbano

Un bombardeo israelí contra el sur de Líbano ha matado a una persona y herido a otra, después de que la víspera una acción similar acabara con la vida de un supuesto miembro del grupo chií Hezbolá en el este del país. El Centro de Operaciones de Emergencia en el Ministerio de Salud Pública del Líbano ha informado en un comunicado de un ataque de Israel contra la localidad de Touline, y ha confirmado el fallecimiento. Según la Agencia Nacional de Noticias, el ataque fue llevado a cabo por un avión no tripulado y tuvo como objetivo una motocicleta. Pese al cese de hostilidades acordado por ambos países el pasado noviembre, Israel ha continuado atacando el territorio libanés con bombardeos que a menudo asegura están dirigidos contra miembros de Hezbolá o infraestructura perteneciente al movimiento.

Anoche mismo, otro bombardeo con un dron mató a una persona que también viajaba en un vehículo por la zona de Brital, en el oriental valle de la Becá, donde es menos habitual que tengan lugar ataques israelíes por su distancia de las zonas fronterizas, en el sur del Líbano. (Efe)

El País
El País

Starmer defiende su plan de reconocer el Estado de Palestina y arremete contra Hamás

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha defendido que el plan del Reino Unido de reconocer el Estado de Palestina en septiembre no busca favorecer al grupo paramilitar islamista Hamás, al que calificó de “organización terrorista”. Durante una entrevista con el canal británico Channel 5 News, Starmer fue preguntado si creía que un hipotético reconocimiento del Estado de Palestina por parte del Gobierno británico otorga a Hamás un “enorme impulso a su imagen pública”. “Déjame que sea muy claro con mi posición sobre Hamás. Son una organización terrorista. Deben liberar a los rehenes ya y no deben tener absolutamente ningún papel en la gobernanza de Palestina. En ningún punto”, respondió el líder británico.

“Esto es muy importante. Esto no tiene nada que ver con el reconocimiento. Esta es mi firme posición, sin importar la que sea la posición sobre el reconocimiento”, añadió. Starmer anunció a finales de julio que el Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre, junto a otros países como Francia o Canadá, si Israel no cumple con ciertas condiciones, tales como acabar con la crisis humanitaria en Gaza, implementar un alto el fuego o respaldar una solución al conflicto basada en dos Estados.

La posición del Gobierno británico ha sido criticada por el Ejecutivo israelí de Benjamin Netanyahu, que llegó a decir que Starmer y sus homólogos francés y canadiense estaban “en el lado equivocado de la historia” y que habían “comprado la propaganda” de Hamás. Este fin de semana está prevista una manifestación frente a la residencia oficial del primer ministro de Downing Street en Londres organizada por algunos familiares británicos de los rehenes israelíes todavía en manos de Hamás para exigir su liberación antes de cualquier anuncio de reconocimiento sobre el Estado palestino. (EFE)

El País
El País

La ONU afirma que menos del 9% de las tierras de cultivo de Gaza aún son accesibles

La guerra aérea y terrestre de Israel ha destruido casi toda la capacidad de producción de alimentos de Gaza, dejando a su gente dependiente de la ayuda internacional, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Centro de Satélites de la ONU que recoge AFP.  El estudio revela que solo el 8,6 % de las tierras de cultivo de Gaza siguen siendo accesibles, tras las extensas órdenes de evacuación israelíes de los últimos meses. Solo el 1,5 % es accesible y no ha sufrido daños, según el informe. 

El País
El País

El Gobierno de Gaza informa de la muerte de una persona por un paquete de ayuda lanzado desde el aire a la Franja

El Gobierno de Gaza, en manos de Hamás, ha comunicado la muerte de una persona por un paquete de ayuda lanzado con paracaídas. Las autoridades han afirmado que los efectos negativos de este tipo de entrega son “mucho mayores que cualquier beneficio que puedan obtener los hambrientos”. En un comunicado, el Ministerio del Interior ha asegurado que muchos de estos paquetes “caen directamente sobre casas y tiendas de campaña de desplazados”.

El Ejecutivo ha pedido, por tanto, a los países que participan en estas operaciones que reconsideren “esta medida legal” y tomen “una decisión para detenerla”. Las autoridades de la Franja consideran que la mejor manera de poner fin a la crisis humanitaria es “abrir los pasos terrestres y permitir el flujo abundante de ayuda y alimentos diariamente y durante largos períodos”. (Efe)

El País
El País
GAZA - AUGUST 6: A view from the air as Jordanian air force personnel in a Jordanian C-130 military aircraft perform an air drop of aid and humanitarian supplies on August 6, 2025 in Gaza. On Wednesday, the Royal Jordanian Air Force carried out air drops of food and other aid over Gaza, alongside aircraft from other nations carrying 54 tons of humanitarian supplies. Airdrops of aid have resumed in recent weeks in an attempt to alleviate the severe lack of food and other essentials reaching people in Gaza, where the World Food Programme (WFP) has said over half a million people are enduring famine-like conditions, as Israel continues to restrict the flow of aid. (Photo by Salah Malkawi/Getty Images)

Vista aérea de la Franja tomada durante un lanzamiento de ayuda humanitaria desde el aire, este miércoles. / Salah Malkawi / Getty

¿Qué ha pasado en las últimas horas?

Estas son las noticias más relevantes del conflicto en Oriente Próximo a las 21.30 de  este miércoles, 6 de agosto: 

Menos del 9% de las tierras agrícolas de Gaza son cultivables. La guerra aérea y terrestre de Israel ha destruido casi toda la capacidad de producción de alimentos de Gaza, dejando a su gente dependiente de la ayuda internacional, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y el Centro de Satélites de la ONU que recoge AFP.  El estudio revela que solo el 8,6 % de las tierras de cultivo de Gaza siguen siendo accesibles, tras las extensas órdenes de evacuación israelíes de los últimos meses. Solo el 1,5% es accesible y no ha sufrido daños.

Muere un gazatí por un lanzamiento de ayuda desde el aire. El Gobierno de Gaza, en manos de Hamás, ha afirmado que los efectos negativos de este tipo de entrega son “mucho mayores que cualquier beneficio que puedan obtener los hambrientos”, ya que “caen directamente sobre casas y tiendas de campaña de desplazados”. Mientras, decenas de camioneros esperan a obtener el visto bueno para poder entrar en la Franja con la ayuda que cargan sus vehículos: “Estamos aquí cada día, en Rafah, esperando". Además, Jordania ha denunciado que un grupo de colonos israelíes ha atacado un convoy de 30 camiones con ayuda humanitaria en el segundo de estos episodios en los últimos días. 

La mayoría de las agencias de la ONU tendrán que suspender sus operaciones en Gaza. Naciones Unidas ha alertado de que si Israel sigue obligando a las ONG a dar información sensible sobre sus empleados palestinos para autorizar su actividad en la Franaja, la mayor parte de sus organizaciones no podrán brindar ayuda en el enclave.

Hezbolá critica la decisión del Gobierno libanés de desarmarlos. El partido milicia libanés, Hezbolá, ha calificado de "grave pecado" la postura adopta la víspera por el gabinete de Gobierno libanés de limitar el monopolio de las armas únicamente al Estado y ha manifestado que sus miembros harían como su no existiera. 

Israel demuele edificios y estructuras palestinas en varias localidades del centro de Cisjordania. A lo largo del mes de julio, Israel llevó a cabo 75 demoliciones en las que derrumbó 122 estructuras, incluyendo 60 casas habitadas, 11 inhabitadas, 22 instalaciones agrícolas y 26 instalaciones de subsistencia, según la agencia de noticias palestina Wafa.

Israel lanza nuevas órdenes de evacuación. El portavoz en árabe del ejército de Israel ha emitido nuevas órdenes de evacuación por nuevos ataques para los residentes de dos zonas de Jan Yunis, en el sur de la Franja, horas después de haber emitido otras para nueve zonas de Ciudad de Gaza, en el norte, y haber ordenado que se dirigieran a Al Mawasi, en el sur. 

Al menos 20 personas mueran al volcar un camión que transportaba comida. El Gobierno gazatí ha culpado de la tragedia al ejército israelí por cerrar caminos y obligar a los camiones que transportan ayuda a transitar por carreteras peligrosas y que no reúnen las condiciones de seguridad necesarias.

El País
El País

Hasta aquí la narración de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este miércoles 

Hasta aquí la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este miércoles, 6 de agosto de 2025. Les recordamos que tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_