Ir al contenido
_
_
_
_

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Israel decidirá esta tarde sobre la ocupación total de la Franja, según la prensa israelí

La operación empezaría con el desplazamiento forzoso de alrededor de un millón de gazatíes que se encuentran en Ciudad de Gaza | La ONG Human Rights Watch condena los ataques contra desplazados en Gaza y pide suspender la venta de armas a Israel

Ciudadanos gazatíes lloran la muerte de una de las víctimas en los últimos ataques israelíes sobre Ciudad de Gaza, este jueves.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El gabinete de seguridad de Israel tiene prevista una reunión la tarde del jueves en la que tomará una decisión sobre la toma del conjunto de la franja de Gaza. La ampliación de la ocupación sobre el enclave, que llevaría a las tropas israelíes al 12% del territorio donde se concentran la mayoría de los gazatíes, empezaría con el desplazamiento forzoso de alrededor de un millón de ciudadanos que se encuentran en Ciudad de Gaza, según informa prensa israelí la mañana del jueves. Se trata de la mitad de la población del enclave. Por otro lado, la ONG Human Rights Watch (HRW) ha instado a los gobiernos que proporcionan apoyo militar a Israel a “suspender todas las ventas de armas”, al considerar imposibles de ignorar los ataques del ejército israelí contra las escuelas que albergan a los gazatíes que se ven obligados a desplazarse en el enclave palestino. Casi 200 personas han muerto en el enclave palestino a causa de la desnutrición y el hambre, entre ellos un centenar de niños, mientras Israel sigue negando que su política de bloqueo a la ayuda humanitaria esté causando una hambruna en la Franja y acusa a Hamás de robar los suministros que llegan. A estos fallecidos se suman los más de 1.650 que perecieron mientras intentaban conseguir comida por disparos del ejército.

El País
El País
El sector humanitario vaticina “muertes en cada rincón” de Gaza si Israel decide ocupar la totalidad del territorio

Las organizaciones que conforman el tejido humanitario en Gaza aguantan la respiración este jueves, el día en el que está previsto que el Gabinete de Seguridad de Israel decida si da el paso de ordenar al ejército que tome el control de la totalidad de la Franja. Múltiples entidades del sector coinciden en denunciar que la ocupación israelí de todo el enclave palestino alejaría todavía más a la población civil del acceso a las organizaciones humanitarias. Alertan de que supondría un ataque contra la última tabla de salvación de la mayoría de gazatíes, comportando la propagación de enfermedades y más muertes. También auguran un incremento en las víctimas causadas por la violencia directa.

Puede leer la información completa aquí.

El País
El País

Teresa Ribera pide a los países europeos opuestos a sancionar a Israel que se abstengan en las votaciones

La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, ha hecho un llamamiento a los países europeos opuestos a imponer medidas contra Israel por las violaciones de derechos humanos en Gaza para que se abstengan en las votaciones y advirtió que “si no es genocidio, se parece mucho”.

“El consenso no siempre se trata de unanimidad en el entusiasmo. A veces, significa encontrar espacio para avanzar, reconociendo al mismo tiempo las preocupaciones de quienes se sienten acorralados. ¿Podríamos decidir suspender el acuerdo de asociación u otras medidas para alcanzar esos objetivos mediante una decisión constructiva de no objeción?”, dijo Ribera al medio europeo Politico.

La Comisión Europea propuso la semana pasada la exclusión parcial de Israel del acuerdo científico Horizonte Europa después que el Servicio de Acción Exterior de la UE (SEAE) constatara que Israel podría estar violando el artículo 2 relativo al respeto de los derechos humanos del Acuerdo de Asociación UE-Israel, vigente desde el año 2000. Sin embargo, por el momento no se ha logrado el apoyo necesario de las capitales europeas para secundar esta medida (se precisa una mayoría cualificada: como mínimo 15 Estados miembros que representen al menos al 65 % de la población de la UE).

“Lo que han dicho y hecho las autoridades israelíes va mucho más allá de los límites del derecho internacional”, señaló la vicepresidenta, añadiendo que si el Gobierno israelí tomara el control total de Gaza, la comunidad internacional y los países “deberían utilizar los medios que faciliten el retorno al cumplimiento”. Ribera insistió en que la población gazatí “está siendo atacada, asesinada y condenada a morir de hambre. Una población concreta está confinada, sin hogar, destruida, sin comida, agua ni medicinas, con acceso prohibido, y sometida a bombardeos. Carece de cualquier tipo de humanidad y no se permiten testigos”. (EFE)

El País
El PaísLíbano

Israel planea aprobar esta tarde la ocupación total de la Franja, que empezaría con la expulsión de un millón de gazatíes de Ciudad de Gaza, según prensa israelí

Por Joan Cabasés (Beirut).El gabinete de seguridad de Israel tiene prevista una reunión la tarde del jueves en la que tomará una decisión sobre la toma del conjunto de la franja de Gaza. La ampliación de la ocupación sobre el enclave, que llevaría las tropas israelíes al 12% del territorio donde se concentran la mayoría de los gazatíes, empezaría con el desplazamiento forzoso de alrededor de un millón de personas que se encuentran en Ciudad de Gaza, según informa prensa israelí la mañana del jueves. Se trata de la mitad de la población del enclave.

El plan prevé vaciar ese territorio y empujar la población hacia el sur para permitir el establecimiento de infraestructura civil en Ciudad de Gaza, incluyendo hospitales y campos de evacuados. Esta primera fase duraría semanas. Así lo informa la cadena de televisión israelí Canal 12, en unas informaciones replicadas por otros medios israelíes. 

En una segunda fase, mientras la población sigue arrinconada en el sur, Israel lanzaría una ofensiva contra los territorios evacuados donde cree que Hamás esconde los cautivos. De manera paralela, EE UU anunciaría los nuevos esfuerzos de la Casa Blanca para incrementar el flujo humanitario en coordinación con Israel.

Esta información encaja con las declaraciones que Mike Huckabee, embajador de EE UU en Israel, ofreció la noche del miércoles en el medio estadounidense Bloomberg, donde afirmó que Washington pretende incrementar las zonas de reparto de la Fundación Humanitaria de Gaza de solo cuatro a 16. Un objetivo, añadió el embajador, que quieren ver convertido en realidad durante los próximos “dos meses”.

La operación, también según Canal 12, busca permitir que la ayuda llegue a los gazatíes sin caer en las manos de Hamás en una Ciudad de Gaza bajo control israelí. Otros medios de información en Israel apuntan a que la campaña militar podría alargarse durante cinco meses y que los mediadores Egipto y Qatar se oponen al plan. También han sugerido que las autoridades israelíes buscarían en algún punto del desplazamiento de civiles hacia el sur la manera de impulsar la “emigración voluntaria”, el término con el que la clase política israelí se refiere a la deportación de gazatíes.

El País
El País

Una evaluación de la UE halla que hay “importantes factores” que dificultan las operaciones humanitarias en Gaza

La Unión Europea ha informado a los países miembros sobre el estado de un acuerdo alcanzado con Israel el mes pasado para impulsar el acceso humanitario a Gaza, y ha concluido que existen "factores obstructivos significativos que continúan socavando las operaciones humanitarias y la entrega de ayuda a Gaza, en particular la falta de un entorno operativo seguro para permitir la distribución de ayuda", según un funcionario citado por Reuters.

El funcionario ha afirmado que se han producido algunos desarrollos positivos con respecto a la entrega de combustible, la reapertura de algunas rutas y una tendencia al alza en la cantidad de camiones diarios que ingresan al enclave y la reparación de algunas infraestructuras vitales. (Reuters)

El País
El País

La ONG Human Rights Watch condena los ataques israelíes contra escuelas en Gaza y pide suspender la venta de armas a Israel

La ONG Human Rights Watch (HRW) ha instado a los gobiernos que proporcionan apoyo militar a Israel a “suspender todas las ventas de armas y tomar otras medidas”, al considerar imposibles de ignorar los ataques del ejército israelí contra escuelas en el enclave palestino.

“Los ataques israelíes contra escuelas que albergan a familias desplazadas ponen de manifiesto la matanza generalizada que las fuerzas israelíes han llevado a cabo en Gaza”, ha declarado el director adjunto de Crisis, Conflictos y Armas de HRW, Gerry Simpson, en un comunicado en el que ha reclamado que “otros gobiernos no deberían tolerar esta horrible matanza de civiles palestinos que solo buscan refugio”.

En esta línea, la ONG ha señalado que los demás gobiernos, “incluido el de Estados Unidos, que ha proporcionado las armas utilizadas en los ataques ilegales, deberían imponer un embargo de armas al Gobierno israelí y adoptar otras medidas urgentes para hacer cumplir la Convención de las Naciones Unidas para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio”. (EP)

El País
El País

Comienza aquí la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo

Buenos días. Comenzamos la narración en directo de la información más relevante sobre el conflicto en Oriente Próximo en este jueves, 7 de agosto.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_