Israel bombardea Damasco y agrava la tensión en Oriente Próximo
Estados Unidos anuncia un acuerdo entre las partes con “medidas específicas” para detener el conflicto tras los ataques aéreos de su aliado en la sede del Ministerio de Defensa sirio

Israel ha elevado de nuevo el riesgo de escalada regional en Oriente Próximo al bombardear Damasco. El ejército israelí ha extendido este miércoles los ataques a la capital siria tras haber golpeado la víspera la región de Sueida en un intento de expulsar a las tropas locales y defender a la minoría drusa que vive en esa zona del sur del país árabe. Pese a la oposición que ha mostrado Estados Unidos, aliado tradicional de Israel, la aviación ha golpeado lugares clave: las instalaciones del Ministerio de Defensa y también las inmediaciones del palacio presidencial, según fuentes castrenses israelíes. Los ataques en Damasco han provocado al menos tres muertos y 34 heridos, según fuentes oficiales del Gobierno sirio. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha anunciado un acuerdo entre las partes involucradas para detener las hostilidades esta misma noche.
Con estos bombardeos, el Estado judío pretende presionar al Gobierno que dirige de manera interina el presidente Ahmed al Shara, el exyihadista que lideró la ofensiva que derrocó el pasado diciembre al régimen de Bachar el Asad. “Los golpes dolorosos han comenzado”, ha señalado el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, en las redes sociales junto a un vídeo en el que se ve, en una televisión en directo, el impacto sobre el Ministerio de Defensa en Damasco. En su mensaje, Katz ha asegurado que Israel “no abandonará a los drusos en Siria”.
La comunidad drusa y las fuerzas locales han llegado avanzada la tarde del miércoles a un acuerdo de alto el fuego en Sueida, según medios oficiales sirios. La región de Sueida ha sido escenario en los últimos días de enfrentamientos entre drusos y miembros de tribus beduinas respaldados por miembros del ejército sirio. Más de la mitad de los aproximadamente 375.000 habitantes de la región son drusos y es en esta zona donde hay una mayor concentración de ciudadanos de esta minoría. Poco después del anuncio del cese de las hostilidades, un líder de las milicias drusas ha rechazado el acuerdo y ha instado a “seguir luchando hasta liberar toda Sueida”. El martes por la tarde las autoridades de Damasco también anunciaron un alto el fuego que no llegó a cumplirse.
Los al menos 300 muertos de los enfrentamientos en Sueida que comenzaron el pasado domingo, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, han llevado a Israel a actuar, según ha anunciado el primer ministro Benjamín Netanyahu, que ya ordenó bombardeos el martes. El mandatario ha seguido ampliando los ataques el miércoles —además de Damasco también se han producido bombardeos en la región de Deraa— y ha reclamado expresamente acabar con “las bandas del régimen” para salvar a los drusos, según un comunicado. Todo pese a que su más estrecho aliado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no solo se reunió el pasado mayo con Al Shara en un intento de asentarlo y normalizarlo en la comunidad internacional, sino que ha ordenado suspender las sanciones que recaían sobre Siria.
Rubio declaró en un comunicado que estaba “muy preocupado por los ataques israelíes sobre Siria”. “Hemos contactado con todas las partes implicadas en los enfrentamientos en Siria. Hemos acordado medidas específicas que pondrán fin a esta preocupante y aterradora situación esta noche”, ha detallado horas más tarde. El jefe de la diplomacia de Washington entiende que la situación actual constituye “una amenaza directa a los esfuerzos para apoyar y construir una Siria estable y no violenta”. La Liga Árabe o países como Emiratos Árabes Unidos y Turquía se han unido a las críticas por los bombardeos del Estado judío.
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha expresado su inquietud por los bombardeos. “Muy preocupados por los ataques israelíes contra Damasco. Es necesario respetar la soberanía y la integridad territorial de Siria. Hago un llamamiento a todas las partes para que se abstengan de la violencia y reduzcan la escalada”, ha manifestado Costa en un mensaje en las redes sociales. Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, ha condenado “sin equívocos” la escalada de violencia en Sueida y los “asesinatos arbitrarios que atizan las llamas de la tensión sectaria” y amenazan con descarrilar el proceso de transición y reconciliación tras 14 años de guerra civil. Guterres también ha condenado los bombardeos israelíes y ha reclamado el “cese inmediato de todas las violaciones de la soberanía de Siria y su integridad territorial”.
Los líderes drusos en territorio administrado por Israel han decretado este miércoles una huelga general. Majdal Shams, la principal localidad de los Altos del Golán sirios ocupados por Israel, refleja la tensión que se vive en la zona. Cientos de vecinos de esta población de unos 13.000 habitantes se han acercado a la valla que les separa del territorio sirio administrado por Damasco. A la vez, cientos de drusos llegaban desde el otro lado mientras un centenar de militares y agentes israelíes trataban de impedir asaltos a la verja. El lanzamiento de botes de humo para dispersar a los presentes generó varios incendios y la verja finalmente se abrió, aparentemente, para evitar disturbios de mayor calado. En varias oleadas, cientos de personas han pasado de un lado a otro, especialmente desde Majdal Shams en dirección al pueblo sirio de Hader, a unos cinco kilómetros. Por la tarde se pudo apreciar la llegada de refuerzos israelíes al entorno de la alambrada.
“Eliminar” al presidente sirio
Los intentos de Washington liderados por el presidente republicano por detener la guerra en Oriente Próximo chocan con el impulso bélico de Netanyahu, azuzado por su ministro de Defensa. Este ha afirmado, antes de que se anunciara el alto el fuego, que el ejército israelí “continuará operando firmemente en Sueida para destruir a las fuerzas que han atacado a los drusos hasta que se retiren por completo”. El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultraortodoxo Itamar Ben Gvir, ha instado al Gobierno a tomar la decisión de “eliminar” al presidente sirio. “Las impactantes imágenes de Siria demuestran una cosa: yihadista una vez, yihadista para siempre. No se puede negociar, lo único que se puede hacer es eliminar a Al Golani [el nombre de guerra que utilizó durante casi un decenio Al Shara]”. El ministro israelí para Asuntos de la Diáspora y para Combatir el Antisemitismo, Amichai Chikli, también reclamó el martes que se acabara con el presidente sirio, al que calificó de “terrorista” y “asesino bárbaro”.
Dos semanas después de que aflorara cierto optimismo ante una posible tregua en Gaza, esta no solo no llega, sino que el Estado judío mantiene en la Franja ataques con decenas de muertos al día y, además, ha multiplicado sus bombardeos sobre Siria y Líbano. Los ataques de las últimas horas sobre Damasco elevan el riesgo a un mayor incendio regional, donde solo el frente iraní permanece en calma desde la paz impuesta por Trump a finales de junio tras la ya conocida como Guerra de los 12 días.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
