Ir al contenido
_
_
_
_

Ward Jalal, la niña a la que el bombardeo israelí contra un colegio le arrebató a su familia

La menor de unos seis años perdió en el ataque de la madrugada del lunes a su madre y todos sus hermanos, mientras que su padre está crítico en la UCI

Ward Jalal al Shiek Jalil entre los escombros del colegio donde vivía, ayer en Gaza. Foto: Anadolu (Anadolu via Getty Images) | Vídeo: EFE
Carlos de Barrón

La historia de Ward Jalal al Shiek Jalil, una niña de unos seis años que perdió a su familia en un ataque israelí en la madrugada del lunes, muestra el horror que padecen los más de dos millones de habitantes de Gaza. La madre y todos los hermanos de la pequeña —que algunos medios apuntan a que son seis y otros cinco— murieron por el bombardeo, mientras que su padre se encuentra en estado crítico en la UCI de un hospital.

Las crecientes críticas internacionales a la actuación del Gobierno liderado por Benjamín Netanyahu no parecen hacer mella en los planes de su ejército en la Franja palestina. En la madrugada de este lunes, los bombardeos sobre una escuela-refugio de la capital, Ciudad de Gaza, mataron, mientras dormían, al menos a 36 personas, 18 de ellas, niños de corta edad. La desesperación, angustia y devastación de los gazatíes no tardó en transmitirse al resto del mundo a través de imágenes y vídeos de otro ataque israelí contra la población civil, alegando que el objetivo son “terroristas”.

“¿Había alguien más contigo?”, le preguntaron a Ward Jalal en el vídeo difundido por Al Jazeera después de que varios paramédicos la rescataran, despierta y consciente, al grito de “Alá es grande”. “Mi madre estaba allí”, dijo la menor poco después de ser rescatada, señalando a las llamas y los escombros. Cuando le mencionaron si conocía el paradero de sus hermanos, respondió entre lágrimas: “No lo sé”.

Su vida se salvó gracias a que su cuerpo, cubierto por una losa y por restos carbonizados, fue encontrado por los profesionales de rescate y vecinos que ayudaron poco después de los ataques en el centro educativo Fahmi al Jarjawi, donde se refugiaban cientos de personas desplazadas.

A las 8.00, hora local, el ejército de Israel publicó un comunicado informando de que había lanzado un ataque contra un centro que “previamente” había sido un colegio. Sin aportar pruebas, la nota sostenía que las instalaciones de la escuela Fahmi al Jarjawi acogían ahora “centros de comando y de control” de Hamás y de la Yihad Islámica. Los aviones israelíes lanzaron “múltiples misiles”, según fuentes locales.

El comunicado israelí aseguró que las tropas habían tomado medidas “para mitigar el riesgo de causar daño a civiles, incluyendo el uso de municiones precisas o de la vigilancia aérea”. Y acusó a la milicia islamista Hamás, que controla la Franja, de usar a la población civil como escudos humanos. Lo hace después de que el ejército israelí admitiera estar investigando “múltiples casos” en los que sus soldados utilizaron a detenidos gazatíes como escudos humanos.

En total, al menos 60 palestinos murieron en ataques israelíes este lunes. Otra familia de 10 miembros perdió la vida después de que los escombros de un ataque contra un edificio aledaño aplastaran la tienda en la que vivían, también en Ciudad de Gaza. Al mismo tiempo, un tercer ataque contra una vivienda en Yabalia (al norte de Gaza) mató en un mismo edificio a otras 15 personas.

El ejército de Netanyahu ha emitido una nueva orden de evacuación que afecta a prácticamente todo el sur de la franja de Gaza ante un inminente “ataque sin precedentes” contra objetivos “terroristas” de las milicias palestinas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos de Barrón
Es redactor en la sección Internacional. Empezó en el diario 20 Minutos, cubrió la actualidad económica en LaInformacion.com y trabajó durante más de tres años en la Cadena SER. Graduado en Periodismo y Relaciones Internacionales.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_