Ir al contenido
_
_
_
_

Israel asegura estar investigando el uso de detenidos palestinos como escudos humanos en Gaza

Diversas informaciones apuntan al uso de esta práctica “estrictamente prohibida” por el ejército

Imagen de la ONG israelí Breaking the Silence, que muestra a dos palestinos mientras eran supuestamente utilizados como escudos humanos en Ciudad de Gaza, en octubre de 2024.

El ejército de Israel ha asegurado que está investigando “múltiples casos” en los que soldados israelíes supuestamente forzaron a palestinos a actuar como escudos humanos en Gaza. Según esas acusaciones, las tropas israelíes obligaban a detenidos palestinos a adentrarse en túneles y edificios para comprobar si había presencia de minas antipersona o de combatientes apostados.

La supuesta investigación sigue a una serie de denuncias e informaciones que sugieren que esa práctica se utilizaba en el enclave palestino invadido por lo menos desde junio de 2024, por lo que se había llegado incluso a considerarla común entre las filas israelíes.

En la última de estas informaciones, publicada este sábado por Associated Press (AP), soldados israelíes explicaron bajo anonimato a esta agencia de noticias estadounidense que unidades militares de su ejército han utilizado de manera frecuente a un civil palestino para desplazarse con mayor seguridad por la Franja.

Uno de estos soldados asegura que, “enseguida”, estos militares se percataron de lo “efectiva y fácil que resultaba esa idea”. Nadav Weiman, director ejecutivo de la organización Breaking The Silence, formada por exsoldados que denuncian las violaciones de derechos humanos del ejército de Israel, ha declarado a AP: “Estos no son casos aislados, sino que apuntan hacia un fallo sistémico y un colapso moral horripilante”.

En un comunicado dirigido a la agencia de noticias, el propio ejército israelí ha asegurado que el uso de palestinos como escudos humanos -o coaccionarlos para que participen en acciones militares- está “estrictamente prohibido” en las fuerzas armadas israelíes. La practica está tambien proscrita por el derecho internacional.

La primera denuncia del uso de escudos humanos durante la invasión israelí en Gaza salió a la luz el 1 de julio de 2024. El medio árabe Al Jazeera publicó unos vídeos en los que se veían a detenidos palestinos adentrándose en túneles y en estructuras medio destruidas a la búsqueda de explosivos. En algunos casos, los escudos humanos iban vestidos con ropa militar israelí. En otros, solo en ropa interior. Todos ellos avanzaban con los soldados israelíes observándoles por detrás.

Informaciones posteriores han coincidido en señalar que la práctica era conocida como “el protocolo mosquito”, en la jerga militar israelí. El uso de palestinos como escudos humanos, indican soldados israelíes a AP, permitía a las tropas de Israel acelerar las operaciones, ahorrar munición y preservar a los perros de combate.

“Esto es extremadamente peligroso”, recuerda que les dijo a los soldados israelíes un palestino de 36 años que fue utilizado por ellos: “Tengo hijos y me gustaría volver a estar con ellos”.

El ejército israelí, que a menudo acusa a Hamás de utilizar a los gazatíes como escudos humanos, tiene esta práctica prohibida por parte del Tribunal Supremo desde hace dos décadas. En 2010, dos sargentos israelíes fueron degradados por forzar un niño palestino de 9 años a abrir bolsas sospechosas de contener explosivos. Ahora, sin aportar más detalles, el ejército de Israel asegura estar investigando varios casos relacionados con esa forma de actuar. Grupos de derechos humanos locales e internacionales denuncian a menudo que las investigaciones internas en el ejército israelí casi nunca terminan en una acusación formal, lo que libra a los investigados de rendición de cuentas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_