Guerra de Rusia en Ucrania - 16 de mayo de 2025 | Zelenski: “La presión sobre Rusia debe mantenerse hasta que esté lista para poner fin a la guerra”
Moscú y Kiev acuerdan presentar propuestas de alto el fuego y el canje de 2.000 prisioneros en su primera reunión en tres años


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha afirmado que Ucrania “está lista para tomar las medidas más rápidas posibles para alcanzar la paz”, después de hablar por teléfono desde Tirana (Albania) con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto al canciller alemán, Friedrich Merz, el presidente francés, Emmanuel Macron, y los primeros ministros de Polonia y el Reino Unido, Donald Tusk y Keir Starmer. Estas declaraciones son las primeras del presidente ucranio tras finalizar el encuentro en el que una delegación rusa y otra ucrania han tratado el fin de la guerra esta mañana en Estambul. “La presión sobre Rusia debe mantenerse hasta que esté lista para poner fin a la guerra”, ha abundado Zelenski, después de acordar con el Kremlik el intercambio de 1.000 prisioneros de guerra de cada bando. Si sale adelante, sería el canje más grande desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022. Este uno de los acuerdos que ha trascendido de la reunión de dos delegaciones de ambos países, que ha durado apenas dos horas. Tras el encuentro, los emisarios se han emplazado a negociar una tregua pronto.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la ofensiva rusa en Ucrania, en este viernes 16 de mayo. Hoy, delegaciones de Ucrania y Rusia se reunirán en Estambul en presencia de representantes turcos para las negociaciones de paz. El presidente ruso, quien propuso el encuentro, no participará. Delegaciones de EE UU, Turquía y Ucrania también se han citado esta mañana en Turquía. El presidente estadounidense, Donald Trump, ayer volvió a mostrarse enigmático sobre la posibilidad de viajar a Estambul para las conversaciones de paz. En unas breves declaraciones a la prensa desde Abu Dabi, la última etapa de su gira de esta semana por las monarquías del golfo Pérsico, el republicano dijo que despegará este viernes de Emiratos Árabes Unidos, con “destino desconocido”.

Ucrania pierde un caza F-16 tras una “situación inusual” durante el vuelo
El ejército del aire de Ucrania ha informado este viernes de que ha perdido uno de sus cazas F-16 después de que el piloto tuviera que eyectarse de la cabina a causa de una “situación inusual” mientras volaba. Es el segundo caza de este tipo que pierde Ucrania desde que comenzó a recibirlos el año pasado de sus aliados.
“De acuerdo con los datos preliminares, surgió una situación inusual a bordo. El piloto apartó el aparato de las poblaciones y se eyectó con éxito”, afirma la fuerza aérea ucrania en un mensaje en su canal de Telegram. El mensaje indica que el accidente no parece tener que ver con un ataque ruso y que se ha nombrado una comisión para investigar las circunstancias del accidente.
Tras muchos meses pidiéndolos para hacer frente a los bombarderos rusos, Ucrania obtuvo el año pasado los ansiados cazas F-16 de diseño estadounidense, después de que el anterior presidente de EE UU, Joe Biden, diese su visto bueno al envío de los aparatos. Desde entonces, Kiev ha perdido dos de estos aviones, el de este viernes y otro en agosto del año pasado cuando el caza se estrelló y el piloto murió cuando trataba de repeler un gran ataque aéreo ruso. Ucrania nunca dijo cuántos de estos cazas ha recibido de sus aliados. (Reuters)

Vladímir Putin y Donald Trump han dejado claro que son mínimas las opciones de éxito de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania previstas para este viernes en Turquía. La paradoja es que fue el presidente ruso quien propuso la cita de Estambul, una iniciativa que aplaudió su homólogo estadounidense. Pero el autócrata ruso ha terminado por degradar el regreso a la mesa de negociaciones enviando a representantes de segunda fila. Trump, por su parte, se ha mostrado comprensivo con Putin y ha torpedeado la iniciativa de Estambul al asegurar el jueves que cualquier decisión sobre el futuro de la guerra la tomarán él y el líder ruso. Esos movimientos dejan a Ucrania y a toda Europa en una situación vulnerable porque Trump vuelve a ignorarlos en un proceso clave.

Turquía informa de dos reuniones este viernes: EE UU-Ucrania-Turquía a las 9.45; Rusia-Ucrania-Turquía a las 11.30
Fuentes del Ministerio turco de Exteriores acaban de informar de que la reunión en Estambul entre las delegaciones estadounidense y ucrania, con la presencia de Turquía comenzará a las 10.45 (hora local, 9.45 en la España peninsular). Posteriormente, a las 12.30 (11.30 en la España peninsular), tendrá lugar una reunión entre las delegaciones de Rusia y Ucrania, con la mediación de Turquía.
El encuentro entre rusos y ucranios debió haberse producido el jueves, pero las maniobras rusas, entre otras el envío de una delegación de segunda fila a negociar con Kiev, impidieron el encuentro tras varias horas de incertidumbre desde por la mañana. Finalmente, se aplazó hasta esta mañana, en un formato trilateral, con participación de los negociadores ucranios y rusos y la mediación de Ankara.

El director de comunicaciones estratégicas del Consejo de Seguridad Nacional representará a EE UU en las negociaciones en Turquía
Michael Anton, director de comunicaciones estratégicas del Consejo de Seguridad Nacional, será el encargado de representar a EE UU este viernes en las negociaciones con las delegaciones de Rusia y Ucrania en Estambul, según ha anunciado el Departamento de Estado. (Reuters)

Zelenski llega a Albania para participar en la cumbre de la Comunidad Política Europea
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, llegó este viernes a Tirana para asistir a la sexta cumbre de la Comunidad Política Europea, una cita anual que congrega a jefes de Estado y de Gobierno del continente y dedicará a la guerra en Ucrania buena parte de su agenda en esta edición.
La llegada de Zelenski fue anunciada por su portavoz, Serguí Nikíforov, según informó la agencia pública de noticias de Ucrania, Ukrinform. Zelenski ha volado a Albania desde Ankara, donde se reunió este jueves con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, después de que el líder del Kremlin, Vladímir Putin, rechazara la oferta del presidente ucranio de reunirse personalmente con él en Turquía para empezar los contactos
directos entre ambos bandos sobre la paz.
El presidente ucranio decidió enviar desde Ankara a Estambul —donde una delegación rusa de perfil político más bajo esperaba desde la mañana a los ucranios para abrir los contactos— a una parte del equipo con el que viajó a la capital turca, que incluía a dos ministros, el jefe del Estado Mayor y los de los servicios secretos. (Efe)

Ucrania y Rusia intercambian ataques con decenas de drones en vísperas de las negociaciones en Estambul
Rusia ha vuelto a lanzar un ataque masivo con drones contra distintos puntos de Ucrania durante la noche. Según ha informado la fuerza aérea ucrania, los rusos han lanzado 112 drones contra objetivos en varias regiones, de los que las defensas antiaéreas han logrado derribar 73 en el este, el norte, el sur y el centro del país. Otros 36 drones réplica, usados para confundir a las defensas aéreas, cayeron sin causar daños, según el parte militar. El ataque ha causado daños en las provincias de Odesa y Mikolaiv (sur), Yitómir (centro), Cherníguiv y Kiev (norte).
Por su parte, el Ministerio ruso de Defensa ha informado de que ha derribado 64 drones ucranios en torno a la península de Crimea, invadida y anexionada ilegalmente por Rusia en 2014.
Los ataques de ambos bandos se producen mientras delegaciones de ambos países están citadas esta mañana para mantener conversaciones de paz en Estambul, con la medicación turca. Ya estaba prevista una reunión el jueves, pero no llegó a producirse, fundamentalmente por las maniobras de Moscú, poco interesado en las conversaciones de paz en este momento.

Personal de seguridad turca custodia la entrada de los coches en el palacio Dolmabahce de Estambul. / Maxim Shemetov / REUTERS
Varios vehículos llegan al lugar de las negociaciones entre Rusia y Ucrania en Estambul
Varios vehículos, incluidos coches oficiales, una ambulancia y un blindado, han llegado a la Oficina de Trabajo de la Presidencia de Turquía, adyacente al Palacio de Dolmabahçe en Estambul, donde este viernes está previsto que se desarrollen las negociaciones entre Rusia y Ucrania.
La cadena turca NTV ha confirmado que entre quienes ya han llegado al lugar de las negociaciones está el ministro turco de Exteriores, Hakan Fidan. A las 10.45 hora local (una hora menos en la España peninsular) está previsto que empiece una reunión preparatoria entre las delegaciones de Turquía, Estados Unidos y Ucrania, pero todavía no se ha producido una confirmación oficial de su inicio. Después, a las 12.30, debe tener lugar el primer encuentro directo entre Rusia y Ucrania en tres años, con la mediación de Turquía.
Posteriormente, a las 12:30 está convocada la reunión entre las delegaciones de Rusia, liderada por el asesor presidencial y exministro de Cultura Vladímir Medinski, y Ucrania, comandada por el ministro de Defensa, Rustem Umerov, bajo la mediación de Turquía.


El presidente de EE UU, Donald Trump, junto al príncipe Jaled Bin Mohamed Bin Zayed Al Nahyan de Abu Dabi, este viernes, en Emiratos Árabes Unidos. / Alex Brandon / AP
Trump confirma que no irá a Estambul y regresará a EE UU tras su gira por Oriente Próximo
El presidente de EE UU, Donald Trump, ha confirmado este viernes que finalmente no acudirá a Estambul a participar en las conversaciones sobre el fin de la guerra en Ucrania. Desde Dubai, última escala de su gira por Oriente Próximo, ha afirmado que volverá a EE UU al final de la gira, sin pasar por Turquía. También ha dicho que se reunirá con el presidente ruso, Vladímir Putin, “tan pronto como se pueda arreglar” un encuentro. El jueves, Trump dijo que solo una reunión suya con el líder ruso puede poner la base para el fin del conflicto.
“Veremos qué pasa con Rusia y Ucrania”, ha dicho Trump tras anunciar que no pasará por Estambul, donde este viernes está previsto que se reúnan delegaciones de ambos países, con la mediación de Turquía. Si se produce —ya estaba prevista una reunión el jueves, que no tuvo lugar— será la primera de forma directa en tres años.


Las delegaciones de EE UU, a la izquierda, y Ucrania, sentados a la mesa de negociaciones ante los representantes turcos, de frente, este viernes en el palacio Dolmabahce de Estambul, en una imagen facilitada por el Gobierno turco.
Comienza la reunión previa a las negociaciones entre Rusia y Ucrania
La reunión preparatoria para las negociaciones entre Rusia y Ucrania que están previstas este viernes en la Oficina de Trabajo de la Presidencia de Turquía, adyacente al Palacio de Dolmabahçe en Estambul, ha comenzado hace unos minutos. Se trata de un encuentro entre representantes de Ucrania, Estados Unidos y Turquía, y ha comenzado a las 10.45 hora local (una hora menos en la España peninsular). Ejerce de anfitrión el ministro turco de Exteriores, Hakan Fidan (exjefe de los servicios secretos), y, del lado estadounidenses participan el secretario de Estado, Marco Rubio; el representante especial para Ucrania, Keith Kellogg, el embajador en Ankara, Tom Barrack, y el director de planificación política de EE UU, Michael Anton. Los ucranios están representados en este encuentro por su el jefe de gabinete del presidente Volodímir Zelenski, Andrii Yermak; el ministro de Exteriores, Andrii Sybiha, y el ministro de Defensa, Rustem Umerov.
Posteriormente, a las 12.30 hora de Turquía, está convocada la reunión entre las delegaciones de Rusia, liderada por el asesor presidencial y exministro de Cultura Vladímir Medinski, y Ucrania, comandada por el ministro de Defensa, Rustem Umerov, bajo la mediación de Turquía.

China espera que Rusia y Ucrania “dialoguen” para llegar a “un acuerdo de paz vinculante”
China ha asegurado que espera que Rusia y Ucrania “dialoguen” y puedan llegar a un acuerdo de paz vinculante al comentar el encuentro que mantendrán este viernes en Estambul delegaciones de ambos países para buscar una salida negociada a la guerra.
“La posición de China ha sido siempre clara y coherente. Apoyamos todo esfuerzo que conduzca a la paz y apoyamos a ambas partes para que dialoguen y negocien de forma directa. Esperamos que ambos países mantengan ese diálogo y negociación y lleguen a una paz justa y vinculante aceptada por todas las partes involucradas”, ha manifestado el portavoz del Ministerio de Exteriores Lin Jian en rueda de prensa. Pekín, ha agregado, espera que se pueda llegar pronto a un “arreglo político” a la “crisis en Ucrania”.
China ha señalado en repetidas ocasiones que quiere jugar “un rol constructivo” para llegar a la paz y ha destacado que Europa tiene que tener voz en las negociaciones de paz.
Desde el comienzo de la guerra, Pekín ha mantenido una postura ambigua sobre el conflicto, desde la cual ha pedido respeto para “la integridad territorial de todos los países”, incluida Ucrania, y atención para las “legítimas preocupaciones de todos” los Estados, en referencia a Rusia. También se ha opuesto a sanciones “unilaterales” contra Moscú y ha sido acusado por Occidente de apoyar la campaña militar rusa, algo que China siempre ha negado, y de abastecer a Putin de componentes clave que necesita para producir armamento. (Efe)


El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, abraza al primer ministro de Albania, Edi Rama, este viernes en Tirana. / Vlasov Sulaj / AP
Rutte afirma que Putin ha cometido un “gran error” no viajando a Estambul
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha afirmado en Tirana que el presidente ruso, Vladímir Putin, ha cometido un “gran error” al no acudir en persona a las negociaciones con Ucrania en Estambul que él mismo había propuesto.
“Putin sabe perfectamente que ha cometido un gran error enviando a una delegación de bajo nivel”, ha comentado el jefe de la Alianza Atlántica a su llegada a Tirana, donde participa en la sexta reunión de la Comunidad Política Europea, en la que también se espera la asistencia del presidente ucranio, Volodímir Zelenski.
En el mismo sentido, la alta repreesentante par aPolítica Exteiror de la UE, Kaja Kallas, ha considerado que “rebajar” el nivel de la participación rusa en las conversaciones que finalmente han comenzado este viernes en Estambul “muestra que Putin no va en serio con las conversaciones de paz, es importante que el mundo vea que Rusia está jugando”, ha indicado, en un mensaje que ha señalado espera le está quedando también claro a Estados Unidos.

Representantes de EE UU y de Rusia se reúnen en Estambul
Los representantes de EE UU que se encuentran en Estambul este viernes se reunirán también con la delegación rusa antes del encuentro previsto entre Moscú, Kiev y Ankara en Estambul, según recoge la agencia oficial de noticias rusa TASS.
La delegación estadounidense está compuesta por el secretario de Estado, Marco Rubio; el representante especial para Ucrania, Keith Kellogg, el director de planificación política, Michael Anton, y el embajador en Ankara, Tom Barrack. El presidente ruso, Vladímir Putin, no ha acudido al encuentro y ha optado por enviar a emisarios de segundo nivel. (Reuters)

Termina la reunión previa al encuentro para las negociaciones entre Kiev y Moscú
La reunión entre las delegaciones de Ucrania y EE UU, preparatoria para la que deben celebrar rusos y ucranios, ha terminado hace unos minutos en Estambul. Ahora está previsto que los emisarios ucranios se reúnan con los enviados de Vladímir Putin, aunque primero se ha producido un encuentro entre los rusos y los representantes de EE UU.

La prioridad para Ucrania: un alto el fuego de 30 días
Antes del encuentro entre las delegaciones de Ucrania y Rusia, un diplomático ucranio ha explicado que la prioridad de Ucrania en este encuentro, el primero en tres años, es lograr un alto el fuego de 30 días y que son necesarias medidas para reforzar la confianza, entre las que ha mencionado un intercambio de presos y la devolución de los niños y civiles ucranios deportados a territorio ruso o controlado por Rusia.
El diplomático también ha adelantado a Reuters que los negociadores ucranios también pondrán sobre la mesa una posible reunión cara a cara entre los presidentes ruso, Vladímir Putin, y ucranio, Volodímir Zelenski.
El ministro de Defensa ucranio, Rustem Umerov, también ha dicho en un post en Facebook que la paz solo es posible si Moscú acepta un alto el fuego de 30 días, la devolución de los niños secuestrados y un intercambio total de prisioneros de guerra.

Ucrania denuncia que Rusia intenta socavar las negociaciones con nuevas demandas
Fuentes diplomáticas ucranias han denunciado hace unos momentos que Rusia está intentando minar con nuevas demandas las negociaciones que deben celebrarse cara a cara entre ambos bandos este viernes en Estambul. Según esas fuentes, Rusia ha pedido que no estén presentes en la reunión ni los mediadores turcos ni los representantes de EE UU. Lo ha hecho a escasos minutos del comienzo de la reunión, que debía haber comenzado a las 12.30 locales (11.30 en la España peninsular).
“Una muestra más del lado ruso socavando los esfuerzos de paz. Vinimos para tener una conversación seria, mientras que los rusos están poniendo nuevas demandas y condiciones. Esto nos hace dudar de que [el presidente ruso, Vladímir] Putin los haya enviado para resolver cuestiones o solo para estancar el asunto”, ha declarado esa fuente a la agencia Reuters bajo condición de anonimato. “Solo hay una razón para que los rusos teman que EE UU esté en la habitación: han venido a hacer encallar el proceso, no a resolver nada y quieren ocultárselo a EE UU”, ha añadido. (Reuters)

Von der Leyen anuncia nuevas sanciones a Rusia porque “Putin no quiere la paz”
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha adelantado que se está trabajando en un nuevo y más duro paquete de sanciones, el decimoctavo, que incluirá, entre otros, penalizaciones a los gasoductos Nord Stream 1 y 2 y la reducción del tope del petróleo ruso, porque ha quedado claro que el presidente ruso, Vladímir Putin, “no quiere la paz”.
Fue el propio Putin, ha recordado la alemana a su llegada a Tirana para participar en la sexta reunión de la Comunidad Política Europea, el que propuso, primero, una tregua parcial en torno a las festividades rusas del 9 de mayo, “que nunca respetó”. Luego, cuando Ucrania, con apoyo de la UE y Estados Unidos apeló a un alto el fuego de 30 días, “Putin lo rechazó” y acabó ofreciendo un encuentro en Estambul “y nunca apareció”. “Eso demuestra que Putin no quiere la paz”, ha subrayado Von der Leyen.
Según ha destacado la jefa del Ejecutivo europeo, en un mensaje que han secundado varios líderes europeos a su llegada, la comunidad internacional había advertido claramente a Moscú que impondría nuevas sanciones para “aumentar la presión a Rusia” si no se acordaba un camino para acabar con la guerra en Ucrania. De ahí que, ha adelantado, Bruselas trabaja ya en un nuevo paquete de sanciones que será más duro aún que el decimoséptimo ya acordado, pero que aún tiene que ser validado la semana que viene por los ministros de Exteriores de la UE.
Entre las medidas que podría contener el nuevo paquete, se incluye una “sanción al Nord Stream 1 y 2”, una medida que parece por el momento sobre todo simbólica, puesto que estos gasoductos llevan ampliamente inactivos (el 2 fue saboteado a finales de 2022) desde poco después de que comenzara la guerra rusa en Ucrania. Von der Leyen también ha mencionado la intención de rebajar el tope al precio del petróleo ruso aún más, aumentar el número de buques de la flota fantasma rusa que entrarán en la lista negra europea y “más sanciones al sector financiero” ruso.

En detalle | Cinco reuniones y cinco fracasos al inicio de la guerra: los encuentros entre Rusia y Ucrania de 2022
Delegaciones de Ucrania y Rusia se reúnen este viernes en Estambul para debatir el camino hacia un acuerdo de alto el fuego que ponga fin a la guerra más mortífera y prolongada que ha vivido Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Esta, sin embargo, no es la primera vez que representantes de ambos países se encuentran para buscar una salida negociada al conflicto. Ya entre febrero y abril de 2022, poco después del inicio de la invasión rusa, lo habían intentado sin éxito, principalmente por la negativa de Kiev a aceptar las demandas rusas, que consideraba como una rendición al invasor.
Fueron cinco los encuentros anteriores al de hoy en Estambul. El primero tuvo lugar el 28 de febrero de 2022 en Bielorrusia, pero concluyó sin pactos para consolidar posibles treguas humanitarias. Más tarde, el 3 de marzo, en otra reunión en el mismo país, se pactó la implementación de altos al fuego cortos y localizados en algunas regiones para crear corredores de evacuación de civiles.
El 10 de marzo de 2022 se encontraron en Antalya, en Turquía, los ministros de exteriores ruso y ucranio, Sergei Lavrov y Dmitro Kuleba, respectivamente, para hablar de un cese de los bombardeos en la región ucrania de Mariupol. Sin embargo, el diálogo duro dos horas y no hubo acuerdo.
Semanas después, el 29 de marzo, comenzó en Estambul un ciclo de diálogos presenciales entre representantes rusos y ucranios. El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció el repliegue de sus tropas en el norte de Kiev como “gesto de buena voluntad” y que Ucrania se anotó como una victoria. Ambas partes calificaron las negociaciones como productivas y en las siguientes rondas celebradas en abril por videoconferencia, se acordó que Ucrania sería un país neutral sin adherirse a bloques u alianzas como la OTAN, a cambio de garantías de seguridad de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Francia, Rusia, Reino Unido y EE UU).
El diálogo fracasó después de que Rusia perpetrara la masacre de civiles en la localidad ucrania de Bucha y de que hiciera demandas adicionales, que Kiev rechazó. Entre otras cosas, exigía la reducción del ejército ucranio hasta los 85.000 efectivos; renunciar a entrar a la OTAN; reconocer la anexión de Crimea, que sucedió en 2014, y conceder a la lengua rusa estatus oficial. En septiembre de ese año, Putin oficializó —de manera unilateral y no reconocida por la comunidad internacional— la anexión de cuatro regiones adicionales en el este de Ucrania: Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, que ahora Moscú defiende como propias
Ese fue el último intento de negociación, hasta hoy, cuando representantes rusos y ucranios se disponen a conversar con la mediación de EE UU. Se espera que ambas delegaciones se reúnan en torno al medio día. En todo caso, ni Putin ni su homólogo ucranio, Volodímir Zelenski, estarán allí. Los mandatarios no se ven desde un encuentro en 2019 en París.
Esta misma mañana, como preparativo para el encuentro, se produjo una reunión entre EE UU y Ucrania, en el que el país europeo ha insistido en la urgencia de acordar un alto el fuego de 30 días que conduzca eventualmente al fin definitivo de la confrontación. También se reunió la delegación rusa con su contraparte estadounidense. (Efe)

Ucrania se coordina con los países europeos antes de las negociaciones con Rusia
El portavoz del Ministerio de Exteriores de Ucrania, Georgi Tiji, ha explicado que, antes de las negociaciones con Rusia, que se prevé comiencen este mediodía en Estambul, y antes del encuentro tripartito con EE UU y Turquía celebrado esta mañana, el jefe de la diplomacia ucrania, Andrii Sibiga; el ministro de Defensa, Rustem Umerov, y el jefe de gabinete del presidente Zelenski, Andrii Yermak, se reunieron con “asesores de seguridad nacional de Alemania, Francia y el Reino Unido”, además de con el enviado especial de EE UU para Ucrania, Keith Kellogg. “Fue una reunión importante para coordinar posiciones”, ha dicho Tiji en Estambul.
El portavoz ucranio también ha subrayado que el objetivo de Ucrania en estas negociaciones, las primeras directas con Rusia en tres años, es lograr “un alto el fuego completo, incondicional y a largo plazo”. Si aceptan negociarlo, ha añadido Tiji, será un “indicador de la disposición de los rusos para realizar un trabajo constructivo”.

El Kremlin descarta una reunión pronto entre Trump y Putin
El presidente ruso, Vladímir Putin, está dispuesto a reunirse con Donald Trump —no así con Volodímir Zelenski—, pero el encuentro no tendrá lugar a corto plazo, según Moscú. “Esta reunión es, ciertamente, necesaria, pero la cumbre debe haber sido preparada y debe ser productiva”, ha elucubrado este jueves el portavoz del dirigente ruso, Dmitri Peskov.
“Una cumbre siempre está precedida de negociaciones de expertos, consultas y una preparación larga e intensa, especialmente si hablamos de una cumbre entre el presidente de la Federación de Rusia y los Estados Unidos de América”, ha agregado el portavoz del Kremlin. Según Peskov, la cumbre debería incluir “tanto las relaciones bilaterales ruso-estadounidenses como una conversación seria al más alto nivel sobre asuntos internacionales y regionales, incluida la crisis de Ucrania”.
Moscú considera prioritario negociar no solo sobre el país que invade actualmente, sino también sobre el despliegue militar en los países de la Unión Europea con los que comparte frontera. “Es necesario debatir todos los temas relacionados con la seguridad y la estabilidad estratégica en el continente europeo, y esto debe comenzar lo antes posible”, ha hecho hincapié Peskov.

Parolin confirma que el Vaticano se ofrece como sede para la reunión entre Ucrania y Rusia
El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, ha confirmado que el papa León XIV ha puesto la Santa Sede a disposición de Ucrania y Rusia “para que ambas partes se reúnan y al menos dialoguen”, en unas declaraciones a los medios italianos al margen de un acto. “Se trata, ante todo, de una disponibilidad de espacio. Estamos disponibles. La Santa Sede podría ser un lugar muy adecuado”, ha dicho Parolín sobre el ofrecimiento del papa León XIV durante su discurso a los representantes de las Iglesias orientales.
En cuanto a las dificultades surgidas en los intentos de diálogo entre Ucrania y Rusia, actualmente en curso en Estambul, el secretario de Estado vaticano considera que “todo esto es trágico” y la situación “muy dramática”. “Esperábamos que se iniciara un proceso lento pero positivo hacia una resolución pacífica del conflicto. Estamos de nuevo al principio. Ahora veremos qué hacer, pero es una situación muy difícil.”, ha dicho. Mientras que sobre la guerra en Gaza, no ha considerado “que se den las condiciones para una reunión a nivel de la Santa Sede”. (EFE)


Las delegaciones ucrania, a la izquierda, y rusa, a la derecha, reunidas en el palacio Dolmabahce de Estambul ante los representantes de Turquía, de frente. / Ministerio de Exteriores de Turquía
Comienza la reunión entre Rusia y Ucrania en Turquía
Cerca de las 13.30 (una hora menos en la España peninsular) ha comenzado en Estambul la reunión entre las delegaciones de Rusia y Ucrania, la primera cara a cara en tres años, con la mediación de Turquía. Por parte ucrania, la delegación está dirigida por el ministro de Defensa, Rustem Umerov, mientras que la rusa la encabeza Vladímir Medinski, asesor cultural del presidente ruso, Vladímir Putin.
En la reunión, presidida por el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, y el jefe de los servicios secretos, İbrahim Kalin, participan, por parte de Rusia, el asesor presidencial Vladimir Medinski; el viceministro de Exteriores Mijail Galuzin; el director de la inteligencia militar, Igor Kostiukov, y el viceministro de Defensa, Aleksandr Fomin. Por parte ucrania participan el ministro de Defensa, Rustem Umerov; el viceministro de Exteriores, Sergi Kislitsia; el subdirector del Servicio de Seguridad de Ucrania, Oleksandr Poklad, y el subdirector del servicio de inteligencia exterior Oleg Lujovski.

El ministro de Exteriores turco anima a las delegaciones rusa y ucrania a “aprovechar la oportunidad”
El ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, en un breve discurso a las delegaciones rusa y ucrania, ha instado a los equipos negociadores a “aprovechar la oportunidad“ que representan “las primeras conversaciones directas desde el 22 de marzo de 2022”. Y ha subrayado la “importancia de lograr un alto el fuego lo antes posible”, uno de los temas que centra estas negociaciones. Otra cuestión importante que tocará, ha explicado, es preparar el terreno a una reunión entre líderes, aunque ya el Kremlin ha dicho este viernes que Vladímir Putin no tiene intención de reunirse con su homólogo Volodímir Zelenski.
Fidan ha señalado que su país continuará apoyando todas las iniciativas por lograr la paz en Ucrania y ha pedido “responsabilidad” a los negociadores para que estén a la altura de las circunstancias.

Kiev dice que los intentos rusos de vincular la reunión de Estambul con las negociaciones de 2022 van a fracasar
"Los rusos pretenden crear asociaciones a partir de [las negociaciones de] 2022. Pero el único que vincula las negociaciones con esto es la ciudad de Estambul. Y nada más. Todos los intentos de los rusos de vincular el día de hoy con el año 2022 no funcionarán, ha dicho en Twitter el jefe de la oficina presidencial de Ucrania, Andrii Yermak.
En los diferentes encuentros que ambos países celebraron en 2022, durante los primeros meses tras la invasión rusa de Ucrania, Moscú reclamaba la renuncia de Ucrania a entrar en la OTAN y que se mantuviera como un país neutral y que se reconociera la anexión de Crimea, que Rusia hizo ilegalmente en 2014. La oficina de Derechos Humanos de la ONU estima que han muerto casi 13.000 civiles en la guerra.

Rusia devuelve a Ucrania los cuerpos de 909 soldados caídos, coincidiendo con el encuentro de Estambul
Ucrania ha anunciado el retorno a su territorio de los cuerpos de 909 soldados caídos en combate que estaban bajo custodia de Rusia, en un nuevo intercambio que coincide con los contactos directos de ambos bandos que se celebran hoy en Estambul para comenzar a negociar un eventual alto el fuego.
Según ha explicado el órgano del Estado ucraniano que se ocupa de los caídos y los prisioneros de guerra, el Comité Internacional de la Cruz Roja ha mediado entre las partes como es habitual para garantizar la transferencia de cadáveres.
Las autoridades ucranianas identificarán los cuerpos para después entregárselos a sus familias para que les puedan dar sepultura.
Según el diputado ruso Shamsail Saralíev, representante del grupo de coordinación de la Duma Rusa (el Parlamento) encargada de la campaña militar rusa en Ucrania, las autoridades ucranianas han devuelto los cadáveres de 34 soldados rusos.
Los intercambios de soldados y de restos mortales de militares caídos cuyos cuerpos quedaron en manos del enemigo son algunos de los gestos de buena voluntad que se han propuesto para crear confianza de cara a las negociaciones entre ambos bandos. (Efe)

Zelenski reclama una “reacción contundente” internacional si los rusos no ofrecen resultados en Estambul
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha exigido a la comunidad internacional una “reacción contundente”, con sanciones reforzadas en el sector financiero y energético, si las conversaciones de este viernes Estambul con una delegación rusa de bajo nivel no dan resultados, especialmente la “prioridad número uno” de Ucrania: lograr acordar “de inmediato” un alto el fuego “total, incondicional y honesto”, ha dicho ante líderes europeos en Tirana.
“Si resulta que la delegación rusa realmente es puro teatro y no puede ofrecer ningún resultado hoy, el mundo debe responder. Tiene que haber una reacción contundente, que incluya sanciones contra el sector energético y los bancos rusos (…) la presión debe aumentar hasta que se logren avances reales”, ha declarado Zelensi, que participa en la sexta reunión de la Comunidad Política Europea.
“Nuestra prioridad número uno es un alto el fuego total, incondicional y honesto. Esto debe ocurrir inmediatamente para detener la matanza y crear una base sólida para que la diplomacia evolucione, y si los representantes rusos en Estambul hoy no pueden siquiera aceptar eso, el alto el fuego, este primer paso claramente necesario, entonces estará 100 por cien claro que Putin sigue socavando la diplomacia”, ha insistido el mandatario ucranio, flanqueado en la mesa de los líderes europeos por el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer.

Rusia y Ucrania paran tras dos horas de encuentro sus primeras conversaciones en tres años de guerra
Las conversaciones entre los negociadores rusos y ucranios en Estambul han terminado después de unas dos horas, según una fuente del Ministerio de Relaciones Exteriores turco. Han sido las primeras conversaciones de paz directas en más de tres años de guerra entre ambas partes.
Una fuente ucrania citada bajo anonimato por la agencia de noticias Reuters ha considerado que las demandas de Rusia están “alejadas de la realidad y van mucho más allá de lo discutido anteriormente”. “Incluyen ultimátums para que Ucrania se retire de su territorio a cambio de un alto el fuego y otras condiciones no constructivas”, ha afirmado la fuente. “Ucrania está lista para un alto el fuego real y un proceso de paz genuino sin condiciones previas”. (Reuters)

La UE prepara nuevas sanciones contra Rusia centradas en el comercio de gas y en el sector financiero
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha asegurado que la Unión Europea está preparando un nuevo paquete de sanciones contra Rusia que incluirá, entre otras, medidas contra los gasoductos Nord Stream 1 y 2 y contra el sector financiero.
A su llegada a la cumbre de la Comunidad Política Europea en Tirana, Von der Leyen ha señalado que el nuevo paquete de sanciones será una respuesta a la actitud en los últimos días del presidente ruso, Vladímir Putin, que pidió públicamente un alto el fuego que no respetó, rechazó la propuesta ucraniana de un alto el fuego de 30 días y no se presentó a las negociaciones en Turquía.
“El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski estaba listo para una reunión. El presidente Putin nunca se presentó. Esto muestra la verdadera cara del presidente Putin; no quiere la paz. Por eso tenemos que aumentar la presión y por eso estamos trabajando en un nuevo paquete de sanciones”, ha asegurado.
Asimismo ha detallado que “este paquete incluirá, por ejemplo, sanciones a Nord Stream I y II. Entre ellas, trabajar para incluir en la lista más buques de la flota rusa en la sombra y también rebajar el límite del precio del petróleo e incluirá más sanciones al sector financiero de Rusia”.
“Queremos la paz y por eso tenemos que aumentar la presión sobre el presidente Putin hasta que esté listo para un alto el fuego”, ha asegurado. (Efe)

Starmer: “Putin debe pagar el precio de evitar la paz”
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha mostrado su apoyo al presidente ucranio, Volodímir Zelenski. “La gente en Ucrania y en todo el mundo ha pagado el precio de la agresión de Putin; ahora él debe pagar el precio de evitar la paz. No aceptaré que Rusia postergue el alto el fuego”, ha dicho en su cuenta de X. Starmer participa este viernes en Tirana en la reunión junto a más de 40 líderes europeos en la sexta cumbre de la Comunidad Política Europea centrada en la guerra de Ucrania.

Dudas sobre cuándo se retomarán las conversaciones entre Ucrania y Rusia
Tras menos de dos horas reunidas, las delegaciones de Ucrania y Rusia han dado por terminado su primer encuentro directo desde 2022 para intentar encontrar una salida negociada a la guerra causada por la invasión de Rusia, según informa la agencia turca Anadolu desde Estambul.
Por la parte ucrania, Suspilne, la televisión pública del país, ha hecho referencia a que se trata de una “pausa”. En la misma línea, la agencia rusa Tass ha indicado que ambas delegaciones aún no han decidido si reanudarán las negociaciones después de lo que califica igualmente como pausa.
Durante la reunión, Rusia ha puesto como condición que Ucrania retire a sus tropas de las cuatro regiones ucranias que Moscú se ha anexionado durante su invasión, ha indicado a Suspilne una fuente de la delegación ucrania. Esa demanda, que Kiev rechaza de plano, fue planteada por Moscú el pasado mes. (Efe)

Zelenski, Macron, Merz, Tusk y Starmer llaman por teléfono con Trump: “Es hora de aumentar la presión”
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, el nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, el presidente francés, Emmanuel Macron, y los primeros ministros de Polonia y el Reino Unido, Donald Tusk y Keir Starmer, han hablado por teléfono con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre las conversaciones de paz entre Moscú y Kiev, según ha revelado Starmer. Hace una semana, los mismos líderes participaron en una llamada con Trump desde Kiev. Fue en esa conversación cuando propusieron al mandatario estadounidense exigir conjuntamente a Vladímir Putin un alto el fuego total de 30 días inminente. El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha acusado a los negociadores rusos de “interrumpir las negociaciones” y de negarse a un alto el fuego. “Es hora de aumentar la presión”, ha dicho Tusk. (Reuters)
Rusia y Ucrania acuerdan intercambiar 1.000 prisioneros de guerra de cada bando
El ministro de Defensa ucranio, Rustem Umerov, ha comunicado que Rusia y Ucrania han acordado intercambiar 1.000 prisioneros de guerra de cada bando. Por su parte, el jefe de la delegación rusa que esta mañana ha participado en las conversaciones sobre el fin de la guerra, Vladímir Medinski, ha detallado que el intercambio se producirá “en los próximos días”.
Los representantes de ambos bandos han estado presentes en el encuentro entre Moscú y Kiev que ha tenido lugar esta mañana en Estambul para tratar el fin del conflicto. Si el intercambio de prisioneros sale adelante, sería el más grande desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, según recoge la agencia Reuters.
El ministro de Defensa ucranio ha explicado también que la exigencia rusa de que Ucrania renuncie a todo el territorio de las cuatro regiones parcialmente ocupadas que Moscú declaró como parte de la Federación de Rusia en el primer año de la guerra —Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia— no se ha abordado en el encuentro de Estambul.

Rusia, “dispuesta a mantener los contactos” y debatir “visiones sobre un alto el fuego”
Han finalizado las primeras conversaciones en tres años entre una delegación rusa y otra ucrania. El jefe de la comitiva rusa, Vladímir Medinski, ha anunciado tras el encuentro que ambas partes “están dispuestas a mantener los contactos” y presentar “sus visiones de un alto el fuego”. Asimismo, los dos equipos han acordado un intercambio de mil prisioneros de cada país.
La delegación ucrania propuso un encuentro bilateral entre Vladímir Putin y Volodímir Zelenski. “La parte rusa toma nota de esto”, ha señalado Medinski.

Zelenski: “La presión sobre Rusia debe mantenerse hasta que esté lista para poner fin a la guerra”
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha afirmado que Ucrania “está lista para tomar las medidas más rápidas posibles para alcanzar la paz”, después de que él y varios líderes europeos hablaran por teléfono con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Estas declaraciones son las primeras del presidente ucranio tras finalizar el encuentro en el que una delegación rusa y otra ucrania han tratado el fin de la guerra esta mañana en Estambul.
“Nuestra postura es que si Rusia rechaza un alto el fuego total e incondicional y el fin de las matanzas, se deben imponer sanciones severas”, ha insistido Zelenski en X. “La presión sobre Rusia debe mantenerse hasta que esté lista para poner fin a la guerra”. (Reuters)

Turquía destaca que es “un día importante para la paz” tras la reunión entre Rusia y Ucrania
El ministro turco de Exteriores, Hakan Fidan, que ha ejercido de anfitrión y mediador en las negociaciones entre rusos y ucranios, ha definido la jornada de hoy como “un día importante para la paz”. Además del intercambio de presos, las partes han acordado “compartir por escrito las condiciones que permitirían alcanzar un alto el fuego” y “volver a reunirse”, ha afirmado Fidan.

Macron traslada a Trump que Putin se niega “una vez más” a responder a la propuesta de alto el fuego para Ucrania
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha llamado desde Albania a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien ha expresado que “una vez más” Vladímir Putin “se niega a responder a la propuesta de alto el fuego” incondicional presentada por los estadounidenses y apoyada por Ucrania y los europeos. “Al rechazar el alto el fuego y el diálogo con Ucrania, Rusia demuestra que no quiere la paz y que simplemente intenta ganar tiempo continuando la guerra. En este contexto, mientras la Comunidad Política Europea se reúne en una cumbre en Tirana, seguiremos coordinándonos con nuestros socios europeos, los Estados Unidos y la Coalición de los dispuestos a definir una respuesta unida”, ha escrito Macron en X.

Rusia y Ucrania se sentaron a negociar cara a cara por primera vez en más de tres años en una cita que había centrado los ojos del mundo en Estambul, pero que no cumplió con las expectativas que había levantado. Con todo, a tenor de las discusiones sobre el formato y la composición de las delegaciones, el cruce de acusaciones e insultos y la acrimonia entre las partes que caracterizaron la jornada del jueves —en la que rusos y ucranios no llegaron siquiera a encontrarse—, el que este viernes hayan sido capaces de llegar a algunos compromisos, si bien menores de lo esperado, supone un ligero avance.

Hasta aquí la narración de la última hora de la guerra de Rusia en Ucrania este viernes, 16 de mayo
Hasta aquí la narración en directo de la última hora de la guerra de Rusia en Ucrania este viernes, 16 de mayo. Les recordamos que tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.