Guerra de Rusia y Ucrania - 15 de mayo de 2025 | Putin destituye al jefe de las fuerzas terrestres rusas
Moscú confirma que no habrá hoy reunión con Ucrania en Turquía y abre la puerta a una cita este viernes | Zelenski estaba dispuesto a acudir al encuentro en Estambul, pero ha decidido enviar a una delegación ante la ausencia de Putin


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha destituido este jueves de su cargo al jefe de las fuerzas terrestres rusas, Oleg Saliukov, sin explicar los motivos, y le ha designado subsecretario del Consejo de Seguridad de Rusia bajo las órdenes directas del exministro de Defensa ruso Serguéi Shoigú. En paralelo, fuentes del diario ruso Kommersant han revelado que las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania —convocadas por el jefe del Kremlin, Vladímir Putin— han sido suspendidas con las delegaciones ya en Estambul (Turquía). Según otra fuente de la agencia rusa Tass, el encuentro podría posponerse a este viernes, aunque no ha sido confirmado todavía. Por parte de Ucrania se habían desplazado hasta la capital turca el ministro de Defensa y jefes de inteligencia y militares; por la parte rusa, el presidente de la unión de escritores de Rusia, Vladímir Medinski. El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha viajado a Ankara esta mañana, pero finalmente decidió no estar presente en las negociaciones. Putin ya anunció que no acudiría y que en su lugar enviaría una delegación de segundo nivel. Esta es la primera vez en tres años que Ucrania y Rusia parecen dispuestos a sentarse en la misma mesa, aunque la cita de este jueves había quedado rebajada a un nivel técnico.
Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad del conflicto de Ucrania de este jueves, marcado por la reunión en Estambul de delegaciones de Rusia y Ucrania para buscar una salida a la guerra, el primer contacto directo entre los dos países en tres años. Finalmente, el presidente ruso, Vladímir Putin, dejó plantado a su homólogo ucranio, Volodímir Zelenski, rechazando el cara a cara propuesto por este. En su lugar, envía a la ciudad turca a emisarios de segundo nivel, encabezados por el presidente de la unión de escritores de Rusia, Vladímir Medinski, que ya dirigió las fallidas conversaciones de 2022. También estará presente una delegación de EE UU, en este caso liderada por el secretario de Estado, marco Rubio. El presidente, Donald Trump, que dejó caer la posibilidad de aparecer, tampoco irá, dado el escaso nivel de la delegación rusa.

La reunión entre Rusia y Ucrania en Estambul será a puerta cerrada
La esperada reunión en Estambul entre delegaciones de Rusia y Ucrania comenzará este jueves a las 10.00 (hora local, 9.00 en la España peninsular), según ha informado la agencia rusa TASS, que añade que el encuentro se producirá en el palacio Dolmabahce de la ciudad turca a puerta cerrada, sin el acceso de la prensa. (Reuters)

Ucrania “coordina posiciones” con EE UU antes de reunión con los enviados rusos
El ministro de Exteriores de Ucrania, Andri Sibiga, se ha reunido con el secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, horas antes de la apertura de contactos directos entre Moscú y Kiev prevista para este jueves en Turquía.
“Me he reunido con el secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, y con el senador Lindsey Graham para transmitirles la idea del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, sobre los esfuerzos de paz y coordinar posiciones durante esta semana de importancia crítica”, afirma Sibiga en un comunicado emitido poco después de la pasada medianoche.
El jefe de la diplomacia ucrania agrega que también habló con Rubio de “la lógica de los próximos pasos” en el proceso de paz, e insiste en que Rusia debe entender que pagará un precio si evita comprometerse en los esfuerzos para poner fin a la guerra.
La reunión entre ambos políticos se produjo en la ciudad turca de Antalia, en el marco de una reunión informal de ministros de Exteriores de la OTAN, celebrada el miércoles.
Rusia y Ucrania deben empezar este jueves en Turquía los contactos directos para poner fin a la guerra. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha viajado a Turquía tras retar a reunirse en persona al presidente ruso, Vladímir Putin, que parece que no honrará la invitación y ha enviado a Estambul a una delegación de perfil técnico.
Por parte de EEUU se espera que estén en Turquía, además de Rubio, los dos representantes especiales del presidente Donald Trump para la guerra, Keith Kellogg y Steve Witkoff. (EFE)

Rutte, ante las negociaciones de paz para Ucrania: “Es el turno de Rusia de darlos pasos necesarios”
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, considera que la pelota está en el tejado de Rusia y es a Moscú a quien corresponde en este momento dar pasos hacia el fin de la guerra en Ucrania. Así lo ha afirmado el político holandés en la ciudad turca de Antalia a pocas horas del inicio de la reunión entre delegaciones de Rusia y Ucrania, el primer encuentro cara a cara entre ambos países en tres años. Una cita que ha quedado rebajada a un segundo nivel tras conocerse que el presidente ruso, Vladímir Putin, no acudirá, pese al reto lanzado por su homólogo ruso, Volodímir Zelenski.
“Ahora es cosa de los rusos asegurarse de que dan los siguientes pasos necesarios”, ha dicho Rutte, que preside una reunión de informal de ministros de Exteriores de la OTAN. (Reuters)

Letonia aboga por debilitar militarmente a Rusia para lograr la paz en Ucrania
El ministro de Exteriores de Letonia, Baiba Braze, ha afirmado este jueves, poco antes de la reunión entre Rusia y Ucrania en Estambul, que no ve indicios de que Moscú quiera la paz y que, por tanto, es importante seguir debilitando las capacidades militares rusas. “Debilitar las capacidades militares de Rusia es la forma más directa y barata de alcanzar la paz en Ucrania”, ha dicho Braze antes de una reunión informal del ministros de la OTAN en Turquía. (Reuters)

El presidente ruso, Vladímir Putin, no se sentará mañana frente a su homólogo ucranio, Volodímir Zelenski, en Estambul. Tres años después de su último encuentro bilateral, Rusia y Ucrania intentarán volver a estar cara a cara este jueves para sondear si pueden abrir negociaciones de paz. La representación rusa estará integrada por un equipo de segunda fila, el mismo que se encargó de las fallidas conversaciones de 2022, encabezada por el presidente de la unión de escritores de Rusia, Vladímir Medinski, según el listado hecho público por el Kremlin. Hasta última hora del miércoles no había estado claro quién formaría parte de la comitiva y Putin no había respondido al desafío de Zelenski, que le retó a encontrarse en persona en Turquía.

Rusia lanza 110 drones contra Ucrania durante la noche
Pese a la reunión de este jueves entre Rusia y Ucrania en busca de una salida a la guerra, el ejército ruso ha seguido con sus ataques sobre territorio ucranio durante la noche. Así, según la fuerza aérea ucrania, Rusia ha lanzado 110 drones contra distintos puntos de Ucrania, de los que las defensas aéreas han podido derribar 62, del modelo Shahed, sobre regiones del este, el norte, el oeste y el centro del país. Otros 29 drones-réplica, usados para confundir a las defensas aéreas, cayeron sin causar daños.
Como consecuencia del ataque se produjeron daños materiales en las regiones ucranias de Sumi (noreste), Dnipropetrovsk y Poltava (centro), Kiev (norte) e Ivano Frankivsk (oeste). (EFE)

Estonia califica de “bofetada en la cara” el envío de emisarios rusos de segunda fila a la reunión con Ucrania
El ministro estonio de Exteriores, Margus Tsahkna, ha calificado de “bofetada en la cara” el envío por parte del presidente ruso, Vladímir Putin, de una delegación de segundo nivel a la reunión con Ucrania en Estambul de este jueves. Putin rechazó unirse a la cita, que busca una salida a la guerra en Ucrania, pese al reto que le lanzó el fin de semana el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, que se ofreció a un encuentro cara a cara. (Reuters)

El ministro ucranio de Exteriores se reúne con sus homólogos de Francia, Alemania y Polonia
El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, se ha reunido, antes de las negociaciones entre Kiev y Moscú previstas para este jueves en Estambul, con sus homólogos de Francia, Alemania y Polonia.
“He empezado el día reuniéndome con mis buenos amigos del formato Weimar+”, ha escrito Sibiga en su cuenta de X, en referencia al grupo de naciones europeas que lideran en el continente europeo el apoyo a Ucrania.
Sibiga explica que durante la reunión —en el marco de un encuentro informal de ministros de Exteriores de la OTAN— reiteró ante sus colegas el compromiso del presidente Volodímir Zelenski con los esfuerzos de paz y les informó de la evolución de los acontecimientos en el frente. “Hemos coordinado nuestros próximos pasos, la continuación de la cooperación con EE UU y todos los esfuerzos para garantizar una paz duradera y seguridad para Ucrania y en toda nuestra Europa”, dice Sibiga en X.
El ministro ucranio declaró también que debe incrementarse la presión sobre Rusia y reforzar a Ucrania para obligar al Kremlin a aceptar la paz. (EFE)

Putin se reúne con sus más altos cargos para tratar sobre las negociaciones de paz
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha mantenido una reunión nocturna con algunos de los funcionarios más alto nivel de Rusia para tratar las próximas conversaciones de paz con Ucrania, según ha informado este jueves el Kremlin.
Entre los asistentes han estado el ministro de Defensa, Andrei Belousov; el jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Guerásimov; el secretario del Consejo de Seguridad, Serguéi Shoigú; el asesor de política exterior del Kremlin, Yuri Ushakov; el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov; así como los jefes de los servicios de inteligencia y altos mandos militares rusos. (Reuters)

El Kremlin condiciona la duración de las negociaciones con Ucrania a su contenido
El Kremlin ha afirmado que la duración de las negociaciones entre Rusia y Ucrania que comienzan este jueves en Estambul dependerá de cómo marchen. “Hoy es el comienzo de las negociaciones. Luego, todo dependerá de cómo marchen”, ha afirmado el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, citado por la agencia oficial TASS. (EFE)

Rubio afirma que Trump está abierto a cualquier mecanismo que lleve a una paz justa en Ucrania
El secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, ha afirmado este jueves que su jefe, el presidente estadounidense, Donald Trump, está abierto a cualquier mecanismo que resulte en una paz justa entre Rusia y Ucrania. marco hace estas declaraciones poco antes de la reunión entre Kiev y Moscú en Estambul (Turquía) para hablar de paz, la primera en tres años. Rubio ha hablado en el marco de una reunión informal de ministros de Exteriores de la OTAN que se celebra en Antalia, también en Turquía.También ha explicado que Washington quiere ver progresos en esas negociaciones de paz en los próximos días, afirmando que no existe una salida militar del conflicto. EE UU ha amenazado en varias ocasiones de retirar su mediación si Rusia o Ucrania no dan muestras de querer realmente avanzar hacia la paz. (Reuters)

Los tres frentes de las negociaciones sobre Ucrania en Turquía
Todas las miradas están puestas este jueves en Turquía, donde el futuro de Ucrania se debate en tres puntos diferentes.
- Estambul: Finalmente, el presidente ruso Vladimir Putin no acude a Estambul, pese a haber sido él quien convocó en primer lugar la reunión de este jueves, y ni siquiera ha enviado a su ministro de Exteriores, Sergei Lavrov. En su lugar, ha enviado una delegación de segundo nivel y carácter técnico, encabezada por el presidente de la unión de escritores de Rusia y asesor de Putin, Vladímir Medinski; el viceministro de Exteriores, Mijail Galuzin, y el director de la agencia de inteligencia militar, Igor Kostyukov. Todo está preparado para el encuentro entre las delegaciones rusa y ucrania en la oficina de trabajo del Gobierno turco adyacente al Palacio de Dolmabahçe. La agencia rusa TASS había afirmado que la reunión comenzaría a las 10.00 hora local (una hora menos en la España peninsular), pero posteriormente fuentes ucranias y turcas han desmentido que se haya fijado siquiera una hora de comienzo, lo que da una idea de la diferencia de posiciones sobre el formato negociador.
- Ankara: A las 13.00 hora local, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, recibirá en la capital turca a su homólogo ucranio, Volodímir Zelenski, para debatir las posibles vías negociadoras. Erdogan mantiene una buena relación personal tanto con Zelenski como con Putin.
- Antalia: Los ministros de Exteriores y representantes de los 32 estados miembros de la OTAN se reúnen en esta ciudad costera del sur de Turquía. A la entrada, los ministros de Exteriores de varios países europeos han afeado a Putin su negativa a acudir a Turquía. “Ucrania está dispuesta a un alto el fuego y a negociar. La pelota está en el tejado de Rusia”, ha concluido el secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte. El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, también se halla en Antalya, donde se ha reunido con el jefe de la OTAN y con sus homólogos de varios países, incluido el estadounidense Marco Rubio. Este viajará a Estambul junto al representante especial del presidente de EE UU Steve Witkoff mañana viernes.

Francia insiste en sanciones masivas para evitar que Putin esquive una negociación de paz
El ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, ha insistido este jueves en que es necesario tener preparadas “sanciones masivas” para obligar a Vladímir Putin a implicarse en una negociación de paz con Ucrania, “si ha seguido esquivándola”.
A su llegada a la reunión de responsables diplomáticos de los países de la OTAN en la ciudad turca de Antalya, Barrot se ha quejado de la “silla vacía” en la que, a su parecer, debería haberse sentado hoy el presidente ruso junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien le ha instado a un encuentro cara a cara en Turquía.
Barrot ha afirmado que Rusia tiene que comprometerse con “un alto el fuego sin condiciones inmediato que permita la apertura de negociaciones”, y ha advertido de que hay que evitar caer en “las tres trampas” que se han constatado en el anterior cara a cara entre rusos y ucranianos en 2002, que ha terminado en fracaso.
Francia ha buscado especialmente convencer a la Administración de Donald Trump de que la única forma de forzar a Moscú a detener la guerra y negociar es la amenaza de sanciones como las que ha planteado el senador estadounidense Lindsey Graham, que consistirían en aplicar aranceles del 500% al petróleo ruso, pero también a los países que han comprado ese petróleo. Un petróleo que, desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, se ha dirigido en gran medida a China e India.
De hecho, Barrot tiene previsto reunirse esta tarde con Graham para avanzar en una mayor concertación del dispositivo de sanciones.

Estonia denuncia que un caza ruso ha entrado en espacio aéreo de la OTAN
El ministro de Exteriores de Estonia, Margus Tsahkna, ha informado este jueves de un incidente en el que un caza militar ruso ha violado el espacio aéreo estonio, miembro de la OTAN, durante un minuto, aproximadamente. Según su información, el aparato acudió “a revisar la situación” mientras las autoridades estonias estaban intentando detener un buque de la llamada flota fantasma rusa, con la que Moscú trata de eludir las sanciones económicas impuestas por occidente a sus exportaciones, principalmente petroleras. Tsahkna ha dicho que “la situación es muy seria”.
Poco antes, la armada estonia ha informado del intento de detener al petrolero ruso Jaguar, que navegaba sin bandera y que está incluido en uno de los paquetes sancionadores aprobados por el Reino Unido. Al no cooperar, las autoridades ucranias optaron por no abordarlo, sino escoltarlo hasta alcanzar aguas territoriales rusas. (Reuters)


Policías turcos pasan ante la entrada de la Oficina de Trabajo de la Presidencia de Turquía, adyacente al palacio de Dolmabahçe. / Murad Sezer / REUTERS
Pospuestas las reuniones de Estambul hasta que Zelenski se reúna con Erdogan
La reunión entre las delegaciones de Rusia y Ucrania que estaba previsto comenzase esta mañana en Estambul no lo hará por el momento. Fuentes ucranias citadas por Reuters han explicado que se tomará una decisión sobre si proceder con las negociaciones según vayan las conversaciones que mantendrán este mediodía el presidente Volodímir Zelenski y su homólogo turco Recep Tayyip Erdogan en la capital turca, Ankara. “No sabemos qué va a ocurrir. Esperemos a lo que anuncie nuestro presidente tras su reunión en Ankara”, ha confirmado una fuente diplomática ucrania a este diario.
El presidente ruso, Vladímir Putin, que fue quien convocó esta reunión, no acudirá finalmente a Estambul ni ha enviado a su ministro de Exteriores, Sergei Lavrov. En su lugar, ha enviado a una delegación de menor calado y carácter más técnico. Se desconoce de momento la composición de la delegación ucrania, pero el ministro de Exteriores, Andrí Sibiga, se halla en Antalia (sur de Turquía) donde se ha reunido con los jefes de la diplomacia de los países de la OTAN y puede desplazarse a Estambul al término de la reunión este mediodía.

Trump no descarta asistir a las negociaciones “si es apropiado”
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que consideraría asistir a las negociaciones entre Rusia y Ucrania que se celebrarán el viernes en Turquía, siempre que lo considere apropiado.
“Estaba pensando en ir, pero es muy complicado... Si pasa algo, iría el viernes si es apropiado”, ha declarado Trump durante un desayuno empresarial en Doha, en el marco de una gira por el Golfo.
El exmandatario ha añadido que actualmente hay delegados trabajando en el proceso de diálogo y mostrado su deseo de que las partes lleguen a un acuerdo. “Tenemos personas negociando ahora mismo, solo espero que Rusia y Ucrania puedan lograr algo. Esto tiene que parar”, ha subrayado. (Reuters)

Alemania advierte a Putin de que está tensando demasiado la cuerda al no acudir a Estambul
El ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul, ha afirmado este jueves que el presidente ruso, Vladímir Putin, está a punto de “tensar la cuerda demasiado” al no haber acudido a Estambul para negociar directamente con el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, un posible alto el fuego.
“Solo puedo decir en esta situación que el presidente ruso Putin debe darse cuenta de que está a punto de tensar demasiado la cuerda. El mundo está esperando a que finalmente atienda el llamamiento para acudir a la mesa de negociaciones con una delegación que haga justicia a la necesidad de la situación actual”, señaló Wadephul a su llegada
a una reunión informal de ministros de Exteriores de la OTAN, afeando el hecho de que el presidente ruso haya enviado una delegación de segundo nivel a las conversaciones en Estambul previstas para este jueves.
Recalcó que Zelenski está presente este jueves en Turquía y está dispuesto a negociar, pero en estos momentos “la única silla que queda vacía es la silla rusa y eso demuestra que en este momento tenemos que darnos cuenta de que Rusia quiere continuar la guerra, Rusia no quiere negociaciones serias en este momento y eso tendrá consecuencias”, ha señalado el jefe de la diplomacia germana en Antalia (Turquía), donde se celebra una reunión informal de ministros de Exteriores de la OTAN.
Wadhephul, que se ha reunido este jueves en la ciudad turca con el secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, ha asegurado que existe “una gran determinación” en Europa de decidir sobre sanciones adicionales si no se mueve Rusia hacia la paz y que parte del hecho de que Washington “también está pensando en ello”. “Hay un fuerte movimiento, como usted sabe en el Senado de EE UU, donde muchos senadores han declarado su voluntad de aprobar una ley de sanciones y la administración de EE UU asume que esto sucederá si Rusia no se mueve. Así que EE UU y Europa están en la misma página” en esta cuestión, ha asegurado.
“Nunca es tarde para sentarse a la mesa de negociaciones. El llamamiento urgente hoy es a Rusia para que reconsidere la situación (...)” y “acuda a negociar ya”, ha enfatizado Wadephul en un llamamiento a Putin. (EFE)

Moscú confirma que las negociaciones con Ucrania se posponen hasta la “segunda mitad del día”
El Ministerio ruso de Exteriores acaba de informar de que las negociaciones con Ucrania en Estambul tendrán lugar en la “segunda mitad del día”, después del mediodía. La portavoz de la diplomacia rusa, Maria Zajarova, ha aducido que la reunión se ha pospuesto a petición de Turquía.
Anteriormente, fuentes rusas habían afirmado que la reunión tendría lugar a partir de las 10.00 (hora local, 9.00 en la España peninsular), pero fuentes ucranias han informado posteriormente que el encuentro quedaba pospuesto hasta después de la reunión que mantendrán en Ankara el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, con su homólogo turco, Recepo Tayip Erdogan, prevista para las 13.00. El Gobierno de Kiev ha tomado esta decisión ante la ausencia del líder ruso, Vladímir Putin, de las conversaciones y el envío de una delegación de segunda fila.


El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en el aeropuerto de Ankara (Turquía) este jueves.
Zelenski aterriza en Ankara para reunirse con Erdogan
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha llegado este jueves a la capital turca, Ankara, para mantener un encuentro con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, en un nuevo intento de avanzar hacia una salida diplomática al conflicto con Rusia.
El avión presidencial ucranio ha aterrizado en el aeropuerto de Esenboga, y Zelenski tenía previsto reunirse con Erdogan a las 12,00, hora peninsular española. Mientras tanto, en Estambul, se esperaba que funcionarios rusos y ucranios iniciaran conversaciones de paz por separado. (Reuters)

Erdogan instará a un alto el fuego sin más retrasos en las conversaciones con Zelenski
La oficina presidencial de Tayyip Erdogan ha comunicado que el presidente turco enfatizará en las conversaciones con el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, la necesidad de alcanzar un alto el fuego e iniciar las conversaciones de paz con Rusia sin más retrasos para poner fin a la guerra.
Erdogan tiene previsto reunirse con Zelenski, que ha llegado a Ankara pasadas las 11.00, y tratar todos los aspectos de los últimos acontecimientos en la guerra entre Rusia y Ucrania, según ha explicado el jefe de la dirección de comunicación presidencial turca, Fahrettin Altun, en X. (Reuters)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.