Dos detenidos por un delito de odio por aporofobia en la localidad madrileña de Torres de la Alameda
Los arrestados rociaron con lejía y lanzaron botellas contra una mujer y su hijo en situación de pobreza y contra su vivienda


La Guardia Civil ha detenido a dos hombres de nacionalidad española por la presunta comisión en un delito de odio por aporofobia o rechazo al pobre, cometido contra dos personas en situación de vulnerabilidad y pobreza en Torres de la Alameda (Madrid), un pueblo de 7.700 habitantes a 41 kilómetros de la capital por la A-2. En una de las agresiones, los dos arrestados rociaron con lejía y lanzaron botellas contra las víctimas y contra su vivienda, a la que prendieron fuego. Los agredidos, según ha detallado a este diario una portavoz del instituto armado, son una mujer de unos 80 años y su hijo, también de nacionalidad española, mientras que los detenidos son dos veinteañeros. Los hechos sucedieron de noche, mientras dormían.
Según relata la Guardia Civil en una nota, los agentes recibieron un aviso de un incendio en una vivienda del municipio que, según esta madre y su hijo, había sido provocado por terceras personas. Además, los moradores de la vivienda indicaron a los agentes que llevaban un tiempo sufriendo actos de hostigamiento y acoso.
#OperacionesGC I Detenidas 2 personas por un delito de odio en Torres de la Alameda (#Madrid)
— Guardia Civil (@guardiacivil) July 26, 2025
➡️Los supuestos autores rociaron con lejía y lanzaron botellas de cristal contra la vivienda y contra las 2 víctimas que se encontraban en situación de vulnerabilidad
➡️Se les ha… pic.twitter.com/9JwWvKoBWA
Tras las investigaciones realizadas y gracias a unas cámaras de seguridad que recogieron los hechos, los agentes pudieron confirmar un grave episodio, ocurrido de noche. En las imágenes, que ha difundido la Guardia Civil, se ve cómo los supuestos autores se acercaron a la vivienda de las víctimas armados con palos y con botellas de lejía.
Lo primero que hicieron fue arrancar los cartones que la familia tenía en las ventanas para suplir la falta de cristales, para acto seguido rociar el exterior y el interior con lejía. Cuando parecía que se marchan, la mujer salió de su vivienda y los dos hombres volvieron a la carga y le lanzaron también lejía a la cara y botellas de cristal. La agresión causó a la mujer lesiones en un ojo.

Los acosadores no llegaron a entrar a la casa, que se encuentra en condiciones de pobreza extrema, pero tiraron los objetos dentro y, posteriormente, provocaron fuego en el exterior. En otra ocasión, también durante la noche, lanzaron botellas de cristal al interior del domicilio y también contra la mujer en plena calle.
En Informativos Telecinco, la mujer víctima de la agresión, que la cadena identifica con el nombre de Carmen, ha recordado el horror que vivió: “Me tiró lejía a los ojos. Tengo mucho miedo”. La mujer ha asegurado que los agresores intentaron quemar su casa con ella dentro y mientras dormían: “Nos pusieron fuego en las ventanas y en la puerta y estaba todo ardiendo. Si no me despierto, habríamos ardido mi hijo y yo”.
En el mismo informativo, dos vecinas que ayudaron y defendieron a Carmen y a su hijo de la agresión han denunciado el “linchamiento” y el “ataque” contra las víctimas: “Les atacaron por ser diferentes y por tener su discapacidad”.
La Guardia Civil explica en su nota que “se logró identificar y detener a los presuntos autores, residentes de la localidad, que estaban causando el sufrimiento continuo de las dos víctimas”. Se trata de dos hombres, que han sido arrestados por un delito de odio por aporofobia, tres delitos de lesiones y otro más de daños a la vivienda. Ambos son veinteañeros y el instituto armado no detalla si tienen antecedentes por este u otros delitos.
Tras pasar a disposición judicial, el juez ha decretado una orden de alejamiento tanto de la vivienda como de sus habitantes. La investigación ha sido llevada a cabo por el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Arganda del Rey.
La aporofobia, término acuñado por la filósofa Adela Cortina, es el odio, miedo o rechazo hacia las personas en situación de pobreza o sin hogar. La aporofobia puede ser considerada un delito de odio cuando, por ejemplo, se producen agresiones físicas a personas sin hogar por el simple hecho de serlo.
El delito de odio está castigado con penas de prisión de uno a cuatro años y multa de seis a 12 meses. Además, a este delito de odio se le podrían aplicar agravantes como la motivación discriminatoria (aporofobia), el uso de medios peligrosos (lejía y fuego) o la alevosía (ataque nocturno). Sumados los demás delitos ―lesiones está penado con de tres meses a tres años y daños, de uno a tres―, la pena podría oscilar entre los cinco y los 12 años de cárcel.
Según datos de Hogar Sí-Fundación Rais, el 47% de las personas sin hogar en España ha sufrido delitos de odio y el 87% de estas agresiones no son denunciadas. Además, los delitos por aporofobia aumentaron más de un 33 % en 2024, según cifras del Ministerio del Interior. Para la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), estas cifras alertan sobre el impacto de una discriminación ampliamente desconocida por los ciudadanos, lo que dificulta su erradicación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.