Ir al contenido
_
_
_
_

Guerra Rusia y Ucrania - 14 de mayo de 2025 | El Kremlin descarta que Putin acuda mañana al diálogo con Zelenski en Turquía

La UE acuerda un nuevo paquete de sanciones para presionar a Rusia en vísperas de una cita que puede ser clave para el desarrollo de la guerra

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, durante una rueda de prensa el martes en Kiev.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la guerra entre Rusia y Ucrania. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Finalmente, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha decidido no recoger el guante que le lanzó el fin de semana su homólogo ucranio, Volodímir Zelenski, y no acudirá mañana jueves a Estambul para verse cara a cara con él, según un miembro del comité de Exteriores de la Cámara alta y otro diputado de la Duma. Moscú ha afirmado que su delegación incluirá un asesor presidencial, un alto diplomático y altos funcionarios militares y de inteligencia. Tampoco asistirá el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, que se encuentra de gira en Oriente Próximo y había dejado caer que podría participar en las reuniones. Sí irán su secretario de Estado, Marco Rubio, y los principales enviados de EE UU a Oriente Próximo, Steve Witkoff y Keith Kellogg. Por su parte, Zelenski ya se encuentra de camino a Turquía, según un alto funcionario ucranio. Mientras, en un intento de aumentar la presión sobre Rusia, la UE ha aprobado en vísperas de una cita que puede ser clave para el desarrollo de la guerra, a nivel de embajadores, el 17º paquete de sanciones contra Moscú, centrado en la denominada flota fantasma con la que Moscú logra evadir parte de las penalizaciones a su comercio, especialmente el petróleo. El paquete debería ser aprobado definitivamente el próximo martes por los ministros de Exteriores.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad del conflicto en Ucrania de este miércoles, la víspera de la esperada cita en Turquía que debe reunir a representantes de Rusia y Ucrania, sin saber aún si el presidente ruso, Vladímir Putin, recogerá el guante de su homólogo ucranio, Volodímir Zelenski, y aceptará reunirse en persona con él. El líder brasileño, Lula da Silva, que ha mantenido una equidistancia entre ambos países que le ha granjeado críticas, ha asegurado que le va a pedir a Putin que vaya. Si lo hace, podría unirse el presidente de EE UU, Donald Trump.

Mientras, las hostilidades continúan en el frente. Un ataque ucranio en la región rusa de Bélgorod ha causado 16 heridos, según el gobernador de la región fronteriza con Ucrania.

El País
El País

Al menos 16 heridos en un ataque ucranio con drones en la región rusa de Bélgorod

Al menos 16 personas han resultado heridas en un ataque ucranio con drones contra la región rusa de Belgórod,  según ha informado esta madrugada su gobernador, Viacheslav Gladkov en un mensaje en la red social Telegram.

Gladkov afirma que entre los heridos hay un médico y un sanitario y que ocho de los heridos han tenido que ser hospitalizados. 

Previamente, el Ministerio ruso de Defensa, había informado de que las defensas antiaéreas habían logrado interceptar 12 drones lanzados desde Ucrania durante la noche, tres de ellos sobre la provincia de Bélgorod. Solo menciona los drones destruidos, no los que hayan podido alcanzar su objetivo. (Reuters)

El País
El País

El ministro de Exteriores ucranio acudirá a la reunión de Turquía el jueves

El ministro de Exteriores ucranio, Andrí Sibiga, se reunirá con su homólogo turco, Hakan Fidan, en Anatolia este jueves, cuando se espera que Rusia y Ucrania comiencen contactos directos para avanzar hacia una salida negociada a la guerra.

Según ha explicado el Ministerio de Exteriores ucranio en un comunicado, Sibiga viaja a Turquía en el marco de los contactos que mantiene con varios países para “coordinar los esfuerzos diplomáticos” por la paz. Sibiga insistirá en Turquía en la necesidad de que se declare un alto el fuego inmediato de al menos un mes que permita dar un impulso a las negociaciones, y volverá a abogar ante la parte turca por redoblar la presión sobre Rusia si el Kremlin sigue rechazando declarar esta tregua.

El jueves estará también en Turquía el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, que tiene previsto reunirse con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, y ha citado a Vladímir Putin en Ankara o Estambul para empezar al más alto nivel las negociaciones directas de paz que la propia Rusia propuso abrir este 15 de mayo en Estambul.

Rusia ha anunciado que enviará una delegación a Estambul de la que aún no se sabe quién formará parte. Putin ha ignorado por el momento la invitación de Zelenski a mantener la que sería la primera reunión entre ambos líderes desde 2019, años antes de la guerra desatada en febrero de 2022 con la invasión rusa a gran escala de Ucrania.

También se ha anunciado que estarán en Turquía para las negociaciones entre ucranios y rusos el secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, y los dos representantes especiales de la Casa Blanca para esta guerra, Steve Witkoff y Keith Kellogg. (EFE)

El País
El País
Europa teme la inacción de Estados Unidos si fracasa la cita entre Rusia y Ucrania en Estambul

La intensa demostración de unidad desplegada por Europa desde el fin de semana en torno a Ucrania ha dado, por ahora, pocos resultados tangibles. El presidente ruso, Vladímir Putin, sigue ignorando el ultimátum europeo de un alto el fuego de 30 días. Y de cara a la incierta cita en Estambul de este jueves, donde el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha retado a un cara a cara al líder del Kremlin, solo se espera, en principio, la presencia del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, según avanzó este martes el presidente, Donald Trump.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País
Zelenski pide a Trump que aplique “las sanciones más duras” a Rusia si Putin rechaza la reunión en Estambul

Ucrania y Rusia están midiendo al milímetro sus pasos en los prolegómenos de lo que deberían ser las negociaciones en Estambul para detener la guerra. La prioridad de cada parte es ganarse el favor del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, y el ruso, Vladímir Putin, están tomando decisiones que buscan que el otro tropiece y se enemiste con Washington.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País

Lula pedirá a Putin que se siente a negociar con Zelenski en Estambul

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula de Silva, ha asegurado este miércoles que instará a su homólogo ruso, Vladimir Putin, a que asista a la reunión convocada este jueves en Estambul para encontrar una solución a la guerra de Ucrania, cuyo mandatario, Volodimir Zelenski, ya ha confirmado que participará en ella.

“Cuando pare en Moscú, voy a intentar hablar con Putin. No me cuesta nada decirle: 'Compañero Putin, ve a Estambul a negociar, carajo'", ha declarado en rueda de prensa desde Pekín, donde participa en la cumbre entre el gigante asiático y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

El dirigente brasileño ha considerado que “todos sabemos las razones de la guerra, no necesitamos entrar en detalles sobre las razones de la guerra”. “Lo que me preocupa es encontrar la razón para la paz”, ha añadido.

Las declaraciones del brasileño llegan después de que el ministro de Exteriores ucranio, Andri Sibiga, haya solicitado la intervención de Lula para que utilice su “voz competente” y convenza a Putin de sentarse en las negociaciones previstas en la ciudad turca.

Zelenski aseguró hace días su disposición a reunirse en Estambul con el presidente ruso, que todavía no ha confirmado su participación. En este sentido, el ucranio defendió el martes que “Putin es quien decide todo en Rusia, por lo que es él quien debe resolver la guerra”. “Esta es su guerra. Por lo tanto, las negociaciones deben ser con él”, añadió. (EP)

El País
El País

Rusia lanza un nuevo ataque masivo con drones sobre Ucrania durante la noche

Rusia ha lanzado un nuevo ataque masivo con drones contra distintos puntos de Ucrania durante la noche. El ejército del aire ha informado de que los rusos han lanzado 145 aparatos, de los cuales ha logrado derribar 80. Según la fuerza aérea, los interceptados eran drones explosivos de tipo Shahed. Otros 42 drones réplica, usados para engañar a las defensas aéreas, han caído sin causar daños.

Así, se desprende que otros 23 drones sí alcanzaron sus objetivos o provocaron desperfectos al caer. Las autoridades ucranias han informado de daños en las regiones ucranias de Sumi y Járkov, en el noreste del país; Odesa, en el sur; Donetsk, en el este, y Kirovogrado, en el centro.

Rusia ha lanzado también en las últimas horas un misil balístico contra una zona no especificada de Ucrania. La fuerza aérea ucrania especifica que el misil puede ser un Iskander-M ruso o su variante norcoreana KN-23. (EFE)

El País
El País

Zelenski cree que Putin no irá a Turquía por miedo, pero le da “una pequeña probabilidad”

El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, no cree que su homólogo ruso, Vladímir Putin, vaya a acudir a Turquía a reunirse con él este jueves porque “tendrá miedo”, pero ha dejado “una pequeña probabilidad” al presidente ruso para que pueda demostrar que es “valiente” y considera que la presencia de Donald Trump sería de una gran ayuda.

En una entrevista a varios medios internacionales, entre ellos el francés Libération, Zelenski explica el sentido del encuentro que quiere mantener el jueves en Turquía con Putin, con el que asume que es “imposible” que ambos puedan estar de acuerdo, sobre todo ahora, pero sí “encontrar un formato para poner fin a la guerra”.

“Hay cosas incondicionales sobre las que tenemos que ponernos de acuerdo y luego los grupos técnicos discutirán durante siete, diez, quince horas”, señala, antes de insistir en que para que la situación avance tiene que haber “un alto el fuego incondicional”.

Explica que si se reúne con Putin “tenemos que salir con una victoria política, un alto el fuego, un intercambio de todos los prisioneros o algo de ese estilo. Si no viene, es que no busca una victoria política”. De hecho, el presidente ucranio hace hincapié en que la base es ese alto el fuego “aunque haya violaciones” como ya ha ocurrido en el pasado, porque en cualquier caso eso redujo los bombardeos de largo alcance y sería para el mundo “la señal de que hay esfuerzos para poner fin a la guerra”.

Pero de entrada, Zelenski avanza que los rusos buscarán excusas para justificar la negativa de Putin a ir a Turquía. En ese contexto, estima que la llegada de Trump a Turquía “activará la llegada de Putin” que “será más probable”. Por eso afirma que “Trump puede ser de gran ayuda, si viniera”, ya que dejaría en evidencia a Putin: “Eso aparecerá como una derrota total para él”.

Preguntado por la posibilidad de que el presidente estadounidense se entrevistara en primer lugar con Putin, Zelenski responde que “todo el mundo entiende que no pueden ponerse de acuerdo sobre nosotros sin nosotros, de todas formas. Y que no saldrá nada de ese encuentro, digan lo que digan”.

Y a la cuestión de la presión que pone la Administración estadounidense sobre Kiev, cuando no está haciendo lo mismo con Moscú, el presidente ucranio trata primero de quitar hierro al asunto: “Todo el mundo trata de poner presión”. Pero a continuación subraya que “lo que necesitamos, sobre todo, es que Trump entienda que Putin miente. Y nosotros, de nuestro lado, debemos ser inteligentes y mostrar que no somos los que ralentizamos el proceso, incluso cuando se trata de hacer compromisos a veces incómodos”. (EFE)

El País
El País

La UE aprueba un nuevo paquete de sanciones contra Rusia

Los países de la Unión Europea han aprobado este miércoles el 17º paquete de sanciones contra Rusia desde la invasión de Ucrania, que incluye a casi 200 petroleros de la llamada “flota en la sombra” que comercian con crudo ruso, además de sanciones contra el sector financiero ruso, según han informado fuentes europeas. Además, el ministro francés de Exteriores, Jean-Nöel Barrot, ha afirmado que los Veintisiete se centrarán ahora en preparar nuevas y más duras sanciones en coordinación con EE UU.

El paquete de sanciones ha sido aprobado por los embajadores de los Estados miembros ante la UE, a falta de que dos capitales completen el trámite en sus parlamentos nacionales. La aprobación definitiva tendrá lugar la semana que viene en el Consejo de ministros de Exteriores de la UE, según adelantó este fin de semana la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas. (EFE)

El País
El País

Hungría insta a sus “colegas europeos” a no “poner en peligro” las conversaciones entre Ucrania y Rusia

El Gobierno de Hungría, el más cercano a Moscú de la UE, ha lanzado este miércoles un mensaje a sus “colegas europeos” para que no adopten medidas que puedan  poner en peligro” las potenciales conversaciones directas entre Ucrania y Rusia que las partes plantearon para este mismo jueves en Estambul. El mensaje se produce después de que la UE haya aprobado, a nivel de embajadores, un nuevo paquete de sanciones contra Rusia.

“Podría ser una gran semana para el mundo si las conversaciones entre Ucrania y Rusia en Turquía avanzan”, ha señalado en la red social X el ministro de Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, pese a que sigue sin estar claro si el presidente ruso, Vladímir Putin, acudirá a Turquía y se verá cara a cara con el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, o enviará una delegación de rango menor.

El mensaje del Gobierno de Viktor Orbán coincide con la aprobación de los Veintisiete, a nivel de embajadores, de la decimoséptima ronda de sanciones contra Rusia desde el inicio de la invasión de Ucrania. Está previsto que este nuevo paquete sea adoptado formalmente por los ministros de Exteriores en su reunión del próximo martes.

Silvia Ayuso
Silvia AyusoBruselas

Ampliación | La UE acuerda un nuevo paquete de sanciones para presionar a Rusia

Los Veintisiete han dado este miércoles el visto bueno al decimoséptimo paquete de sanciones contra Rusia, que en los últimos días han ido ampliando para que abarque a casi 200 barcos de la denominada flota fantasma con la que Moscú logra evadir parte de las penalizaciones a su comercio, especialmente el petróleo.

“Estamos restringiendo más aún el acceso a tecnología de combate y hemos añadido 189 barcos más de la flota fantasma para atacar las exportaciones energéticas de Rusia”, ha resumido la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al saludar la aprobación del paquete de sanciones, que será formalmente aprobado durante el Consejo de Exteriores del próximo martes en Bruselas.

La UE había acelerado las negociaciones para aprobar el paquete, que además ha ido endureciendo en los últimos días, conforme aumentaba también la retórica de los líderes europeos para forzar a Rusia a aceptar un alto el fuego de 30 días desde este lunes que, por el momento, Moscú sigue ignorando. Los Veintisiete también quieren mostrar su músculo de cara a la cita este jueves en Estambul, donde el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha retado a un cara a cara a su par ruso, Vladímir Putin, que también sigue sin recoger el guante.

El nuevo paquete reforzado añade, entre otros, a su lista negra de compañías sancionadas a unas 30 empresas, varias de ellas con base en China o Dubái, involucradas en la evasión de sanciones, especialmente en bienes de uso dual (civil y militar), y unos 75 individuos y empresas ligadas al complejo industrial militar, especialmente en materia de drones.

El País
El País

Tres ucranios detenidos en Alemania acusados de cometer actos de sabotaje al servicio de Rusia

La fiscalía alemana ha informado este miércoles de la detención en el país de tres ciudadanos ucranios sospechosos de ser espías al servicio de Rusia y de estar implicados en el envío de paquetes explosivos.

Según un comunicado de la fiscalía, se sospecha que los tres detenidos han estado en contacto con individuos que trabajan para las instituciones del Estado ruso. Dos de los detenidos, identificados como Vladislav T. y Danil B. fueron arrestados el fin de semana en Alemania, mientras que el tercero, Yevgen B., fue apresado el martes en Suiza.

“Hay sospechas contundentes de que los acusados actuaban como agentes [de Rusia] con intención de sabotaje”, añade la nota de la Fiscalía, que los acusa de asociación para cometer graves incendios y tenencia de explosivos.

Las autoridades germanas alertaron en agosto del año pasado de que varios paquetes, en teoría enviados a ellas, que contenían dispositivos incendiarios, habían ardido en durante el trayecto a Alemania. La empresa logística DHL tomó medidas para proteger su red después de varios incendios en un almacén en Leipzig. (Reuters)

 

El País
El País

El Kremlin mantiene la incógnita sobre la presencia de Putin en la reunión de Turquía

Rusia sigue manteniendo la incógnita de si el presidente ruso, Vladímir Putin, acudirá este jueves a Estambul para reunirse con su homólogo ucranio, Vlodímir Zelenski. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, se ha limitado a confirmar que habrá una delegación rusa para reunirse con la ucrania, que la oferta de una negociación “directa” con Ucrania sigue en pie, pero que los integrantes de la delegación se conocerán “cuando Putin dé la orden”. 

El pasado fin de semana, en respuesta a la exigencia de un alto el fuego de 30 días por parte de varios países europeos y EE UU, Putin accedió a negociaciones “directas” con Kiev. Zelenski le retó a acudir en persona y sentarse con él, pero Moscú no ha respondido a este desafío. El presidente de EE UU, Donald Trump, de gira por Oriente Próximo, se ofreció a acudir si Putin accedía.

Este miércoles, un diputado ruso, Leonid Slutsky, líder del Partido Liberal Democrático, ha afirmado que la composición de la delegación se conocería este miércoles y que en la agenda de la reunión podría estar el  intercambio de todos los prisioneros de guerra de cada parte.

El País
El País

Detenido en España un ex alto funcionario ucranio acusado de corrupción

La Fiscalía Anticorrupción de Ucrania ha anunciado este miércoles la detención en España de un exvicesecretario del Consejo para la Seguridad Nacional y la Defensa de Ucrania y antiguo viceministro de Defensa acusado de causar un perjuicio económico al Estado ucranio de 17,44 millones de grivnas (unos 380.000 euros al cambio actual) con la adquisición de material militar a empresas participadas por él antes de la guerra.

Según medios ucranios, el detenido es Oleg Gladkovski, que fue declarado en busca y captura por las autoridades ucranias desde mediados de abril de 2024. Ucrania buscará la extradición desde España del detenido.

La Fiscalía Anticorrupción ucrania explica en el comunicado que el ex alto funcionario en cuestión utilizó su cargo como vicesecretario del Consejo para la Seguridad Nacional y la Defensa para beneficiar, con la adquisición pública y con sobreprecio de vehículos militares que no cumplían los requisitos necesarios a una empresa en la que tenían participación él y algunos de sus socios.

Gladkovski dejó su cargo en el Consejo en 2019, cuando fue acusado por la Justicia ucrania de los cargos por los que ha sido detenido en España. El antiguo alto funcionario fue detenido en octubre de 2019 y liberado en marzo de 2022 mientras la investigación contra él continuaba. Gladkovski aprovechó su libertad condicional para fugarse de Ucrania.

Según la publicación Kyiv Independent, el fugitivo ucranio detenido en España fue durante muchos años socio del expresidente de Ucrania, líder de la oposición y empresario Petro Poroshenko, que ha sido sancionado por la administración del presidente Volodímir Zelenski por sus presuntas actividades empresariales contrarias a los intereses del país. (EFE)

El País
El País

Trump dice no saber si Putin acudirá a la reunión con Ucrania en Turquía

El presidente de EE UU, Donald Trump, ha afirmado este miércoles que no sabe si su homólogo ruso acudirá a Estambul el jueves para reunirse con el líder de Ucrania, Volodímir Zelenski. Tampoco ha confirmado su asistencia. Pese a ser la víspera de una reunión directa entre ambos países, que puede ser clave para el desarrollo de la guerra, Moscú no ha informado aún de los integrantes de la delegación que se desplazará —eso sí está confirmado— a la ciudad turca.

“A él [Putin] le gustaría que yo estuviese allí [en Estambul] y es una posibilidad. No sé si él irá si yo no estoy. Lo averiguaremos”, ha dicho a los periodistas que viajan con él a bordo del avión presidencial Air Force One en su vuelo desde Arabia Saudí a Qatar, la siguiente etapa de su gira por Oriente Próximo. (Reuters)

Silvia Ayuso
Silvia AyusoBruselas
Guerra de Rusia en Ucrania

El presidente francés, Emmanuel Macron, el canciller alemán, Friedrich Merz, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, el primer ministro polaco, Donald Tusk, y el británico Keir Starmer, el pasado sábado en Kiev. / SERGEY DOLZHENKO / EFE

Ampliación | La UE endurece las sanciones a Rusia en una semana clave para las negociaciones de paz

Los Veintisiete han dado este miércoles su visto bueno al decimoséptimo paquete de sanciones contra Rusia, que en los últimos días han ido ampliando para que abarque a casi 200 barcos de la denominada flota fantasma con la que Moscú logra evadir parte de las penalizaciones a su comercio, especialmente con el petróleo. Se trata de un gesto contundente de apoyo a Kiev a apenas 24 horas de las cruciales negociaciones en Estambul entre delegaciones de Rusia y Ucrania para sondear la posibilidad de abrir de una vez negociaciones de paz. El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha retado a su par ruso, Vladímir Putin, a acudir para conversar cara a cara. Putin todavía no ha respondido.

Lee aquí la información completa.

El País
El País

Los representantes de EE UU planean ir a Turquía el viernes para participar en las negociaciones entre Rusia y Ucrania

El enviado de EE UU, Steve Witkoff, ha afirmado que él y el secretario de Estado, Marco Rubio, tienen previsto viajar a Estambul el viernes para participar en las conversaciones entre Rusia y Ucrania cobre el fin de la guerra. Witkoff ha señalado a los periodistas en Doha que todavía no está claro si el presidente ruso, Vladímir Putin, asistirá a las conversaciones. (Reuters)

El País
El País

Lula dice que intentará convencer a Putin de que acuda mañana a las negociaciones en Turquía

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha expresado su disposición a hablar con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para intentar convencerlo de que participe en las negociaciones directas con Ucrania programadas mañana en Estambul. El mandatario brasileño hará este miércoles una escala técnica en Moscú, en su viaje de regreso a Brasil desde China, donde ha estado de viaje oficial esta semana. Será entonces cuando, explicó, intentará hablar con Putin.

“Cuando pare en Moscú, voy a intentar hablar con Putin. No me cuesta nada hablar y decirle: compañero Putin, vaya a Estambul a negociar”, ha afirmado en una rueda de prensa en Pekín. Lula ha explicado que fue el ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, quien sugirió al canciller brasileño, Mauro Vieira, que Lula intentara hablar con Putin. El presidente brasileño ha recordado que ya conversó con Putin la semana pasada, durante su visita a Moscú por el 80º aniversario de la victoria de la antigua Unión Soviética contra la Alemania nazi en la II Guerra Mundial. “Le pregunté si aceptaría una paz y me dijo textualmente: 'Acepto hablarlo”, ha declarado. (Efe)

El País
El País

Lula no ha podido reunirse con Putin

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, no ha podido reunirse con el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, pese a que su avión oficial ha hecho escala en un aeropuerto moscovita tras despegar de Pekín. Lula había dicho en China que intentaría ver al presidente ruso para convencerlo de que acuda a las negociaciones previstas mañana en Estambul. (Efe)

El País
El País

Actualización | Lula sí ha hablado con Putin por teléfono

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha hablado por teléfono sobre Ucrania, entre otros asuntos, con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. “Putin ha expresado su agradecimiento a los dirigentes de Brasil y China por sus sinceros deseos de contribuir de manera constructiva a la búsqueda de vías de arreglo al conflicto” ucraniano, ha publicado el Kremlin en su página web.

El mandatario brasileño había declarado desde China, donde estaba de viaje oficial, que durante la escala que su vuelo de regreso a Brasil tenía que hacer en Moscú trataría de hablar con Putin para convencerlo de que participe personalmente en las conversaciones con Ucrania que están previstas mañana en Turquía. Sin embargo, el encuentro entre los presidentes ruso y brasileño finalmente no se ha producido. (Efe)

El País
El País

Putin no estará en la reunión con Ucrania mañana en Turquía

El presidente ruso, Vladímir Putin, no encabezará la delegación rusa que mañana se reunirá directamente con el equipo ucranio en Turquía para intentar avanzar hacia un alto el fuego en Ucrania, según un miembro del comité de Exteriores de la Camara alta y otro diputado de la Duma. Sí formarán parte de esa delegación un asesor presidencial, un alto diplomático y altos funcionarios militares y de inteligencia.

Por su parte, el mandatario de Ucrania, Volodímir Zelenski, ya va de camino a Ankara, según ha confirmado un alto funcionario ucranio. Por la parte estadounidense, que estará presente en las negociaciones, tampoco asistirá el presidente Donald Trump, que se encuentra en estos momentos en una gira por Oriente Próximo. Se sentarán a la mesa el secretario de Estado, Marco Rubio, y los principales enviados de EE UU a Oriente Próximo, Steve Witkoff y Keith Kellogg. (Agencias)

El País
El País
Putin

El presidente ruso, Vladímir Putin, recibe en el Kremlin al primer ministro de Malasia este miércoles. / MIKHAIL SINITSYN / POOL / EFE

Actualización | Putin no acudirá al encuentro en Estambul con Ucrania y envía a emisarios de segundo nivel

El presidente ruso, Vladímir Putin, no se sentará mañana frente a su homólogo ucranio, Volodímir Zelenski, en Estambul. Tres años después de su último encuentro bilateral, Rusia y Ucrania intentarán volver a estar cara a cara este jueves para sondear si pueden abrir negociaciones de paz. La representación rusa estará integrada por un equipo de segunda fila, el mismo que se encargó de las fallidas conversaciones de 2022, encabezada por el presidente de la unión de escritores de Rusia, Vladímir Medinski, según el listado hecho público por el Kremlin. 

Puede leer la información completa aquí.

El País
El País

Hasta aquí la narración de la última hora de la guerra de Rusia en Ucrania este miércoles, 14 de mayo

Hasta aquí la narración en directo de la última hora de la guerra de Rusia en Ucrania este miércoles, 14 de mayo. Les recordamos que tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_